Está en la página 1de 11

CONTABILIDAD PUBLICA

NICSP 32 – CINIIF 12

YENY BARRERA MARIN


SANDRA PAOLA DAVID CASTRILLON
DANIELA JIMENEZ COSSIO
ACUERDOS DE SERVICIOS DE CONCESION

INTRODUCCION

En la gran mayoría de los países del mundo, los gobiernos hacen participes a las empresas de
Del sector privado para que operen la infraestructura del sector publico, tales como carreteras, puentes,
hospitales, redes de servicios publico.
La cual se realiza mediante presupuesto publico, a través de servicios contractuales; para este tipo de
contratos existen políticas publicas que hacen referencia a los servicios relacionados con la
infraestructura que se suministran al público, independientemente de quién sea la parte que opera
el servicio. El acuerdo de servicio obliga contractualmente al operador a proporcionar los servicios al
público en nombre de la entidad del sector público.
Así mismo se establecen las normas de información financiera y contables para este tipo de servicios.
OBJETIVOS

• Proporcionar pautas para el reconocimiento, medición y presentación de los estados


financieros y contables en los contratos de concesión de servicios.

• Distinguir las Niif utilizadas como referencias en estos tipos de contratos


• NIIF 1 Adopción por primera vez
• NIIF 7 Información a Revelar
• NIIF 9 Instrumentos Financieros
• NIIF 15 Ingresos Actividades Ordinarias procedentes de contratos de clientes
• NIIF 16 Arrendamientos.

• Establecer principios de medición de los instrumentos financieros enfocados en el sector


publico, incluyendo la clasificación; la valoración y la contabilización de los mismos.

• Conocer la diferencia entre el concedente y el operador en un contrato.


ALCANCE
1. El operador proporciona servicios a nombre del concedente
2. El concedente regula que servicios debe proporcionar el contratante, tiempo y precio.
3. La concedente es quien controla la propiedad y el uso del bien publico, cualquier cambio a
participación residual en la estructura al final del acuerdo.

Esta Interpretación se aplica tanto a:


(a) las infraestructuras que el operador construya o
adquiera de un tercero para ser destinadas al acuerdo
de prestación de servicios; y
(b) las infraestructuras ya existentes a las que el operador
tenga acceso, con el fin de prestar los servicios previstos
en la concesión, por acuerdo
de la entidad concedente.
NICSP 32 NIIF
ACUERDOS DE CONCEPCION ACUERDOS DE CONCEPCION
LA CONCEDENTE OPERADOR

Reconocimiento y medición del activo Niif 1. Establecer principios y políticas


La controlante regula a través de la contables, para que se cumpla con las Niif.
propiedad
El derecho de uso de los activos entregados Niif 7. habla de la revelación impórtate de la
Al operador. información que permitan a quien los revise,
• La concedente medirá inicialmente los valorar la relevancia de la situación
activos a su valor razonable. financiera, esta Niif se tiene en cuenta ya
• Si el activo de la concedente cumple que se debe aplicar a todas las entidades.
condiciones, se reclasificara como activo
existente en concesión de servicios. Niif 9. Una entidad reconocerá un activo
• Tras el reconocimiento o reclasificación financiero o un pasivo financiero en su
inicial, los activos de concesión de estado de situación financiera cuando, y solo
servicios deben contabilizarse de acuerdo cuando, se convierta en parte
con la NICSP 17 o la NICSP 31, según de las cláusulas contractuales del
proceda instrumento
NICSP 32
ACUERDOS DE CONCESION
Niif 15 Reconocimiento del ingreso: la entidad no
LA CONCEDENTE
tiene obligaciones pendientes de transferir bienes o
servicios al cliente y toda la contraprestación
Modelo de concesión de un derecho al operador
prometida por el cliente se ha recibido por la entidad
y es no es reembolsable.
Cuando la concedente no tiene una obligación
incondicional de pagar efectivo u otro activo
se ha terminado el contrato y la contraprestación
financiero al operador por la construcción,
recibida del cliente es
desarrollo, adquisición o mejora de un activo de
no reembolsable
concesión de servicios, y concede al operador el
derecho a obtener ingresos por el uso de terceros
u otro activo generador de ingresos, la concedente
contabilizará el pasivo reconocido como la parte no
acumulada (o devengada) de los ingresos que surgen
del intercambio de activos entre la concedente y el
operador
El ingreso se reconoce de acuerdo con la esencia
económica del acuerdo de concesión del servicio y el
pasivo se reduce a medida que se
reconoce el ingreso.
Alcance:
• NICSP 32: La NICSP 32 se aplica • CINIIF 12: La CINIIF 12 se
a las entidades del sector público, aplica a entidades del sector
como gobiernos locales, privado que tienen acuerdos de
regionales o nacionales, concesión de servicios, tanto el
organismos gubernamentales y concesionario como el
entidades controladas por el sector concedente.
público.
Referencias y adopción:

• NICSP 32: es una norma específica • CINIIF 12: es una interpretación


para el sector público emitida por el de las NIIF emitida por el Consejo
Consejo de Normas Internacionales de Normas Internacionales de
de Contabilidad del Sector Público Contabilidad (IASB), que es el
(IPSASB), que es el organismo organismo responsable de
responsable de desarrollar normas desarrollar normas contables para
contables para el sector público a el sector privado a nivel
nivel internacional.
internacional.
Enfoque:
• NICSP 32: La NICSP 32 tiene un • CINIIF 12: La CINIIF 12 se basa en
enfoque más orientado hacia las las Normas Internacionales de
necesidades y características específicas Información Financiera (NIIF) y
del sector público. Considera aspectos tiene un enfoque más amplio y
como el control y la gestión de los general aplicable a entidades del
servicios públicos, así como las
sector privado. Se centra en los
obligaciones y derechos asociados con
los acuerdos de concesión en el
aspectos contables y de presentación
contexto del sector público. de informes financieros de los
acuerdos de concesión de servicios.
Conclusión
Mientras que la NICSP 32 se centra en las necesidades y características específicas
del sector público en relación con los acuerdos de concesión de servicios, la CINIIF
12 se aplica a entidades del sector privado y se basa en las NIIF. Es importante
tener en cuenta que estos estándares están destinados a diferentes tipos de entidades
y su aplicación puede variar según la jurisdicción y el marco contable utilizado.
GLOSARIO

Acuerdo vinculante, a efectos de la presente Norma, describe contratos y otros acuerdos que confieren a las
partes derechos y obligaciones similares a los que tendrían si la forma fuera la de un contrato.

Concedente, a efectos de esta Norma, es la entidad que concede el


derecho de uso del activo de concesión de servicios al operador.

Operador, a efectos de esta Norma, es la entidad que utiliza el activo


de concesión de servicios para proporcionar servicios públicos, sujeta al
control del activo por la concedente.

Acuerdo de concesión de servicios es un acuerdo vinculante entre una


concedente y un operador en el que:
(a) el operador utiliza el activo de concesión de servicios para proporcionar un servicio público en nombre de la
concedente durante un periodo determinado;
(b) el operador es compensado por sus servicios durante el periodo del acuerdo de concesión del servicio.

También podría gustarte