Está en la página 1de 10

LA VIDA ECONÓMICA DE

LA COLONIA Y LA
INVERSIÓN EDUCATIVA
En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia
de la moneda como medio de pago entre aborígenes y conquistadores, usándose
prioritariamente el sistema de trueque. Luego se emplearon ciertos productos como
monedas. La vara de lienzo, por ejemplo, en Santa Fe, equivalía a dos reales. Los
precios no eran iguales en un lugar que en otro. La economía colonial fue el sostén
de la española, tendiente a satisfacer de aquellos productos que España no tenía,
pero que a la vez pudieran soportar el largo viaje desde América.
Época Republicana
Luego de su separación de la Federación Centroamericana, Guatemala
es fundada como República por el general Rafael Carrera el 21 de
marzo de 1847. La crisis económica provocada por las plagas que
afectaron a la cochinilla –actividad económica más importante en
Guatemala para esa época– la que se unió a la escasez de moneda
circulante causada por la inestabilidad en el mal funcionamiento de la
Casa de Moneda condicionó al gobierno a que autorizara, en 1851.
Proceso Agrícola, Industria Y
Problemas Monetarios
Considerados tanto el análisis de la actividad agrícola como los elementos
que se tiene que tomar en cuenta para la transformación en realidad
productiva, es necesario que el empresario como el administrador tengan un
profundo conocimiento de todo lo que es el proceso agrícola, es decir, las
etapas que surgen en un ciclo de producción.
La Sociedad
Guatemalteca
Guatemala ha tenido una tumultuosa historia de guerras civiles, golpes de estado, y
pesadillas burocráticas. Para un país que una vez contuvo una de las ciudades-estado
Mayas más fuertes del mundo, durante el siglo XX Guatemala luchó incansablemente
para establecer un gobierno legítimo y extender la paz y la prosperidad al resto del
pueblo. Hoy en día el país no experimenta violencia como lo hizo durante la guerra
civil, pero todavía queda trabajo por hacer.
Aspecto Demográfico
Guatemala ha estimado que la población actual del país es de 14.3
millones de habitantes.   El 51% de la población lo constituyen mujeres
(7.3 millones) y la población total es mayormente joven (el 70% tiene
menos de 30 años), lo cual da al país una ventaja en temas
demográficos (bono demográfico).
Aspecto Familiar
La familia en la sociedad se toma un lugar muy importante en la sociedad,
se ubica como la primera red de relaciones en la vida del individuo; un
espacio cotidiano donde desarrollan sus propias características afectivas,
educativas, deportivas y culturales, pero todo esto no es fácil de
comprender en la niñez, estando solo en la familia, es por eso, que aquí
entra la escuela.
Aspecto Social: Clases,
Divisiones Religiosas
El catolicismo es la religión que
tradicionalmente identifica a la sociedad
peruana y alrededor de ella se celebran
numerosas festividades que muchas
veces tienen carácter sincrético con las
religiones nativas.
Aspecto Educativo y
cultural
En Guatemala el sistema educativo se divide en tres
niveles: pre-primario, primario y medio, con ciclo
básico y diversificado. El Ministerio de Educación es el
órgano que rige este sistema, además, está el sistema
educativo superior, el cual es atendido por las
universidades del país.
 Aspecto Laboral Y Económico – Familiar
Antes de la llegada de la era industrial, la relación
entre la vida familiar y laboral estaba bastante
armonizada. Generalmente, el trabajo se realizaba en
el campo y a él se dedicaba toda la familia. Sin
embargo, con la llegada de la era industrial, la
globalización y las jornadas extensas, esa
conciliación ha desaparecido.
Gracias Por Su
Atención

También podría gustarte