Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CONTABILIDAD Y AUDITORIA
NORMATIVA CONTABLE

GRUPO Nº4
NIIF 13 VALOR RAZONABLE

INTEGRANTES:
ESTEVEN NACATO
LESLIE NAVARRETE
MICHELLE MOLINA
NICOLE NUÑEZ
JENNIFER OSTAIZA
TAMIA PILAQUINGA
KIMBERLY SIMBAÑA
1
OBJETIVO
Interpretar la Norma Internacional de
Información Financiera 13 Valor Razonable, a
través de un análisis y resumen práctico con el
fin de conocer su definición, establecer un solo
marco para su medición sabiendo reconocer la
información que se debe revelar sobre el mismo
en las notas aclaratorias en los estados
financieros, así como sus métodos de
valoración.
2
SECCIÓN 1

NORMA INTERNACIONAL DE
INFORMACIÓN FINANCIERA 13
VALOR RAZONABLE

Objetivo

a) Define valor razonable


b) Establece en una sola NIIF un marco
para la medición del valor razonable
c) Requiere información a revelar sobre
las mediciones del valor razonable

3
Sección 2
El valor razonable es una
medición basada en el mercado.
Para algunos activos y pasivos,
pueden estar disponibles
transacciones de mercado
observables o información de
mercado. Para otros activos y
pasivos, pueden no estar
disponibles transacciones de
mercado observables e
información de mercado.

SECCIÓN 2 4
SECCIÓN 3

SECCIÓN 3
Cuando un precio para un activo o
pasivo idéntico es no observable, una
entidad medirá el valor razonable
utilizando otra técnica de valoración
que maximice el uso de datos de
entrada observables relevantes y
minimice el uso de datos de entrada
no observables.

5
Sección 4

La definición de valor
razonable se centra en
los activos y pasivos
porque son un objeto
principal de la medición
en contabilidad.

6
SECCIÓN 5 SECCIÓN 6
No se aplicarán a lo
siguiente:
Esta NIIF se a)transacciones con pagos
aplicará cuando basados en acciones

otra NIIF b) transacciones de


arrendamiento
requiera o
c) mediciones que tengan
permita alguna similitud con el valor
razonable, que no sean valor
razonable.

7
Sección 7
Esta NIIF no se requiere para los siguientes
elementos:
a) activos del plan medidos a valor razonable
b) inversiones en un plan de beneficios por
retiro medidos a valor razonable
c) activos para los que el importe recuperable
es el valor razonable menos los costos de
disposición

8
El activo o pasivo
Una entidad tendrá en cuenta
Una medición del valor razonable es para
las características del activo o
un activo o pasivo concreto. pasivo

Un activo o pasivo considerado de


El activo o pasivo medido a valor forma independiente
razonable puede ser uno de los
siguientes:
Un grupo de activos, un grupo de
pasivos o un grupo de activos y
pasivo
El Activo o
Pasivo
La medición del valor
razonable es para un activo o
pasivo concreto. Al medir el
valor razonable la empresa
tendrá en cuenta las
características del activo o
pasivo al igual que los
participantes del mercado al
fijar el precio de dicho activo
o pasivo en la fecha de la
medición.
SECCIÓN 11
10
SECCIÓN 12

El impacto de la medición debido a un


atributo particular depende de cómo
los participantes del mercado vean
ese atributo.

SECCIÓN 12 11
SECCIÓN 13
El activo o pasivo medido a
valor razonable pueden ser:
Un activo o pasivo considerado
de forma independiente
Un grupo de activos, un grupo
de pasivos o un grupo de
activos y pasivos
12
SECCIÓN 14
Si un activo o pasivo se considera de
forma independiente para fines de
reconocimiento o información, depende
de su unidad de cuenta y se mide
según las normas NIIF requeridas
para la medición

13
La transacción
Una medición a valor razonable supondrá que el activo o pasivo se intercambia en una transacción
ordenada entre participantes del mercado

La entidad debe tener acceso al mercado


principal en la fecha de la medición.

Puesto que diferentes entidades con distintas actividades


pueden tener acceso a diversos mercados, el mercado
principal para el activo o pasivo puede ser diferente para
distintas entidades .
SECCIONES 22-23

PARTICIPANTES DEL
MERCADO

Una entidad medirá el valor razonable utilizando los supuestos


que los participantes del mercado utilizarían para fijar el
precio. Para desarrollar esos supuestos, la entidad identificará
las características que distinguen generalmente a los
participantes del mercado, considerando factores específicos.
SECCIONES 24-25-26
EL PRECIO
 El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta
de un activo o se pagaría por la transferencia de un pasivo.
 Los costos de transacción se contabilizarán de acuerdo con
otras NIIF.
 Los costos de transacción no incluyen los costos de
transporte.

16
SECCIONES 27-28-29-30

APLICACIÓN A ACTIVOS NO FINANCIEROS


MÁXIMO Y MEJOR USO DE LOS ACTIVOS NO FINANCIEROS

Una medición a valor razonable de un activo no financiero tendrá en cuenta la


capacidad del participante de mercado para generar beneficios económicos
mediante la utilización del activo en su máximo y mejor uso
El máximo y mejor uso de un activo no financiero tendrá en cuenta la utilización del
activo que es físicamente posible, legalmente permisible y financieramente factible
de la forma siguiente:
(a) Un uso que es físicamente posible tendrá en cuenta las características físicas del
activo
(b) Un uso que es legalmente permisible tendrá en cuenta las restricciones legales
de utilización del activo
(c) Un uso que es financieramente factible tendrá en cuenta si genera un ingreso de
efectivo
17
SECCIONES 31-32

PREMISA DE VALORACIÓN PARA ACTIVOS NO


FINANCIEROS
◎ El máximo y mejor uso de un activo no financiero
establece la premisa de valoración utilizada para
medir el valor razonable del activo, de la forma
siguiente:
◎ El máximo y mejor uso de un activo no financiero
puede proporcionar el valor máximo para los
participantes del mercado mediante su utilización
en combinación con otros activos o en combinación
con otros activos y pasivos.
◎ El máximo y mejor uso de un activo no financiero
puede proporcionar, aisladamente, el valor máximo
para los participantes del mercado y el valor
razonable del activo es el precio que se recibiría en
una transacción presente por vender el activo a
participantes del mercado que lo utilizarían de
forma independiente.
Aplicación a pasivos e instrumentos de patrimonio propios de
una entidad Principios generales

Una medición a valor


razonable supone que un
pasivo financiero o no
financiero o un
instrumento de
patrimonio propio de una
entidad (por ejemplo,
participaciones en el
patrimonio emitidas
como contraprestación en
una combinación de
negocios) se transfiere a
un participante de
mercado en la fecha de la
medición.
Pasivos e instrumentos de patrimonio mantenidos
por otras partes
como activos

Cuando no exista un precio para


transferir un Pasivo Idéntico o
Similar, o Acciones propias Idénticas
o Similares, pero un tercero mantiene
partidas idénticas como activos,
entonces la entidad debe medir el VR
de su Pasivo o Acciones propias,
desde la perspectiva de un
Participante que posee esas partidas
idénticas.
Pasivos e instrumentos de patrimonio no mantenidos por otras partes
como activos

Cuando no exista un precio para


transferir un Pasivo Idéntico o
Similar, o Acciones propias La TV (Técnica de valoración) en este caso
Idénticas o Similares, y tampoco puede ser:
un tercero mantiene partidas (a)Flujos de efectivo futuros que un
idénticas como activos, entonces la Participante espera incurrir.
entidad debe medir el VR de su (b) El importe que un Participante recibiría
para subrogarse en un pasivo idéntico o emitir
Pasivo o Acciones propias, desde la
las acciones idénticas.
perspectiva de un Participante
como deudor de esas partidas
idénticas.
22
23
24
25
26
SECCIÓN 51
SECCIÓN 51


Una entidad realizará una decisión de política contable
de acuerdo con la NIC 8 Políticas Contables

Cambios en las Una entidad que


Estimaciones Se aplicará solo a los utilice la excepción
Contables y Errores activos financieros, aplicará esa política
para utilizar la pasivos financieros y contable, incluyendo
excepción expuesta a otros contratos su política para
riesgos de mercado asignar ajustes de
precios comprador-
vendedor

27
SECCIÓN 52
SECCIÓN 52

Exposición a riesgos de mercado  

representativo del
Medir el valor La entidad aplicará
valor razonable en
razonable de un el precio dentro del
las circunstancias
grupo de activos diferencial de
de la exposición
financieros y precios comprador-
neta de la entidad a
pasivos financieros. vendedor.
esos riesgos de
mercado.

28
SECCIÓN 53
SECCIÓN 53

Exposición de la entidad a un riesgo

La duración de la Se medirá el valor razonable de la


Por ejemplo, una entidad
exposición de la exposición al riesgo de tasa de
que utiliza un contrato a 12
entidad a un riesgo de meses contra los flujos de
interés a 12 meses sobre una
mercado particular base neta, y la exposición al
efectivo asociados con el
riesgo de tasa de interés restante
que surge de los valor a 12 meses de la
sobre una base bruta.
activos financieros y exposición al riesgo de la
pasivos financieros. tasa de interés en un
instrumento financiero
SECCIÓN 54
SECCIÓN 54

Una entidad se asegurará el riesgo de mercado 

El precio de una
Está expuesta la Por ejemplo, una materia prima
entidad dentro de entidad no cotizada asociado
ese grupo de combinaría el riesgo con el pasivo
activos financieros y de tasa de interés financiero.
pasivos financieros. asociado con un
activo financiero
con el riesgo

30
SECCIÓN 55
SECCIÓN 55


Exposición al riesgo de crédito de una contraparte
particular

Cuando los
La entidad incluirá el
participantes del
efecto de la La exposición neta de la
mercado tuvieran en
exposición neta de la contraparte al riesgo de
cuenta los acuerdos
crédito de la entidad en la
entidad al riesgo de existentes que mitiguen
medición del valor
crédito de esa la exposición de riesgo
razonable.
contraparte. de crédito en el caso de
incumplimiento.

31
SECCIÓN 56
SECCIÓN 56

La probabilidad de La medición del


que este acuerdo valor razonable
sería exigible reflejará
legalmente en el las expectativas
caso de de los
incumplimiento. participantes.  

32
SECCIÓN 57
SECCIÓN 57


Valor razonable en el reconocimiento inicial

Cuando se adquiere De forma análoga,


un activo o se asume Las entidades no las entidades no
un pasivo en una venden necesariamente
transacción de necesariamente transfieren pasivos a
intercambio para ese activos a los precios los precios recibidos
activo o pasivo pagados para por asumirlos.
adquirirlos.

33
SECCIÓN 58
SECCIÓN 58

El precio de la transacción

La entidad
Será igual al valor el precio de la reconocerá la
razonable que transacción difiere ganancia o pérdida
permite que una del valor razonable. resultante en el
entidad mida un
resultado del periodo
activo o un pasivo
inicialmente.

34
SECCIÓN 59

Al determinar si el valor razonable


en el reconocimiento inicial iguala
el precio de transacción, una
La empresa reconoce un entidad tendrá en cuenta los
activo o pasivo financiero factores específicos de la
cuando se convierte, en transacción y del activo o pasivo.
parte obligada por lo
estipulado en el contrato
del respectivo instrumento
financiero.

35
Situaciones en las que el precio de la transacción puede
no representar el valor razonable de un activo o un pasivo
en el reconocimiento inicial

• La transacción se da entre partes relacionadas

• La transacción tiene lugar bajo coacción o el


vendedor se ve forzado a aceptar el precio de
la transacción.

• La unidad de cuenta representada por el precio


de transacción es diferente de la unidad de
cuenta para el activo o pasivo medido a valor
razonable.

• El mercado en el que tiene lugar la transacción


es diferente del mercado principal.
36
SECCIÓN 60

Si otra NIIF requiere o


permite que una entidad
mida un activo o un
pasivo inicialmente a
valor razonable y el
precio de la transacción
difiere del valor
razonable, la entidad
reconocerá la ganancia
o pérdida resultante en
el resultado del periodo.

37
SECCIÓN 61
Técnicas de valoración

Una entidad utilizará las técnicas de valoración que sean


apropiadas a las circunstancias y sobre las cuales existan
datos suficientes disponibles para medir el valor razonable,
maximizando el uso de datos de entrada observables
relevantes y minimizando el uso de datos de entrada no
observables.

38
SECCIÓN 62
Tres técnicas de valoración ampliamente utilizadas son el
enfoque de mercado, el enfoque del costo y el enfoque
del ingreso.

39
SECCIÓN 63

En algunos casos será


adecuada una sola
técnica de valoración,
en otros casos, serán
apropiadas, técnicas
de valoración múltiples.

40
SECCIÓN 64
Si el precio de transacción es el valor razonable en el
reconocimiento inicial y para medir el valor razonable en
periodos posteriores se utilizará una técnica de valoración que
utiliza datos de entrada no observables, la técnica de
valoración se ajustará de forma tal que en el reconocimiento
inicial el resultado de la técnica de valoración iguale al precio
de transacción asegurando que la técnica de valoración refleje
las condiciones de mercado presentes.

41
SECCIÓN 65

Las técnicas de valoración


utilizadas para medir el valor
razonable se aplicarán de
forma congruente. Sin
embargo, un cambio en una
técnica de valoración o su
aplicación es adecuado si el
cambio da lugar a una
medición que iguale o sea más
representativa del valor
razonable en esas
circunstancias.

42
SECCIÓN 66
Las revisiones procedentes de un cambio en la
técnica de valoración o en su aplicación se
contabilizarán como un cambio en una estimación
contable de acuerdo con la NIC 8.

43
SECCIÓN 67

Datos de entrada para las técnicas de valoración


Las técnicas de valoración utilizadas para medir el
valor razonable maximizarán el uso de datos de
entrada observables relevantes y minimizarán el uso
de datos de entrada no observables.

44
CONCLUSIONES
1. Podemos concluir que el valor razonable se centra en los activos y pasivos porque son un objeto
principal de la medición en contabilidad. Además, esta NIIF se aplicará a instrumentos de patrimonio
propios de una entidad, medidos a valor razonable.

2. La medición del valor razonable, con respecto a su determinación en los diferentes rubros de los
estados financieros, tiene gran importancia, y sobre todo considerando que, en tiempos pasados, solo
existían las revelaciones mediante las notas a los estados financieros, en la actualidad, en ciertos casos
existe la obligación de registrarlo en la contabilidad y presentarlos en los estados financieros y hacer la
revelaciones detalladas en las notas a los estados de financieros.

3. Las NIF nos dan a conocer varios conceptos generales y normas particulares que regulan la
elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros y que son aceptadas de
manera generalizada en un lugar y a una fecha determinada.

4. La conclusión final puede decirse que existen incertidumbres en el entorno con respecto a la aplicación
del valor razonable a la medición de activos y pasivos. Esto es muy importante hacia la contabilidad
internacional.

45

También podría gustarte