Está en la página 1de 10

Universidad Nacional del Centro del Perú

Práctica Semana N° 03 :  

NATURALEZA DE LOS
ECOSISTEMAS
DOCENTE: Amanda Luz Romero Rey
FACULTAD :Ingeniería Mecánica
INTEGRANTES:
-Jhosep Ziani Palomino Alvarez
-Ronaldo Paitan Lazaro
-Gian Franco Solano De La Cruz
-Alexandre Diego Otero Laureano
-Yordan Toribio Nuñez
SEMESTRE ACADÉMICO: II
SECCIÓN “B”
AÑO:2022
“Convertid un árbol en
leña y arderá para vosotros,
pero no producirá flores ni
frutos para vuestros hijos”
Rabindranath Tagore
 1. Para David Sutton, ¿Cómo define al
ecosistema?
Lo define como una unidad básica de interacción
entre el organismo y el ambiente que es consecuencia
de las complejas relaciones existentes entre
elementos vivos e inanimados en una determinada
área.
 2. Según los “puntos de vista” de David Sutton ¿cuál
consideras el más importante? explique

La de las comunidades ya que estas


evolucionan desde interacciones simples
hasta otras mas complejas y así tener un
mejor ambiente, explica los puntos de vista
de la ciencia y define sistemas
3. ¿QUÉ ES UN SISTEMA
ABIERTO, EN EL LIBRO DE
SUTTON?
Es un conjunto de eventos con sistemas que dependen del ambiente
exterior para las entradas y salidas, por ejemplo, los seres vivos son
comprendidos como sistemas abiertos por que estas están constantemente
quitando y regresando materia y energía del medio ambiente y otro
ejemplo seria el proceso de la fotosíntesis de las plantas ya que reciben la
luz solar y capturan dióxido de carbono (CO2) y expulsan oxígeno durante
el día.
4. Presenta una noticia de nivel nacional, local o regional de
ecosistemas, ya sean positivas o negativas y escribe tu apreciación
crítica.
El cambio climático modificará los ecosistemas marinos de
forma inesperada
Un estudio sostiene que las especies marinas se desplazarán
fuera de sus áreas de distribución históricas a medida que el
calentamiento global aumente en los océanos.
Un nuevo estudio analizó las interacciones tróficas (el proceso
por el que una especie se nutre a costa de otra) y otras
dinámicas de las redes alimentarias para determinar cómo
afecta el cambio climático a las áreas de distribución de las Apreciación sobre el tema:

especies El Cambio Climático ya está ocurriendo en el Perú. El hielo de los glaciares


se está derritiendo. Se han producido más inundaciones provocadas por el
Desplazamiento de especies Fenómeno El Niño; también hay más sequías en la Sierra, así como huaicos
y deslizamientos en la Costa, la Sierra y la Selva.
La nueva investigación presenta un panorama mixto de la salud
¿Cómo afecta el cambio climático a nuestro país?
de los océanos, pues no solo las grandes especies y las
-Aumento de la desertificación. Muchas regiones del norte del país se
pesquerías de importancia comercial se desplazarán fuera de están convirtiendo en terrenos estériles, lo que significa desecamiento de
sus áreas de distribución históricas a medida que el clima se ríos, muerte de especies animales y vegetales e impacto en los mantos
freáticos. -Aumento extremo de temperatura.
caliente, sino que “probablemente” no serán tan abundantes
incluso en sus nuevas áreas de distribución geográfica.
5. Prepara un mini terrario en una bombilla de vidrio o
en otro envase de preferencia vidrio.

Cada uno pega la


foto de su mini
terrario

Ronaldo Paitan Gian Franco


Jhosep Ziani Alexandre Diego Yordan Toribio
Lazaro Solano De La
Palomino Alvarez Otero Laureano Nuñez
Cruz
 6. Según el mapa de ecosistemas ¿cuál es la región y el ecosistema al que
pertenece Huancayo?

Se ubica en la región puna y pertenece a los


ecosistemas de la región andina
CONCLUSIONES:
-Debemos cuidar , proteger y respetar los ecosistemas que tenemos ya que
solo existe un planeta, no existe un plan B que permita subsistir al ser
humano si este deja de tener estos recursos.
Gracias por su atención

También podría gustarte