Está en la página 1de 7

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación

Nacional, con personería jurídica reconocida mediante Resolución 21000 del 22 de diciembre
1989
POBREZA REGIONAL EN
COLOMBIA

Dayana Varon Perdomo


Entre 2010 y 2021, la pobreza
multidimensional se redujo en un
46,1 % y la pobreza financiera en
un 49,7 % a nivel nacional. Esto
fue de la mano con un aumento
en el volumen del PIB del 36% en
2022, convirtiendo a Colombia en
una de las principales economías
de América del Sur en términos
de crecimiento económico.
La distribución de indicadores a nivel
nacional revela que en algunas
regiones la reducción de la pobreza
fue más rápida que en otras, lo que
se refleja en la tasa de pobreza
interna. porque, por ejemplo, Chocó
es unas cuatro veces más pobre que
Bogotá. y tres veces más que el
promedio nacional. Por otro lado, se
encontró que Vichada, el
departamento con mayor prevalencia
de pobreza multidimensional a nivel
nacional, es 11,3 veces más pobre
que Bogotá.
• Muestra la diferencia entre el promedio nacional de
pobreza y los resultados regionales. Según el
gráfico del IPM específico de la región, existe la
misma tendencia a nivel regional, pero existe una
gran variación en las frecuencias finales de las
regiones. Los resultados del IPM departamental de
2021 muestran esta heterogeneidad, lo que sugiere
que, a pesar de la continua y significativa reducción
en el total nacional, no fue justa ni proporcionada.

También podría gustarte