Está en la página 1de 26

ENFERMEDADES

FEBRILES

• ENFERMERIA COMUNITARIA
• EQUIPO 6 y 7

• GABRIEL SALINAS SOTELO

• JENNIFER DIAZ TORIBIO

• DAMASO EMMANUEL CARVAJAL ALARCON

• MICHELLE MARTINEZ BLANCO

• DIANA ALEJANDRA GUTIERREZ FLORES

• ANA XITALY ROMERO JERONIMO

06 /02 /2 023 Sample Footer Text 1


Dengue Dengue hemorragico
E L N O M B R E D E E N F E R M E D A D
F E B R I L E R U P T I V A O
E X A N T E M Á T I C A ( E F E ) S E
A P L I C A A U N G R U P O D E
I N F E C C I O N E S
C A R A C T E R I Z A D O P O R
E R U P C I Ó N D E L A P I E L , L A
C U A L S E P R E S E N T A
S I M U L T Á N E A M E N T E C O N
E L E V A C I Ó N D E T E M P E R A T U R A
O A L G Ú N T I E M P O D E S P U É S
D E I N I C I A D A E S T A

Chincunguya Paludismo

06 /02 /2 023 Sample Footer Text 2


E N F E R M E D A D V I R A L
T R A N S M I T I D A P O R L A P I C A D U R A
D E L M O S Q U I T O A E D E S A E G Y P T I

E L D E N G U E S E I N I C I A
A B R U P TA M E N T E D E S P U É S D E U N
P E R I O D O T Í P I C O D E I N C U B A C I Ó N
D E E N T R E 5 Y 7 D Í A S , Y E L
C U R S O S I G U E 3 FA S E S : F E B R I L ,
C R Í T I C A Y D E C O N VA L E C E N C I A .

06 /02 /2 023 Sample Footer Text 3


SÍNTOMAS
• El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a
cualquiera de los siguientes: Náuseas, vómitos.
Sarpullido. Molestias y dolores (dolor en los ojos,
generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en
las articulaciones o dolor en los huesos)
• Los síntomas de dengue generalmente duran entre 2 y 7
días. La mayoría de las personas se recupera en alrededor
de una semana.
• Los síntomas leves del dengue pueden confundirse con
otras enfermedades que causan fiebre, molestias y dolores
o sarpullido

06 /02 /2 023 Sample Footer Text 4


T R ATA M I E N T O

Abundantes
Paracetamol Descanso
líquidos
DENGUE HEMORRÁGICO (DH)

• ¿Qué es?

• Ocurre cuando los vasos sanguíneos


se dañan y tienen fugas, y cuando
disminuye la cantidad de células
formadoras de coágulos (plaquetas)
en el torrente sanguíneo. Además de
que se caracteriza por presencia de
hemoconcentración lo que determina
la severidad del cuadro clínico y lo
diferencia del DC.
HEMOCONCENTRACIÓN

Sangrado en
Sangrado en el Sangrado sitios de punción
Gingivorragia tubo digestivo urogenital
SÍNTOMAS
• fiebre alta de 104 grados Fahrenheit (40 grados
Celsius)
• Dolor de cabeza

• Dolores musculares, óseos o articulares

• Náuseas

• Vómitos

• Dolor detrás de los ojos

• Glándulas inflamadas

• Sarpullido
SIGNOS DE ALARMA
• Dolor intenso de estómago

• Vómitos persistentes

• Sangrado a cualquier nivel

• Dificultad para respirar o respiración rápida

• Fatiga

• Irritabilidad o inquietud
T R ATA M I E N T O
• Hospitalización

• Hidratación

• Vigilancia Clínica

• Tratamiento si hay sangrado

• Administración de oxígeno si es necesario


PALUDISMO
O también conocida como malaria

Causada por un parásito denominado En el organismo humano,los


Plasmodium parásitos se multiplican en
el hígado y después infectan
Plasmodium los glóbulos rojos
falciparum
La malaria es una
Plasmodium vivax  enfermedad potencialmente
mortal, y en el 2015 hubo
212 millones de casos de
Plasmodium malariae malaria causando cerca de
429.000 muertes, muchos de
ellos niños africanos.
Plasmodium ovale 

Plasmodium knowles
SINTOMAS DIAGNÓSTICO

Para asegurarse que tiene paludismo


se realiza una prueba de sangre, que
se toma de un dedo (gota gruesa) y
se observa al microscopio
PREVENCIÓN
TRATAMIENTO

 Usar repelente
 Dormir bajo mosquitero La Cloroquina fue el tratamiento de elección para
 Haga correr agua estancada. la malaria y es aún usado en la mayoría de los
 Bote el agua estancada en llantas, tanques, países para el tratamiento de P. vivax, sin embargo
floreros, etc. el parásito P. falciparum ha desarrollado una muy
 Tape bien sus tanques y depósitos de agua diseminada resistencia a éste medicamento, y
 Bote a la basura todos los recipientes actualmente se recomienda una terapia de
inútiles que sirven como criadero de combinación basada en la Artemisinina, como
mosquitos. tratamiento principal contra este parásito.
 Usar ropa que cubra brazos y piernas. 10MG/KG DE PESO.
DOSIS UNICA.
PARACETAMOL
C H I N K U N G U N YA

• El chikungunya es una enfermedad


vírica transmitida a los seres humanos
por mosquitos infectados con el
virus chikungunya. Los mosquitos
implicados son el Aedes aegypti y
el Aedes albopictus.
• Síntomas: La enfermedad aparece de 3 a 7 días después de
la picadura del mosquito infectado y puede durar el mismo
tiempo en la fase aguda. Entre los síntomas que se
presentan durante este periodo se encuentran:

Fiebre mayor a 39° C

Dolor en articulaciones y dolor intenso en:


• Cabeza
• Espalda
• Musculos

Nauseas

Manchas rojas en la piel (erupciones)

Conjuntivitis (enrojecimiento de los ojos)


DIAGNOSTICO

• Es posible detectar el virus chikungunya directamente en muestras de sangre extraídas durante la


primera semana de enfermedad empleando técnicas como la de reacción en cadena de la
polimerasa con retrotranscriptasa (RT-PCR).
Tratamientos:
• No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya por lo que, por el
momento, el tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, sobre todo, el dolor
articular mediante antipiréticos, analgésicos y líquidos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Usar
repelente

Prevencion

No estar al Usar
inteperie mosquiteros
ZIKA

• La enfermedad por el virus del Zika es


desencadenada por el virus del Zika, el
cual se transmite a las personas a
través de la picadura de un mosquito
infectado (Aedes aegypti y Aedes
albopictus).
M E T O D O S D E C O N TA G I O

Picadura por mosquito

De madre a feto

Relación sexual con


alguien infectado
SINTOMAS

Fiebre mayor a 39° C

Dolor en articulaciones y dolor intenso en:


• Cabeza
• Espalda
• Musculos

Nauseas

Manchas rojas en la piel (erupciones)

Conjuntivitis (enrojecimiento de los ojos)


¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL ZIKA?
• Para diagnosticar el zika, su médico le preguntará sobre sus últimos viajes y sobre los síntomas
que tenga; además tomará una muestra de sangre u orina para detectar el zika o los virus
similares.
T R ATA M I E N T O
• Las personas con síntomas como erupción cutánea, fiebre o dolor articular deben guardar mucho
reposo, beber líquidos y tratar los síntomas con antipiréticos o analgésicos. Deben evitarse los
antiinflamatorios no esteroideos hasta que no se haya descartado la posibilidad de infección por
el virus del dengue, debido al riesgo de hemorragia. Si los síntomas empeoran, los pacientes
deben buscar atención y consejo médico.

También podría gustarte