Está en la página 1de 19

 

Derecho comercial
ESCRIBIR AQUÍ yELpublicitario
TÍTULO
Semana 2
DEL MATERIAL
TEMARIO

TEMA 1
Empresa: denominación; domicilio y duración

TEMA 2
Objeto social

TEMA 3
Capital social

TEMA 4
Aumento y reducción de capital social
Saberes previos

¿Qué vimos la clase


pasada?
¿Qué es una sociedad?

“Asociación de personas que


crean un fondo patrimonial
común para colaborar en la
explotación de una empresa,
con el animo de obtener un
beneficio individual,
participando en las ganancias
que obtengan”

RODRIGO URIA
Tipos de sociedades

SA

SAC
Sociedades anónimas
SAA

Sociedad Comercial de SACS


Responsabilidad Limitada

Tipos de
Sociedad Civil
sociedades

Sociedades Colectivas

Sociedad en comandita
Denominación - Domicilio - Duración

Según la Ley General de Sociedades.

Denominación Art.9 Domicilio Art. 20 Duración Art. 19

Denominación es aquella que Llamado también domicilio fiscal (No confundir La duración está sujeta a la
le queda asignada a las domicilio con dirección) voluntad de los socios.
sociedades de responsabilidad
limitada.
La razón social es aquella que El domicilio de la sociedad es el lugar señalado en Puede ser de plazo
le queda asignada a las el estatuto, donde desarrolla alguna de sus determinado o
sociedades de responsabilidad actividades principales o donde desarrolla alguna de indeterminado.
ilimitada. sus actividades principales o donde instala su
administración.

En ambos casos, el nombre En cas de discordancia entre el domicilio de la Si es de plazo determinado,


que la sociedad adopte tiene sociedad que aparece en el Registro y el que se disuelve de pleno
por propósito individualizarla, efectivamente ha fijado, se puede considerar derecho cuando termina el
distinguirla de las demás cualquiera de ellos. pazo establecido.
sociedades existentes en el Salvo que sea prorrogado
mercado. con anterioridad.

Nombre comercial es el sigo La sociedad constituida en el Perú tiene su domicilio


distintivo que sirve para en territorio peruano, salvo cuando su objeto social
identificar a una persona natural se desarrolle en el extranjero y fije su domicilio fuera
o jurídica en el ejercicio de su del país.
actividad económica.
Objeto social (Art. 11)

• La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u operaciones lícitos cuya descripción detallada
constituye su objeto social.
• Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de
sus fines, aunque no estén expresamente indicados en el pacto social o en el estatuto.
• La sociedad no puede tener por objeto desarrollar actividades que la ley atribuye con carácter exclusivo a otras
entidades o personas.

Negocio

Esta foto de Autor


desconocido está bajo
licencia CC BY-NC
Concepto de Capital social

Es el capital nominal de la Sociedad, fijado por el


contrato en una cifra monetaria estable, con una
función contable y jurídica, con una existencia de
derecho y no de hecho.

Todos los esfuerzos legislativos tienden a hacer


coincidir en el momento que se constituye la
sociedad, el valor del patrimonio social con el
monto del capital.

Según Garrigues “es la esencia de toda


sociedad”.
Capital social: Conformación - Aportes

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

Aporte no dinerario:
Aporte dinerario $
Cualquier tipo de bien con
valor económico. Ejemplo:
Telas
Capital social: Aportes

• Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que


se haya comprometido a aportar al capital.
• El aporte transfiere en propiedad a la sociedad el bien
aportado, salvo que se estipule que se hace a otro título,
en cuyo caso la sociedad adquiere solo el derecho
transferido a su favor por el socio aportante

Aporte dinerario Aporte no dinerario


. Se desembolsan en la oportunidad y . La entrega de bienes inmuebles aportados a la
condiciones estipuladas en el pacto social. sociedad se reputa efectuada al otorgarse la
escritura pública en la que conste el aporte.

. El aporte que figura pagado al constituirse la . La entrega de bienes muebles aportados a la


sociedad o al aumentarse el capital debe estar sociedad debe quedar completada a más tardar al
depositado, a nombre de la sociedad, en una otorgarse la escritura pública de constitución o de
empresa del sistema financiero. aumento de capital, según sea el caso.

. Si el pacto social admite que el socio aportante


entregue títulos valores o documentos de crédito
a su cargo, el aporte no se considera efectuado
hasta que el respectivo título o documento sea
íntegramente pagado.

Revisar la LGS Art. 24 y sgtes


Valuación de aportes no dinerarios

• Si el pacto social admite que el socio aportante entregue


como aporte títulos valores o documentos de crédito a su
cargo, el aporte no se considera efectuado hasta que el
respectivo título o documento sea íntegramente pagado.

• Si el pacto social contempla que el aporte esté


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

representado por títulos valores o documentos de crédito


en los que el obligado principal no es el socio aportante, el
aporte se entenderá cumplido con la transferencia de los
respectivos títulos o documentos, con el endoso de los
respectivos títulos valores o documentos y sin perjuicio de
la responsabilidad solidaria prevista en la ley.

• En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o


de derechos de crédito, debe insertarse un informe de Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

valorización en el que se describen los bienes o derechos


objeto del aporte, los criterios empleados para su
valuación y su respectivo valor.
Saneamiento de los aportes (Art. 28 LGS)

• El aportante asume ante la sociedad la obligación de saneamiento del bien aportado.


• Si el aporte consiste en un conjunto de bienes que se transfiere a la sociedad como un solo bloque patrimonial,
unidad económica o fondo empresarial, el aportante está obligado al saneamiento del conjunto y de cada uno de
los bienes que lo integran.
• Si el aporte consiste en la cesión de un derecho, la responsabilidad del aportante se limita al valor atribuido al
derecho cedido pero está obligado a garantizar su existencia, exigibilidad y la solvencia del deudor en la
oportunidad en que se realizó el aporte.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


¿Qué pasa si se pierde el aporte antes de su entrega?

• La pérdida del aporte ocurrida antes de su entrega a la sociedad produce los siguientes
efectos:
1. Si se trata de un bien cierto o individualizado, la obligación del socio aportante se
resuelve y la sociedad queda liberada de la contraprestación. El socio aportante queda
obligado a indemnizar a la sociedad en el caso que la pérdida del bien le fuese imputable;
2. Si se trata de un bien incierto, el aportante no queda liberado de su obligación; y,
3. Si se trata de un bien a ser aportado en uso o usufructo, el aportante puede optar por
sustituirlo con otro que preste a la sociedad el mismo beneficio.
• La sociedad queda obligada a aceptar el bien sustituto salvo que el bien perdido fuese el
objeto que se había propuesto explotar.
• En este último caso, el socio aportante queda obligado a indemnizar a la sociedad si la pérdida
del bien le fuese imputable.
Ejercicio.

NUMERO DE
SOCIO Y/O TIPOS DE RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS FORMA DE TOMA
  SIGLAS ACCIONISTAS APORTES DENTRO DE LA SOCIEDAD ORGANOS DE ACUERDOS DURACION

SOCIEDAD ANONIMA
1          

SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA

2              

SOCIEDAD ANONIMA
ABIERTA

3          

SOCIEDADES CIVILES
4              

SOCIEDAD COLECTIVA
5          

SOCIEDADES EN COMANDITA

6              

SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA

7              
Aumento de Capital
Órgano competente: Junta General de Accionistas

Nuevos aportes

Capitalización de créditos contra la sociedad


incluyendo la conversión de obligaciones en
acciones

Capitalización de utilidades; reservas;


beneficios; primas de capital; excedentes
de revaluación

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


¿Por qué es importante el aumento de capital?

• Mejorar la imagen de la empresa ante inversores


• Mejorar su condición crediticia para contar con mayores facilidades con
entidades de crédito
• Ampliación y mejoramiento de la infraestructura (activos) de la empresa
• Mejoramiento en la producción de las líneas de productos y servicios
• Mejoramiento y ampliación de la cartera de clientes
Reducción de Capital
Órgano competente: Junta General de Accionistas

Entrega a sus titulares del valor nominal


autorizado.

Entrega a sus titulares del importe


correspondiente a su participación en el
patrimonio neto de la sociedad

Condonación de dividendos pasivos

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


¿Por qué es necesario la reducción de capital?

• Para compensar las pérdidas de


la empresa
• Para reducir su reserva legal
• Para devolver el valor de las
aportaciones de los socios
• Para la condonación de la
obligación de realizar
aportaciones o desembolsos
pendientes
Actividad de Aprendizaje (TA1)

Teniendo en cuenta que:


1. El pacto social es el acto mediante el cual los socios declaran su
voluntad de constituir una sociedad y
2. El Estatuto son las normas pactadas al momento de constituir
una sociedad, estableciendo los derechos y las obligaciones de los
socios y/o accionistas; así como las reglas de funcionamiento de la
sociedad creada.

La Tarea académica No. 1 consiste en redactar el pacto social y el


Esta foto de
OBJETO social de una sociedad, para ello se utilizará la minuta de Autor
desconocido
está bajo
constitución de una empresa. El trabajo es grupal (no más de 5 licencia
CC BY-SA

integrantes).

Una vez terminado deberá subir la evidencia al Aula Virtual.

También podría gustarte

  • Semana 1
    Semana 1
    Documento16 páginas
    Semana 1
    Joaquin Inchaustegui Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3
    Semana 3
    Documento16 páginas
    Semana 3
    Joaquin Inchaustegui Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 6
    Semana 6
    Documento18 páginas
    Semana 6
    Joaquin Inchaustegui Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4
    Semana 4
    Documento34 páginas
    Semana 4
    Joaquin Inchaustegui Garcia
    Aún no hay calificaciones