Está en la página 1de 53

30 de mayo de 2023

UNIDAD 4 Materia : Electrónica A


Docente : Enrique Huerta

AMPLIFICADORES OPERACIONALES (OP-AMP)

Equipo 1
•Barón Coca Oscar Santiago 21210184

•Carmona Figueroa Marcos Jesus 21210923

•Hernandez Gonzalez Bryan Alexander

Integrantes 21210779

Equipo 1 •Gil Hernández Hugo 21213042

•Jiménez López Brenda 21211028

•Vázquez Garduño Julio 21210234


INTRODUCCIÓN
Hemos elaborado este trabajo como parte de la evaluación de la última unidad y con
el objetivo de estudiar los Amplificadores Operacionales (OP-AMP). Dentro de este
trabajo se buscó desarrollar los conceptos de un OP-AMP para entender sus
funciones (que son bastantes), analizando su construcción, las etapas de su
estructura y su amplia cantidad de configuraciones que van a depender de la función
que busquemos darle.

En este trabajo también presentamos las características de un OP-AMP, cuales son


sus parámetros, la representación de un amplificador operacional ideal, sus tipos que
podemos encontrar, un ejemplo de especificaciones de fabricantes para un OP-AMP
LM741, entre otra información.
Los amplificadores operacionales OP-AMP
son dispositivos capaces de acondicionar
señales de corriente o voltaje, señales que
pueden ser continuas, discretas, análogas o
digitales. Los OP-AMP también permiten
cambiar una ganancia de voltaje o corriente de
una señal, comparar señales, sirven como
4.1 Construcción y inversores, etc.

tipos de OP-AMP
Construcción y tipos de OP-AMP
Estos dispositivos son característicos por ser construidos con componentes
genéricos, que se disponen en una forma que se pueda acceder a ellos fácilmente en
sus ´puntos vitales donde se conectaran los componentes externos. Estos
componentes son los que nos permiten modificar la respuesta y transferencia del
dispositivo.
Construcción y tipos de OP-AMP
Parámetros de un OP-AMP:

● Impedancia de entrada (Zin): Es la resistencia entre las entradas del amplificador.


● Impedancia de salida (Zout): Es la resistencia que se observa a la salida del amplificador.
● Ganancia en lazo abierto (AOL): Indica la ganancia de tensión en ausencia de
realimentación. Se puede expresar en unidades naturales (V/V, V/mV) o logarítmicas
(dB). Son valores habituales de 100.000 a 1.000.000 V/V. Algunos fabricantes
denominan a este parámetro Large-signal differential voltage amplification (Amplificación
de tensión diferencial para gran señal).
● Tensión en modo común (vcm): Es el valor promedio de tensión aplicada a ambas entradas
del amplificador operacional.
● Tensión de desequilibrio (offset) de entrada (VIO): Es la diferencia de tensión, entre las
entradas de un amplificador operacional que hace que su salida sea cero voltios.
Construcción y tipos de OP-AMP
Parámetros de un OP-AMP:

● Corriente de desequilibrio de entrada (IIO): Es la diferencia de corriente entre las dos entradas
del amplificador operacional, que hace que su salida tome el valor cero.
● Tensión de entrada diferencial (VID): Es la mayor diferencia de tensión entre las entradas del
operacional que mantienen el dispositivo dentro de las especificaciones.
● Corriente de polarización de entrada (IIB): Corriente media que circula por las entradas del
operacional en ausencia de señal.
● Rapidez de variación de tensión (slew rate, en idioma inglés): Es la máxima variación de la
tensión de salida respecto de la variación del tiempo, como respuesta a un tensión de escalón.
Se mide en V/μs, kV/μs o unidades similares. Este parámetro está limitado por la
compensación en frecuencia de la mayoría de los amplificadores operacionales.
● Relación de Rechazo en Modo Común (RRMC, o CMRR en sus siglas en inglés): Es la
capacidad de un amplificador de rechazar señales en modo común.
Construcción y tipos de OP-AMP
Normalmente vamos a alimentar nuestro OP-AMP con fuentes negativas y positivas,
por su concepción presenta una alta impedancia de entrada y una muy baja de salida.

Este es un ejemplo de un OP-AMP ideal: Como podemos ver, el dispositivo posee


dos entradas, una inversora (-)
sometida a una tensión V- y otra no
inversora (+), que está sometida a una
tensión V+. De forma idealizada, sólo
amplifica la diferencial de estas
tensiones, conocida como tensión
diferencial de entrada y se calcula
como:
Construcción y tipos de OP-AMP
Una ganancia de amplificadores operacionales se conoce comúnmente como ganancia
diferencial de bucle abierto , y se le da el símbolo (AOL). La tensión o voltaje de
salida del dispositivo está dada por la ecuación:

Como mencionamos, nos gustaría considerar un OP-AMP ideal, por lo tanto sus
características se describen de la siguiente forma:

Ganancia de bucle abierto, (AOL)


Construcción y tipos de OP-AMP
Impedancia de entrada (Zin):

Impedancia de salida, (Zout):


Construcción y tipos de OP-AMP
Ancho de banda (BW):

Voltaje de compensación (VIO):


Construcción y tipos de OP-AMP
Sin embargo, los amplificadores operacionales reales como el uA741 no tiene
ganancia infinita o ancho de banda, pero tienen una típica "Ganancia de bucle
abierto" que es la amplificación de salida del amplificador sin ninguna señal de
retroalimentación externa conectada y para un OP-AMP es de aproximadamente
100 dB a CC (cero Hz). Esta ganancia de salida disminuye linealmente con la
frecuencia baja a "Ganancia de unidad" o 1, a aproximadamente 1 MHz y esto se
muestra en la siguiente curva de respuesta de ganancia de bucle abierto.
Construcción y tipos de OP-AMP
A partir de esta curva de
respuesta de frecuencia, podemos
ver que el producto de la
ganancia contra la frecuencia es
constante en cualquier punto de
la curva. Además, la frecuencia
de ganancia unitaria (0dB)
también determina la ganancia
del amplificador en cualquier
punto de la curva. Esta constante
se conoce generalmente como el
producto Gain Bandwidth o GBP
. Por lo tanto:
Construcción y tipos de OP-AMP
El ancho de banda de los amplificadores operacionales es el
rango de frecuencia sobre el cual la ganancia de voltaje del
amplificador está por encima del 70.7% o -3dB (donde 0dB es
el máximo) de su valor de salida máximo como se muestra a
continuación. Aquí hemos usado la línea de 40dB como
ejemplo. El punto de bajada de -3dB o
70.7% de Vmax de la curva de respuesta de
frecuencia se da como 37dB . Tomar una
línea hasta que se cruza con la curva
principal de GBP nos da un punto de
frecuencia justo por encima de la línea de 10
kHz a aproximadamente 12 a 15 kHz.
Ahora podemos calcular esto con mayor
precisión ya que ya conocemos el GBP del
amplificador, en este caso particular de
1MHz.
Construcción y tipos de OP-AMP
Dependiendo del tipo de amplificador operacional que esté integrado en un circuito, puede realizar
varias funciones electrónicas diferentes, como suma, resta, integración o diferenciación. Pero los
tipos principales se dividen en:

Amplificador inversor/no inversor:

El propósito definitivo de cualquier amplificador es aumentar la señal de un circuito en particular.


Lo que diferencia a los amplificadores operacionales de los otros es que realizan algunos procesos
matemáticos adicionales a la señal mientras la amplifican. Un amplificador operacional no inversor
es esencialmente el tipo «base» que incrementa la ganancia de una señal electrónica sin ningún
otro proceso adicional. Un amplificador operacional inversor aumentará la ganancia de la señal y
también revertirá la polaridad de la señal de salida, de positivo a negativo o viceversa.
Construcción y tipos de OP-AMP
Seguidor de voltaje:

Un seguidor de voltaje es usado para aumentar la señal de circuitos con voltajes variables. Aplica el mismo
tipo de aumento de ganancia que el amplificador estándar, pero se rastrearán variaciones en la ganancia de
entrada y se emparejarán por la señal de salida. Este tipo de circuitos son a menudo usados por delante de
otros sistemas para prevenir el daño por cambios súbitos de voltaje.

Amplificadores de suma/resta:

Estas dos variedades de amplificadores operacionales realizan un proceso aritmético en la señal. Un


amplificador operacional de resta saca una señal que es igual a la resta entre sus dos entradas. Un
amplificador de suma combina diferentes voltajes de un número de entradas, y saca una ganancia basándose
en los voltajes combinados. Cualquiera de estos circuitos puede ser configurado para operar como sistemas
inversores o no inversores.
Construcción y tipos de OP-AMP
Integradores/diferenciadores:

Las variedades más complejas de amplificadores operacionales son los integradores y


diferenciadores. La suma de un capacitador al circuito significa que el integrador
reacciona a cambios en el voltaje con el tiempo. La magnitud del voltaje de salida
cambia, basándose en la cantidad de tiempo que un voltaje gasta apareciendo en la
entrada. El diferenciador es lo opuesto a esto. El voltaje producido en el canal de
salida es proporcional a la tasa de cambio de la entrada. Los cambios más grandes y
rápidos en el voltaje de entrada producirán voltajes de salida más altos.
Los amplificadores operacionales son
dispositivos que están constituidos
básicamente por dos etapas de ganancia de
voltaje (una entrada diferencial y una etapa
de emisor común) seguida por una etapa de
salida clase AB de baja impedancia.

Este diseño en su estructura nos permite


manipular los componentes exteriores para

4.2 Estructura y realizar funciones variadas.

especificaciones
Estructuras y especificaciones
Como mencionamos en el punto anterior, se los construyen con componentes
genéricos para tener una alta compatibilidad y ser altamente configurables con
elementos externos. Por ello, todos siguen una estructura básica que permite su
funcionamiento, primero veamos a fondo sus componentes internos:

Tenemos que el OP-AMP presenta las


siguientes características:

Entrada alimentación positiva (+Vs)


Entrada alimentación negativa (-Vs)
Entrada no inversora (+Vin)
Entrada inversora (-Vin)
Salida de la señal (Vout)
Estructuras y especificaciones
Dentro de esta estructura, los OP-AMP en su mayoría cuentan con una serie de etapas que
permiten su funcionamiento. Suelen estar formados por las siguientes etapas:

1. Un etapa amplificadora de entrada diferencial y salida diferencial: Define las


características de entrada del AO. Suele ser un AD (Amplificador diferencial) basado:
● En transistores bipolares simples o en montaje Darlington para disminuir las corrientes
de entrada.
● Transistores FET que aumentan la impedancia de entrada.
1. Una segunda etapa de entrada diferencial y salida asimétrica: Aumenta la ganancia
diferencial y adapta los niveles de continua para acoplar la salida a la siguiente etapa.
Estructuras y especificaciones
3. Una etapa intermedia: Provee ganancia de potencia y adapta los niveles de
continua. Además, limita el ancho de banda total del amplificador en bucle
abierto que garantiza su estabilidad. Suele consistir en un amplificador en
emisor común.
4. Una etapa de salida: Suele ser un amplificador de corriente que disminuye la
impedancia de salida para poder alimentar cargas relativamente bajas con
protección contra sobre-corriente.
Estructuras y especificaciones
Estructuras y especificaciones
Hasta ahora hemos mencionado a los OP-AMP de forma idealizada para su fácil comprensión, pero si queremos
hablar de especificaciones tenemos que tener en cuenta que varia dependiendo el amplificador operacional y su
fabricante. Como sabemos los datos específicos los brinda el fabricante del dispositivo. De igual manera, podemos
hacer una clasificación de los valores límite más importantes:

● Tensión de alimentación: Por regla general, la alimentación de un AO es simétrica, por ejemplo: ‡12v, ‡18v,
etc. Existen AO cuya alimentación no necesariamente tiene que ser simétrica, por ejemplo, una tensión de
alimentación de +12v, +18v, etc.
● Temperatura de funcionamiento: Indica la temperatura límite de funcionamiento, por ejemplo, de 0° a 95° C.
● Máxima tensión de entrada: En este caso, se tendrán que tener en cuenta tanto la máxima tensión de entrada en
modo común, como en modo diferencial. En cualquiera de los dos casos sobrepasar los valores indicados pueden
provocar la destrucción del AO.
● Potencia disipada: El fabricante especifica la máxima potencia que puede disipar el circuito integrado sin que se
destruya.
Estructuras y especificaciones
Ejemplo de especificaciones de un OP-AMP LM741:
Estructuras y especificaciones
Estructuras y especificaciones
4.3 Configuraciones
básicas con OP-
AMP
Configuraciones básicas con OP-AMP
Amplificador inversor:

Los amplificadores en su configuración como inversor tiene


como finalidad amplificar la señal de entrada e invertir la
polaridad de la misma.

Si la señal de entrada es positiva en la salida tendremos la


misma señal amplificada y con polaridad negativa

Si la señal de entrada es negativa en la salida tendremos la


misma señal amplificada y con polaridad positiva

La amplificación o ganancia de la señal se determinará por el


arreglo de las resistencias de diferentes valores del
amplificador. La ecuación del amplificador inversor la
podemos ver en el siguiente diagrama del circuito amplificador
inversor
Configuraciones básicas con OP-AMP
Amplificador no inversor:

Los amplificadores en su configuración


como no inversor tiene como finalidad
amplificar la señal de entrada.

La amplificación o ganancia de la señal de


salida se determinará por la ecuación del
amplificador no inversor que podrás
observar en el siguiente diagrama del
circuito amplificador no inversor
Configuraciones básicas con OP-AMP
Amplificador sumador inversor:

La característica del amplificador sumador tiene


como finalidad sumar señales de diferentes
magnitudes y formas de onda y obtener una sola
salida amplificada y con polaridad invertida.

La ganancia y polaridad se la señal de salida


estará determinada por la ecuación del
amplificador sumador la podemos ver en el
siguiente diagrama.
Configuraciones básicas con OP-AMP
Amplificador diferencial
(restador): El amplificador
diferencial tiene como finalidad
obtener como salida la diferencia
(resta) de las dos señales de entrada
y amplificar el resultado. A
continuación la ecuación en el
siguiente diagrama.
Configuraciones básicas con OP-AMP
Comparador de voltaje:

El circuito del comparador de voltaje tiene como finalidad


comparar dos voltajes de entrada y obtener una salida de
voltaje ya sea negativa o positiva según sea el caso.
Si el voltaje V1 es mayor al voltaje V2 tendremos una
salida positiva +Vs
Si el voltaje V2 es mayor al voltaje V1 tendremos una
salida negativa -Vs
+Vs y -Vs son las entradas de alimentación del
amplificador. El voltaje máximo y voltaje mínimo las
entradas de señal y de alimentación estarán determinados
por la hoja de especificaciones establecidas por el fabricante
del amplificador.
Configuraciones básicas con OP-AMP
Amplificador integrador:

La finalidad del amplificador integrador


como su nombre lo dice integra una señal
de entrada en función del área bajo la
curva, la ecuación del integrador la podrás
encontrar en el siguiente diagrama del
circuito amplificador integrador.
Configuraciones básicas con OP-AMP
Amplificador derivador:

La finalidad de los amplificadores


derivadores como su nombre lo dice
derivan la señal de entrada en función del
tiempo para ello se necesita un arreglo de
resistencia y capacitor RC.

Podrás observar en el siguiente diagrama


el circuito amplificador derivador.
Un amplificador lineal como un amplificador
operacional tiene muchas diferentes aplicaciones.
Tiene una alta ganancia de bucle abierto, alta
impedancia de entrada y baja impedancia de
salida. Tiene un alto índice de rechazo de modo
común. Debido a estas características favorables,
se utiliza para diferentes aplicaciones.

4.4 Aplicaciones
con OP-AMP
Aplicaciones con OP-AMP
Op-Amp como un amplificador inversor:

● Los circuitos de inversión, implementados con un


amplificador operacional, son más constantes, la
distorsión es comparativamente más baja y
proporciona una mejor respuesta transitoria.
● Cuando se aplica Op-Amp en un bucle cerrado,
existe una relación lineal entre la entrada y la salida.
● El amplificador inversor puede aplicarse para
ganancia unitaria si RF = Ryo (donde, RF es la
resistencia de retroalimentación y Ryo es la
resistencia de entrada)
Aplicaciones con OP-AMP
OP-AMP como amplificador no inversor:

La señal de entrada cuando se aplica a la entrada no inversora (+), la salida se aplica de nuevo a la entrada a través del
circuito de realimentación creado por RF y Ryo (donde, RF es la resistencia de retroalimentación y Ryo es la resistencia de
entrada).
Ganancia de tensión sin ningún tipo de inversión de fase. En el equivalente de transistores, hay un mínimo de 2 etapas de
transistor necesarias para hacer esto.

● Alta impedancia de entrada en comparación con la entrada de inversión.


● Ganancia de voltaje fácilmente adaptable.
● La lejanía total de la señal de suministro de la salida.
Aplicaciones con OP-AMP
OP-AMP como cambio de fase:

Op-Amp se utiliza para el procedimiento de


acoplamiento directo y por lo tanto, el nivel de voltaje
de CC en el terminal del emisor aumenta de fase a
fase. Es probable que este nivel de CC en rápido
aumento cambie el punto de operación de las próximas
etapas. Por lo tanto, para reducir el aumento de la
oscilación de voltaje, se aplica este cambiador de fase.
El desplazador de fase se realiza agregando un nivel
de voltaje de CC a la salida de la etapa de caída para
pasar la salida al nivel del suelo.
Aplicaciones con OP-AMP
OP-AMP como cambiador de escala:

Op-Amp funciona como un cambiador de escala a través de señales


pequeñas con ganancia constante en amplificadores tanto de inversión
como de no inversión.

El terminal no inversor está conectado a tierra mientras que R1 vincula la


señal de entrada v1 a la entrada inversora. Una resistencia de
retroalimentación RF luego se conecta desde la salida a la entrada
inversora. La ganancia de bucle cerrado del amplificador inversor funciona
en función de la relación de las dos resistencias externas R1 y RF y Op-
Amp actúa como un escalador negativo cuando multiplica la entrada por
un factor constante negativo. Mientras se necesita una salida que sea igual
a la entrada para multiplicarse por una constante positiva, el circuito del
escalador positivo se usa aplicando retroalimentación negativa.
Aplicaciones con OP-AMP
OP-AMP como sumador o amplificador sumador:

El amplificador operacional se puede usar para


sumar la tensión de entrada de dos o más fuentes en
un solo voltaje de salida. A continuación se muestra
un diagrama de circuito que muestra la aplicación de
un amplificador operacional como un sumador o
amplificador de suma. Los voltajes de entrada se
aplican al terminal inversor del amplificador
operacional. El terminal inversor está conectado a
tierra. La tensión de salida es proporcional a la
suma de las tensiones de entrada.
Aplicaciones con OP-AMP
OP-AMP como amplificador diferencial:

Las principales aplicaciones de los amplificadores


diferenciales son

● Amplificación de señal
● Emisión de la etapa de la lógica acoplada
● Cambiar
● Control de motores y servomotores.

Ejemplo: Es útil a la vez que elimina el ruido en.


Como a través de un amplificador diferencial, puede
eliminar el cable protegido conectado o el cable de par
trenzado que se usa principalmente para erradicar el
ruido transitorio.
Aplicaciones con OP-AMP
OP-AMP como diferenciador:

El amplificador operacional se puede usar como un


diferenciador donde la salida es la primera derivada de
la señal de entrada. La siguiente ecuación da la relación
entre la señal de entrada y la señal de salida.

Como puede ver, el voltaje de salida es una primera


derivada del voltaje de entrada. No vamos a ver cómo se
deriva la ecuación, sino que sólo aprendemos sobre el
uso de un amplificador operacional como un
diferenciador.
Aplicaciones con OP-AMP

OP-AMP como integrador:

Op-amp se utiliza como un integrador también. El


integrador op-amp produce una salida que es
proporcional a la amplitud de la señal de entrada,
así como a la duración de la señal de entrada. En
lugar de una resistencia en el circuito de
retroalimentación, tenemos un condensador. Es
capaz de realizar la operación matemática de
integración ya que la salida varía con la entrada y
la duración de la señal.
Aplicaciones con OP-AMP

OP-AMP como convertidor de voltaje a corriente:

Un op-amp con una retroalimentación negativa es


generalmente usado para conversiones de voltaje a
corriente. Abajo puedes ver el diagrama del
circuito. No vamos a entrar en los detalles aquí,
solo discutiremos el circuito que se presenta a
continuación. La tensión se aplica al terminal no
inversor y la salida se retroalimenta al terminal
inversor. También se conecta a tierra mediante una
resistencia.
Aplicaciones con OP-AMP
OP-AMP como convertidor de corriente a voltaje:

El amplificador operacional se puede usar como


convertidor de corriente a voltaje usando un circuito
muy simple como se muestra a un lado. Todo lo que
necesitamos es una resistencia de realimentación
conectada a la salida del amplificador operacional. La
fuente de corriente se alimenta al terminal inversor y el
terminal no inversor está conectado a tierra. Aquí el
voltaje de salida es proporcional a la corriente de
entrada. Como un op-amp ideal tiene una resistencia
infinita, la corriente no puede fluir a través del op-amp.
La corriente fluye a través de la resistencia de
realimentación y el voltaje a través de ella depende de la
fuente de corriente.
Aplicaciones con OP-AMP

OP-AMP como amplificador logarítmico:

El amplificador logarítmico que usa op-amp está


hecho utilizando un diodo en lugar de una
resistencia en el bucle de retroalimentación. El
terminal no inversor está conectado a tierra y la
tensión de entrada se alimenta al terminal inversor.
La tensión de salida es proporcional al logaritmo
de la tensión de entrada y, por lo tanto, se puede
utilizar como un amplificador logarítmico.
Aplicaciones con OP-AMP

OP-AMP como rectificador de media onda:

El diagrama del circuito adelante muestra el uso de


un amplificador operacional como un rectificador de
media onda. Durante el ciclo positivo de tensión,
diodo D2 se invierte cuando la señal positiva se
invierte con el amplificador operacional. Así que no
habrá salida. Sin embargo, durante el ciclo
negativo de la tensión de entrada, el diodo D2 Se
desvía hacia adelante y conduce. Por lo tanto, el
circuito anterior funciona como un rectificador de
media onda.
Aplicaciones con OP-AMP

OP-AMP como detector de picos:

El siguiente circuito muestra el uso del


amplificador operacional como detector de picos. El
circuito utiliza un diodo y un condensador. Cuando
Vout es más que Vin, la salida es positiva y el diodo
conduce. Mientras que cuando Vout es menor que
Vin, el diodo está invertido sesgado y no conduce.
El condensador se carga al valor más positivo.
Aplicaciones con OP-AMP

OP-AMP como comparador de voltaje:

Este es quizás el más fácil de comprender. Se


aplican dos fuentes de voltaje a los dos terminales
del amplificador operacional. La tensión de
referencia se aplica al terminal inversor y la
tensión a medir se aplica al terminal no inversor. Si
el voltaje aplicado es mayor que el voltaje de
referencia, obtendremos una salida positiva, de lo
contrario obtendremos una salida negativa.
Aplicaciones con OP-AMP
Como revisamos, hay aplicaciones muy variadas para los OP-AMP pero también nos
gustaría dar ejemplos de dispositivos en los que podemos apreciar el funcionamiento
de un OP-AMP:

● Calculadoras digitales.
● Filtros Preamplificadores y búferes de audio y video.
● Reguladores Conversores.
● Evitar el efecto de carga.
● Adaptadores de niveles (por ejemplo CMOS y TTL).
● Rectificadores de precisión.
CONCLUSIÓN GENERAL
El nombre de amplificador operacional está muy acorde a las funciones que va a
cumplir nuestro dispositivo, ya que su diseño y construcción permiten que tenga una
personalización envidiable, permitiendo que cumpla una amplia gama de funciones.

Si buscamos comparar dos tensiones, se puede hacer, si queremos convertir corriente


en voltaje, también lo va a permitir, si buscamos también lo va a permitir.

Sin duda los OP-AMP son una parte que se vuelve indispensable por la facilidad con
la que simplifican el trabajo el tener dos entradas (inversora y no inversora) hace
posible todo este trabajo.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Dominguez Gomez, M. A., & Quintana Graña, C. (2011). El amplificador operacional. Vigo, Pontevedra, España.
Recuperado el 30 de noviembre de 2021, de http://mdgomez.webs.uvigo.es/DEII/Tema11.pdf

Electronica Lugo. (s.f.). AMPLIFICADOR OPERACIONAL | FUNDAMENTOS DE OP AMP Y APLICACIONES.


Recuperado el 28 de noviembre de 2021, de Electronica Lugo: https://electronicalugo.com/amplificador-
operacional-fundamentos-de-op-amp-y-aplicaciones/?fbclid=IwAR3sf7it_rvYDrb3briB-ZvHB7Zsa7cKFr91-
toCp5YOFtOZvWDYIFVub4s#Op-Amp_Characteristic_Table

ELECTRONICA PARA TODOS. (s.f.). Amplificadores Operacionales Configuraciones Básicas, Circuitos


Electrónicos, Conceptos y Aplicaciones. Recuperado el 27 de noviembre de 2021, de ElectronicWorld:
http://www.electronicworld.com.mx/uncategorized/amplificadores-operacionales-configuraciones/?
fbclid=IwAR2UVBJE99s7UPEjs7DHvbzUauqHxIsN4NzDoIG1NgwjrqFbnubjx5syDKk

Garcia, V. (9 de 11 de 2010). El Amplificador Operacional. Recuperado el 01 de diciembre de 2021, de Electronica


Practica Aplicada: https://www.diarioelectronicohoy.com/blog/el-amplificador-operacional
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Instituto Tecnologico de Minatitlan. (s.f.). Tipos de Amp-Op. Recuperado el 01 de diciembre de 2021, de Instituto
Tecnologico de Minanitlan: https://amplificadoresoperacionalesitmmina.wordpress.com/tipos-de-amp-op/

Meneu, J. J. (s.f.). Los 10 principales circuitos fundamentales de amplificadores operacionales. Recuperado el 30 de


noviembre de 2021, de Arrow Electronics:
https://www.arrow.com/es-mx/research-and-events/articles/fundamentals-of-op-amp-circuits?
fbclid=IwAR1I0JZJOpwXt4Cm7Dih87ai0ya06d55NfyvpcRe5zxxQw17ZX4J3Wrm-qA

RIVER GLENNAPTS. (s.f.). Aplicaciones de Op Amp. Recuperado el 28 de noviembre de 2021, de RIVER


GLENNAPTS: https://riverglennapts.com/es/op-amp/623-applications-of-op-amp.html?
fbclid=IwAR06hzsoI6D8lGamyn5qe7YGolmPcqzlHYVCE6vuPPIhNoDlomzn3G_My04

Tutoriales de electronica basica. (s.f.). Conceptos básicos del amplificador operacional: tutorial de amplificador
operacional. Recuperado el 30 de noviembre de 2021, de Tutoriales de electronica basica:
http://tutorialesdeelectronicabasica.blogspot.com/2019/12/conceptos-basicos-del-amplificador.html?
m=1&fbclid=IwAR3HIj3USa4wU_BVBP5rNDWenGTaSviKYUwrpeut_NjSb1RiPjt2Ody2JoA

También podría gustarte