Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

NEUROCIRUGÍA
Dr. Diomedes Apolinar Arias Villena

HERNIA DE DISCO Y ESPONDILOSIS DE LA REGIÓN


CERVICAL

EXPOSITORES:
 Cisneros Alcca Shanelin 174484
 Cjuno Huamán Luis Alberto 114171
ESPONDILOSIS DE LA REGIÓN
CERVICAL
GENERALIDADES

 Definición → afecta toda la columna cervical y


que depende de la degeneración discal crónica.
 90% ♂ (> 50a) y 90% ♀ (> 60a) → degeneración
de la columna cervical por estudios radiográficos.
 Cambios discales iniciales:
• Artropatía de articulaciones interapofisarias
• Formación de osteofitos e inestabilidad
ligamentosa.
 La mielopatía cervical es la forma más común de
disfunción medular en personas > 55 a.
 Hay mayor probabilidad de que los individuos >
60 a muestren enfermedad de múltiples
segmentos.
 2♂:1♀

Trastornos, enfermedades y lesiones de la columna vertebral | Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. [citado
24 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com
PATOGENIA

 Siglo XIX → barra espondilótica”

Degeneración del
disco inicia

Desgarros en la
región posterolateral
del anillo fibroso

Disminución del contenido de


agua y de proteoglucanos en el
núcleo ocasiona disminución
de la altura del disco

Los ligamentos longitudinales se


degeneran y forman espolones óseos en
su punto de inserción en el cuerpo
vertebral

 Estos espolones notables comprimen las raíces


nerviosas en su punto de salida, y la médula espinal

Trastornos, enfermedades y lesiones de la columna vertebral | Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. [citado
24 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

A. Síntomas y signos Radiculopatía espondilótica cervical


 Cefalea
 Rigidez • Hay afectación de raíces nerviosas en
 Dolor del cuello uno o más niveles, en uno o ambos
 Disminución del arco de lados.
movimiento • Es más común la afectación sensitiva
 crepitaciones en la forma de parestesias o
 Síntomas radiculares o hiperestesia que los cambios reflejos.
• Puede haber afectación de varios
mielopáticos
dermatomas con irradiación a la cara
anterior del tórax y del dorso.
• El signo principal es el dolor que
irradia al área interescapular y a lo largo
del brazo
• Signo de SPURLING.

Mielopatía espondilótica cervical

• Compresión estática o dinámica del conducto cervical, artropatía de


articulaciones interapofisarias, isquemia vascular y la presencia de barras
espondilóticas transversas
• La evolución clínica de la mielopatía suele ser progresiva y culmina en
discapacidad completa en un lapso de meses o años, con deterioro gradual
de las funciones

Trastornos, enfermedades y lesiones de la columna vertebral | Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. [citado
24 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com
B. Estudios de imágenes
 Diámetro del conducto raquídeo:
 El DAP promedio del conducto raquídeo es de 17 mm, de C3
a C7
 El espacio que necesita la médula espinal es de 10 mm en
promedio.
 El D de la duramadre incrementa 2 a 3 mm en posición de
extensión.
 El D menor sagital de AP se mide entre un osteofito en la cara
inferior del cuerpo vertebral hasta la base de la apófisis espinosa
de la siguiente vértebra inferior.
 Existe estenosis absoluta del conducto raquídeo si el
Dsagital es menor de 10 mm.
 La estenosis es relativa si dicho D es de 10 a 13 mm.
 Los segmentos afectados con mayor frecuencia son C5­C6 y C6­
C7.
 Esclerosis del cuerpo vertebral
 Erosión cortical
 RM / TAC
Trastornos, enfermedades y lesiones de la columna vertebral | Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. [citado
24 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Cuadros inflamatorios → (AR, subluxación atloidoaxoidea o la inestabilidad subaxial)


 neoplásicos → El cuadro inicial de un tumor primario o de metástasis
 infecciosos → columna cervical
 Esclerosis múltiple
 El tumor de Pancoast
 El cuadro inicial de la siringomielia
 Los trastornos del hombro → tendinitis del manguito de rotadores
 Descartar neuropatías periféricas por compresión como el síndrome del estrecho
torácico superior.

Trastornos, enfermedades y lesiones de la columna vertebral | Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. [citado
24 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com
TRATAMIENTO

Medidas iniciales La vía de acceso anterior :


• Uso de un collar blando • Vertebrectomía
• Fármacos antiinflamatorios • Foraminotomía
• Miorrelajantes • Preparación de espacios intervertebrales y fusión con un
• Fisioterapia autoinjerto estructural obtenido de la cresta iliaca;
• Aloinjertos estructurales
• Aloinjertos o materiales sintéticos.
Después de que los síntomas agudos
muestran resolución se inician
Fijación posterior
ejercicios de fortalecimiento isométricos
de los músculos paravertebrales.
Tratamiento quirúrgico
Por las vías de acceso anterior,
posterior o combinadas, se puede
descomprimir eficazmente la médula
espinal.

Trastornos, enfermedades y lesiones de la columna vertebral | Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. [citado
24 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com
Trastornos, enfermedades y lesiones de la columna vertebral | Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. [citado
24 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com
COMPLICACIONES

 Las complicaciones del tratamiento quirúrgico comprenden:


 Daño de nervios
 Parálisis
 Infección
 Si se utiliza la vía de acceso anterior pueden ocurrir disfagia y parálisis de cuerdas vocales.
 Después de laminectomía en múltiples niveles surge deformidad cifótica
 En caso de realizar fusiones, la falla de tal técnica (seudoartrosis) obliga a técnicas
quirúrgicas de aumento/reparación.

Trastornos, enfermedades y lesiones de la columna vertebral | Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. [citado
24 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com
Hernia
discal
cervical
EMH: Shanelin Cisneros Alccca
EPIDEMIOLOGIA
Son más frecuentes en la 4ta y 5ta década de
la vida (45%)

C4–C5 (2%)

C5–C6 (20%)

C6–C7 (60%)

C7-D1 (10%)
siendo la raíz C7 la más
afectada

Ramírez Valencia M, Montes Perez A. Hernia de disco cervical. Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2010 [citado el 25 de noviembre de
2022];54(5):314–20. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-hernia-disco-cervical-S1888441510000846
FISIOPATOLOGIA
fisuras o roturas de las diferentes
capas del anillo fibroso cervicalgia aguda

cuadro doloroso más intenso y extenso,


que se corre o irradia hacia una de las
extremidades superiores, pudiendo llegar cervicobraquialgia
incluso a los dedos de la mano

mayor movilidad  desgaste o degeneración de la articulación


entre las vértebras: artrosis vertebral  el hueso de las
articulaciones crece (osteofitos)

Salida de material discal masiva y penetra en el canal: comprimiendo la médula, grave déficit
neurológico, con pérdida de fuerza en las extremidades superiores e inferiores (tetraparesia o
tetraplejia).
TIPOS
.
1.-Protrusión discal

El núcleo pulposo no se ha salido aún del anillo fibroso

2.-Hernia discal

salida del material del núcleo pulposo de los límites del anillo fibroso

.
3.-Extrusión discal

Ruptura del ligamento vertebral común posterior y quedan fragmentos


libres
. en el canal vertebral.
.
4.-Osteofitosis.

proceso continuo de desgaste de la articulación intervertebral lleva


a una situación de artrosis
Clinica
presencia de osteofitos 
cada nuevo episodio  el dolor tarda dolor muy intenso que se corre estrechez en la luz del canal
más días en ceder y se repiten los hacia uno de los brazos, pudiendo vertebral a nivel de uno o
episodios con intervalos de tiempo llegar incluso hasta los dedos de la varios segmentos vertebrales
más cortos. mano.

postura antiálgica dificultad para


(tortícolis) casos graves, pérdida de fuerza mover las MS y
en los MS con incapacidad para posteriormente
coger las cosas. trastornos en la
marcha
 episodios de mareos y sensación de
inestabilidad
 afectación de las arterias vertebrales

Dolor importante, pero que de forma


relativamente brusca desaparece,
acompañándose de pérdida de fuerza
importante en la mano.

forma ágil y rápida a un diagnóstico correcto y


herniación aún mayor posible intervención quirúrgica con carácter
urgente, en 24-48 horas.
diagnostico
posición ántero-posterior, lateral y oblicuas

posición de flexión y extensión del cuello  inestabilidad entre las vértebras,


que pudiera explicar el origen de la hernia discal.

De elección

complemento de la RM para valorar mejor la existencia


de disco duro (osteofito) y/o disco blando.
Permite diferenciar la raíz nerviosa afectada, a través del
estudio de la conducción nerviosa hacia los músculos

 Afección de varios discos


 En la imagen de la Resonancia Magnética no
podemos diferenciar claramente cuál es el disco
responsable de la clínica que tiene el paciente.
TRATAMIENTO
 reposo relativo de la columna cervical, evitar esfuerzos y sobre todo no
mantener las posturas de flexión del cuello que acentuarían la
herniación discal
 Uso de collarín cervical

 Analgésicos
 Antinflamatorios (para favorecer la recuperación de
la raíz nerviosa del trauma mecánico de la hernia
discal)
 relajantes musculares (para cortar círculos viciosos
de dolor-contractura muscular-dolor…).
Tratamiento quirúrgico

Microdiscectomía
Vía de abordaje
Artrodesis
 Personas de edad avanzada laminectomia
 Estenosis de canal por espondilosis cervical
marcada y osteofitos a múltiples niveles.

escomprima el canal vertebral


mediante la extirpación de los arcos
posteriores
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Trastornos, enfermedades y lesiones de la columna vertebral | Diagnóstico y tratamiento


en ortopedia, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. [citado 24 de
noviembre de 2022]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com

2. de Sola RG. Hernia Discal Cervical - Unidad de Neurocirugía RGS [Internet].


Neurorgs.net. Unidad de Neurocirugía; 2011 [citado el 25 de noviembre de 2022].
Disponible en:
https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/patologia-columna-vertebral/hernia-di
scal-cervical/
GRACIAS

También podría gustarte