Está en la página 1de 21

SEGUNDA UNIDAD

TITULO: La Nutrición y la alimentación en relación a las


actividades físicas.
Duracion de la Unidad: Del 22 de mayo al 23 de junio 2023
TEMAS A DESARROLLAR.
1. Sistema digestivo
2. La Nutrición y la alimentación, aporte calórico de los alimentos.
3.  Importancia de la nutrición en la actividad física
4. Necesidades energéticas según los deportes
 
 
SEMANA 06
TEMA: SISTEMA DIGESTIVO: ORGANOS Y FUNCION
PRODUCTO: Elaboran un organizador de aprendizaje sobre el sistema
digestivo.

PRESENTACION : Martes 06 de mayo.


SISTEMA DIGESTIVO
1.- DEFINICION: Conjunto de órganos que conforman el tracto
gastrointestinal que procesan los alimentos para descomponerlos
en sustancias que el cuerpo utiliza como fuente de energía, como
material de crecimiento y reparación de tejidos.
2.- ORGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO Y FUNCION
Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el
esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano.
Glándulas anexas como: El hígado, el páncreas y las glándulas salivales
2.1.- La boca.
A).- Función.
La boca tiene múltiples funciones, pero las más importantes son:
Digestiva: la boca es el punto de inicio del aparato digestivo y gracias a ella, podemos
masticar los alimentos, mezclarlos con saliva formar el bolo alimenticio y tragarlos o degluir
Respiración: participa activamente en la respiración e interviene tanto para tomar como
para expulsar el aire.
Sensorial y sensitiva: es uno de los órganos más especializados para percibir las propiedades
de los alimentos y otros objetos gracias a las papilas gustativas de la lengua.
Protección: tiene un papel muy importante en nuestro sistema de defensa porque actúa
como barrera para evitar la entrada de microorganismo en el cuerpo.
Estética: nuestra sonrisa y dientes forman parte de nuestra apariencia física e influyen
notablemente en el autoestima.
Comunicación: además de hablar, realizamos gestos, ademanes, silbidos, etc. Con los que
nos comunicamos con las personas. Aspiramos aire que pasa por la boca y llega hasta la
laringe que es la encargada de generar sonido con la
vibración que produce el aire.
B).- Piezas dentales: Se considera el tejido más fuerte del cuerpo humano.
Conforman 32 piezas dentales al llegar a adultos, pero solo 20 cuando somos niños
y cada uno de ellos posee propiedades fisiológicas y funcionales diferentes. Los
incisivos cortan los alimentos, los caninos desgarran y los premolares y molares
trituran. Su función principal se basa en permitir la masticación, pero también
forman parte de la comunicación verbal por medio de la generación de sonidos.
2.2.- Esófago.
A).- Anatomía del esófago:
El esófago es un órgano tubular, de dirección longitudinal, que se extiende desde
la faringe hasta el estómago, por lo que es el único órgano digestivo situado en la
cavidad torácica. Comienza y termina en dos estructuras esfinterianas, el esfínter
esofágico superior y el esfínter esofágico inferior, que lo independizan de la
faringe y del estómago .
La longitud media en el adulto es de unos 22-25cm: 5-6 cm para el esófago
cervical, 16-18 cm para la porción torácica y 3 cm para el segmento abdominal.
B).- Función:
Su función exclusivamente motora propulsa el bolo alimenticio a través del
tórax en su tránsito desde la boca al estómago (no realiza funciones de
absorción ni digestión). En la fase involuntaria de la deglución hay elevación del
paladar blando, obstrucción de la nasofaringe y cierre de la glotis.
2.3.- Estómago.
El estómago, es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el 
intestino.​ En la especie humana se localiza en la región superior izquierda del 
abdomen, por debajo del diafragma. Es una cámara en la que se mezclan y
almacenan los alimentos ingeridos que se van vaciando en pequeños intervalos
hacia el duodeno gracias a los movimientos peristálticos, el vaciamiento gástrico
 completo necesita varias horas después de una comida copiosa. El estómago es
muy distensible, por lo que varía considerablemente de tamaño dependiendo de
si está lleno o vacío. Se divide en cuatro regiones principales, que se llaman: 
cardias que lo une al esófago, fundus, cuerpo y píloro que lo comunica con el
intestino. Segrega varias sustancias que reciben en conjunto el nombre de 
jugo gástrico, formado principalmente por ácido clorhídrico y pepsina, enzima
proteolítica que divide las proteínas en fragmentos de menor tamaño para
facilitar su absorción. En el estómago los alimentos se transforman en una
papilla pastosa que se llama quimo.
2.4. INTESTINOS.
A).- INTESTINO DELGADO.
El intestino delgado es un tubo sinuoso y plegado en forma ajustada de unos 20
pies (6 m) de largo en los adultos. Se conecta con el estómago por el extremo
superior y con el intestino grueso (colon) por el extremo inferior. La mayor parte
de los alimentos que consume se digiere y se absorbe en el intestino delgado. El
revestimiento del intestino delgado tiene tejidos diminutos con forma de dedos
(vellosidades). Estos tejidos elevados aumentan en gran medida la superficie del
intestino, el cual absorbe las calorías y los nutrientes de los alimentos.
El intestino delgado comprende tres partes. La primera parte, llamada duodeno, se
conecta con el estómago. La parte media es el yeyuno. La tercera parte, llamada
íleon, se conecta con el colon.
A.1.- Funcion del intestino delgado.
El quimo que se crea en el estómago, formado por el bolo alimenticio
mezclado con el ácido clorhídrico, pepsinógeno y otras sustancias a partir de
movimientos peristálticos, se mezcla a su vez con las secreciones biliar y 
pancreática (además de la propia duodenal) para no romper las capas del
intestino delgado (ya que este tiene un pH altamente ácido) y es llevado al
duodeno. El tránsito alimenticio continúa por este tubo a lo largo del cual se
completa el proceso de la digestión, el quimo se transforma en quilo y se
efectúa la absorción de las sustancias útiles.
B).- INTESTINO GRUESO.
El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos de líquidos a heces.
La peristalsis ayuda a movilizar las heces hacia el recto. Recto—El extremo
inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces hasta que las
empuja fuera del ano durante la defecación.
El intestino grueso, también conocido como colon, representa la última
parte del tracto gastrointestinal. Abarcando las cavidades abdominal y
pélvica, tiene una longitud de aproximadamente 1,5 metros, ¡casi igual a la
altura de un adulto completamente desarrollado!
El intestino grueso es el lugar en donde se forman las heces por la absorción
de agua del contenido intestinal que sucede durante la digestión. Además
de su papel en la formación, almacenamiento y posterior defecación de las
heces, el intestino grueso también alberga una extensa microflora que es
fundamental para nuestra supervivencia. Para agregar algo de perspectiva,
el microbioma intestinal microscópico pesa entre 1 y 2 kg,
2.5.- Glándulas anexas.
a).- Glándulas salivales.- Hay tres pares: dos parótidas, una a cada lado de la cabeza,
por delante del conducto auditivo externo; dos submaxilares, situadas en la
parte interna del maxilar inferior, y dos sublinguales bajo la lengua. Todas ellas
tienen la función de ensalivar los alimentos triturados en la boca para facilitar la
formación del bolo alimenticio e iniciar la digestión de los hidratos de carbono
(por efecto de la amilasa salival).
b).- Hígado .- Glándula voluminosa de color rojo oscuro que produce la bilis, que se
almacena en la vesícula biliar. Durante las comidas la vejiga biliar se contrae,
provocando el paso de bilis en el duodeno, a través del conducto colédoco. La
función de la bilis en el intestino delgado es facilitar la digestión de las grasas.
Por otra parte, el hígado juega un papel clave en las vías metabólicas
fundamentales. Recibe de la sangre proveniente del intestino los nutrientes
absorbidos, los transforma y sintetiza los componentes fundamentales de todos
los tejidos del organismo. El hígado contiene también numerosas vías
bioquímicas para detoxificar compuestos absorbidos por el intestino delgado.
c).- Páncreas.-
Glándula de forma triangular situada inmediatamente por debajo del estómago
y en contacto con el duodeno, y que tiene una función doble: 1) Páncreas
exocrino: fabrica el jugo pancreático que contiene las enzimas digestivas
(amilasa, lipasa y tripsina). El jugo pancreático llega al duodeno por el conducto
de Wirsung para participar en la digestión de los alimentos. 2) Páncreas
endocrino: fabrica varias hormonas que se excretan en la sangre para llevar a
cabo funciones imprescindibles para el organismo. La más conocida es la
insulina, que regula el metabolismo de los azúcares.
3.- Función del sistema digestivo

El aparato digestivo
3.1.- Función de digestión en el humano.
La digestión consiste en dos procesos, uno mecánico y otro químico. La
parte mecánica de la digestión incluye la masticación, deglución, la
peristalsis y la defecación o eliminación de los alimentos.
La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes
provenientes de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y
mantenerse sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las
vitaminas, los minerales  y el agua son nutrientes. El aparato digestivo
descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente
pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y
usarlos para la energía, crecimiento y reparación de las células.
Las proteínas se descomponen químicamente en aminoácidos
Las grasas se descomponen químicamente en ácidos grasos y glicerol
Los carbohidratos se descomponen químicamente en azúcares simples
EL PROCESO DIGESTIVO

Partículas de alimentos que son


Órgano Movimiento Jugos digestivos que son añadidos
descompuestos químicamente

Boca Masticar Saliva Almidones, un tipo de carbohidrato

Esófago Peristalsis Ninguno Ninguno

El músculo superior en el estómago se relaja


para permitir la entrada de los alimentos y
Estómago Ácido estomacal y enzimas digestivas Proteínas
el músculo inferior mezcla los alimentos con
el jugo digestivo

Intestino delgado Peristalsis Jugo digestivo del intestino delgado Harinas, proteínas y carbohidratos

Páncreas Ninguno Jugo pancreático Carbohidratos, grasas y proteínas

Hígado Ninguno Bilis Grasas

Las bacterias en el intestino grueso también


Intestino grueso Peristalsis Ninguno pueden descomponer químicamente los
alimentos.
3.2.- Función de absorción de los alimentos en el humano
El proceso de absorción de nutrientes se produce principalmente y con
una extraordinaria eficacia a través de las paredes del intestino delgado,
donde se absorbe la mayor parte del agua, alcohol, azúcares, minerales y
vitaminas hidrosolubles así como los productos de digestión de proteínas,
grasas e hidratos de carbono. Las vitaminas liposolubles se absorben junto
con los ácidos grasos.
La absorción puede disminuir notablemente si se ingieren sustancias que
aceleran la velocidad de tránsito intestinal, como la fibra dietética ingerida
en grandes cantidades y los laxantes. Igualmente, la fibra y el ácido fítico
pueden reducir la absorción de algunos minerales, como el hierro o el zinc,
por ejemplo. En la enfermedad celíaca (o intolerancia al gluten), la
destrucción de las vellosidades intestinales puede reducir
significativamente la superficie de absorción.
En el intestino grueso, donde se reabsorbe una importante cantidad de agua
del residuo que llega del intestino delgado, se almacenan las heces hasta ser
excretadas por el ano. Las heces, además de los componentes no digeridos de
los alimentos, contienen gran cantidad de restos celulares, consecuencia de la
continua regeneración de la pared celular. Una vez absorbidos los nutrientes
son transportados por la sangre hasta las células en las que van a ser utilizados.

También podría gustarte