Está en la página 1de 128

LEGISLACIÓN Y TRAMITACIÓN

ADUANERA

FACILITADOR MELVIN DORTA ESCALANTE


Correo electrónico:
melvinernesto1@gmail.com
dasli3pl1@gmail.com
Teléfonos: 0414-4815634/0414-4933276
Descripción:
• Mediante este modulo el participante estudiara los
fundamentos del comercio exterior, presentando un
enfoque exhaustivo de la administración aduanera. El
modulo se enfoca en las regulaciones, organización y
funciones comerciales del comercio internacional...
Objetivos:
• Explicar las funciones del comercio exterior.
• Revisar las regulaciones y normas que controlan el
comercio exterior.
• Estudiar y comprender las organizaciones mundiales del
comercio exterior.
• La compra y venta del comercio exterior.
 
 Contenido del Modulo I.
• El Comercio Exterior
• Regulaciones del Comercio Exterior
• La Organización Mundial del Comercio (OMC)
• La Compra y Venta Internacional
• El comercio Internacional y su Gestión Competitiva
 
Concepto de Aduanas
• Oficinas públicas cuya finalidad es la de
intervenir, facilitar y controlar la entrada,
permanencia y salida del territorio nacional
de mercancías objeto de tráfico internacional
y los medios de transporte que las conduzcan,
con el propósito de determinar y aplicar el
régimen jurídico al cual están sometidas. Así
como el cumplimiento de otras normas
establecidas por el estado.
Concepto de Aduanas
• Oficinas públicas que permiten al estado
ejercer el control fiscal y hacer cumplir los
requisitos y formalidades para realizar las OA,
así como también ejecutar las políticas
necesarias para el desarrollo del estado.
Clasificación de las Aduanas
Jerarquía:
 Aduana Principal: aquella que tiene jurisdicción en una circunscripción
determinada y centraliza las funciones fiscales y administrativas de las
aduanas subalternas adscritas a ella (Artículo 1° del RLOA)
 Aduana Subalterna: aquella adscrita a una aduana principal habilitada
para realizar determinadas operaciones aduaneras dentro de la respectiva
circunscripción (Artículo 1° del RLOA)
 Aduana Habilitada: aquella autorizada por el Ministerio de Finanzas, para
realizar total o parcialmente las diferentes operaciones y servicios
aduaneros.
Clasificación de las Aduanas
Tráfico:
 Aduana de Entrada: oficina por donde entran
al territorio aduanero mercancías en tránsito y
en la cual son declaradas las mercancías para
su nacionalización.
 Aduana de Destino: oficina donde termina la
operación de tránsito aduanero.
 Aduana de Paso: oficina a través de la cual
transitan las mercancías en el curso de la
operación de tránsito aduanero.
 Aduana de Paso de Frontera: oficina
fronteriza que no siendo ni la de partida ni la de
destino, interviene en el control de una
operación de tránsito aduanero internacional.
Finalidad del Servicio Aduanero
Intervenir Entrada Mercancías
Facilitar Permanencia
Controlar Salida Medios de Transporte

Determinación y aplicación del Régimen Jurídico al cual estén


sometidos dichas mercancías
Supervisión de Bienes Inmuebles cuando razones de interés y control
fiscal lo justifiquen
Administración Aduanera: conjunto de
organismos que ejecutan las actividades
administrativas desarrolladas en el ejercicio de la
potestad aduanera
Intendencia Nacional de Aduanas
Nivel Normativo
Oficina de Oficina de Gerencia de Gerencia de Gerencia del Gerencia de
Gestión Innovación y Regimenes Arancel Valor Control
Interna Desarrollo Aduaneros Aduanero
Aduanero

Div de Div de Div de Div de


Nomenclatura Laboratorio Análisis de Control
Riesgo Posterior
Laboratorios
Regionales Unidad
Regional de
CP
Div de Div de
Destinos Auxiliares
Aduaneros Aduaneros

Div de Div de
Estudios e Precios
Investigació
n del Valor
Nivel Operativo
Aduanas Principales

Áreas Aduanas Divisiones Resguardo


Subalternas Aduanero

División de División de División de División de


Operaciones Recaudación Administración Tramitación

Asistencia al Apoyo
Contribuyente Jurídico Control de
Almacenes y Bienes
Adjudicados
TERRITORIO ADUANERO NACIONAL
NIVEL OPERATIVO O REGIONALIZADO
18

6 LAS PIEDRAS
PARAGUANÁ EL GUAMACHE

AÉREA DE CARÚPANO
8 MAIQUETÍA PTO.
SUCRE
PUERTO 14 15
3 LA GUAIRA 13 GUIRI
CABELLO
2 A
MARACAIBO 12
1 GUATA
7 4 AÉREA DE
PTO LA CRUZ
CENTRO VALENCIA
OCCIDENTAL
1
6
MATURI
N
10
MÉRIDA

9 5 17 CIUDAD
BOLIVAR
SAN ATONIO LOS LLANOS
DEL CENTRALES
TÁCHIRA

LEYENDA GENERAL:
11 PUERTO
AYACUCHO
REGIONES..................................................9

ADUANAS PRINCIPALES..............................18

ADUANAS SUBALTERNAS............................54

PUNTOS DE CONTROL.................................6

ZONAS FRANCAS...................................3

PUERTOS LIBRES..................................2

ZONAS LIBRES......................................2
JULIZETT DEL PINO DÍAZ
Especialista Tributario
VER: LEYENDA ESPECÍCA
Ubicación de las Aduanas
Región Nor-Oriental
Región Guayana
Región Los Andes
Región Central
Región Los Llanos
Región Capital
Región Centro-Occidental
Región Insular
Región Zuliana
Finalidad de las Aduanas
• Control del comercio exterior
• Percibir los tributos
• Control sanitario y fitosanitario
• Seguridad y defensa
• Control del fraude aduanero
• Protección a la propiedad intelectual.
• Suministrar estadísticas.
• Lograr una actuación de carácter ético y de
solidaridad humana.
Funciones de las Gerencias de Aduanas
Principales
(Artículo 118 de la Resolución Nº 32 del MH)
1) Aplicar las normas y disposiciones que regulan las obligaciones de la renta
aduanera, los procesos de administración, recaudación, control, liquidación de los
tributos aduaneros dentro de la circunscripción que le corresponda, en el
ejercicio de la potestad aduanera de acuerdo con la normativa vigente;
2) Cumplir las funciones administrativas, relacionadas con los asuntos del
servicio regional de administración tributaria y las unidades adscritas a su región
administrativa que garanticen el funcionamiento y logro de los planes, programas
y demás instrucciones que establezca el SENIAT;
3) Aplicar los sistemas administrativos y financieros, de acuerdo a las normas y
procedimientos establecidos por el nivel central o normativo y demás
disposiciones establecidas en el ordenamiento jurídico;
4) Las demás que se les atribuyan por Resolución.
Potestad Aduanera
Definición: facultad de las autoridades
competentes para:
• Intervenir sobre los bienes (mercancías) que
vayan a ser introducidas o extraídas del TN,
equipajes de pasajeros y tripulantes, vehículos
o medios de transporte objeto de tráfico
internacional, y las mercancías y medios
cuando sean objeto de tráfico interno
• Autorizar o impedir su desaduanamiento
Potestad Aduanera
• Ejercer los privilegios fiscales
- Derecho preferente: el estado tiene
privilegio, preferente a cualquier otro, sobre
las mercancías puestas a la orden de la
aduana para exigir el pago de los derechos
aduaneros, por lo cual éstas no deben ser
objeto de medidas judiciales preventivas o
ejecutivas mientras no se desaduanen. Art. 10
L.O.A
Potestad Aduanera
 Ejercer los privilegios fiscales
- Derecho de prenda: las mercancías son
el objeto de la obligación tributaria
aduanera y a su vez son la garantía del
cumplimiento de la prestación debida. No
obstante su desaduanamiento puede
autorizarse mediante presentación de otra
garantía (fianza o deposito) a satisfacción
de la autoridad aduanera. Art. 9 L.O.A
Potestad Aduanera
 Ejercer los privilegios fiscales
- Derecho de persecución y
aprehensión: las mercancías
retiradas sin haber cumplido el
proceso de desaduanamiento pueden
ser perseguidas y aprehendidas por
las autoridades para ejercer el
control aduanero. Art. 11 L.O.A
Potestad Aduanera
 Ejercer los privilegios fiscales
- Derecho de retención: las aduanas
pueden retener mercancías a nombre
de un destinatario o consignatario
que tenga deudas con el estado,
exigibles con motivo de operaciones
aduaneras anteriores. En tal caso no
es admisible la renuncia a favor de
otra persona para que las reclame.
Art. 12 L.O.A
Potestad Aduanera
• Determinar los tributos exigibles
• Aplicar las sanciones procedentes
• Ejercer los controles previstos en la
Legislación Aduanera Nacional
Potestad Aduanera (Ámbito de Aplicación
Territorial)
• Territorio Aduanero: extensión territorial en la
cual rige uniformemente un mismo conjunto
de normas aduaneras
• Territorio Aduanero Nacional: extensión
territorial en la cual rige la Legislación
aduanera de un país
• Circunscripción Aduanera: territorio aduanero
delimitado para cada aduana principal dentro
del cual ésta ejerce la P.A
Potestad Aduanera (Ámbito de Aplicación
Territorial)
• Zona primaria: área de la circunscripción
integrada por oficinas, patios, zonas de
depósitos, almacenes, atracaderos,
fondeaderos, pistas de aterrizaje, avanzadas y
en general donde los vehículos o medios
realizan operaciones inmediatas y conexas
con la carga y descarga y donde las
mercancías que no hayan sido objeto de
desaduanamiento quedan depositadas
Potestad Aduanera (Ámbito de Aplicación
Territorial)
• Zona secundaria: territorio de la
circunscripción que no constituye zona
primaria
• Zona de almacenamiento: área de la zona
primaria integrada por patios, depósitos y
demás lugares de almacenamiento de
mercancías
Potestad Aduanera (Ámbito de Aplicación
Territorial)
• Zona de vigilancia aduanera: extensión de 40
Km de anchura del TN desde la línea fronteriza
hacia el interior y desde el litoral hasta un
límite exterior en el mar a 20 Km de las costas
• Zona marítima contigua: extensión de 22 Km y
224 mts (12 millas náuticas), medida desde el
límite exterior del mar territorial
Tributos Aduaneros
Prestaciones pecuniarias exigidas por el estado
con motivo de la realización de operaciones
aduaneras y por la prestación de servicios
públicos inherentes a la actividad aduanera

Tributos Aduaneros = Gravámenes aduaneros


Tributación
Derechos Aduaneros = Impuestos Aduaneros,
tasas, penas pecuniarias, intereses
moratorios, recargos, derechos
compensatorios, derechos anti-dumping y
demás cantidades legalmente exigibles (Arts.
1, 9, 10, LOA)
Impuestos Aduaneros
Tributos aduaneros cuya obligación se genera
por la realización de una O.A (LOA 82)
• Prestación pecuniaria obligatoria, que el
Estado impone a los particulares, por el paso
de mercancías a través de las aduanas
habilitadas con motivo de la realización de
O.A
Clasificación de Tributos
Aduaneros
 Impuestos, tasas, contribuciones
especiales (COT 13)
 Impuestos, tasas (LOA 3,82)

Indirectos (se produce una traslación


y la carga la soporta una persona
distinta del sujeto pasivo)
Ordinarios (se incluyen en el
presupuesto anual de la nación)
C.O.T ARTICULO 13

La obligación tributaria surge entre el Estado, en las


distintas expresiones del Poder Público, y los sujetos
pasivos, en cuanto ocurra el presupuesto de hecho
previsto en la Ley. La obligación tributaria constituye
un vínculo de carácter personal, aunque su
cumplimiento se asegure mediante garantía real o
con Privilegios especiales
Características que supone
• Paso de mercancías (no de personas)
• A través de aduanas habilitadas
• Desde o para otros territorios aduaneros
• A titulo definitivo (consumo)
Elementos
Mercancía
• Objetivos
Territorio

Personas o
• Subjetivos partes
Ánimo de
realizar la OA
Clasificación de los Impuestos Aduaneros

En función del hecho imponible:


• Impuesto de importación (entran al T.A.N)
• Impuesto de exportación (salen del T.A.N)
• Impuesto de tránsito (circulan por el T.A.N)
Clasificación de los impuestos Aduaneros

En función de la tarifa que los grava:


• Ad valorem (sobre su valor)
• Específicos (medida: sistema métrico decimal)
• Mixtos (combinación de valor y medida)
• AV variables (% adicional a la tarifa arancelaria
del A.E.C)
Tasas Aduaneras
Prestación pecuniaria exigida por el Estado,
como consecuencia de la prestación de un
servicio vinculado a las actividades aduaneras
e individualizables en el contribuyente
Clasificación de las Tasas Aduaneras
a) Habilitación: servicio prestado por las aduanas fuera de las
horas ordinarias de labor, en días inhábiles; y/o fuera de la
zona primaria (LOA 3 Num. 5° RLOA 48)
b) Servicios de aduana: servicio inherente a la determinación
del régimen fiscal aplicado a las mercancías sometidas al
control de la aduana (Arts. 3 Num. 5° LOA. 37 RLOA)
c) Almacenaje: por depósito o permanencia de mercancías en
las zonas de almacenamiento de las aduanas (Arts. 03
Num.5° LOA. 29 RLOA)
Clasificación de las Tasas
Aduaneras
d) Consulta de Clasificación Arancelaria y
Valoración: al órgano competente (Art.3 Num.
5° LOA. 41 y 46 RLOA)
e) Uso del sistema informático de la
administración aduanera (Art. 3 Num. 5° LOA)
f) Uso de medios, mecanismos o sistemas
automatizados para la detección y verificación
de documentos o de mercancías (Art. 3 Num.
5° LOA)
Elementos de Determinación de los
Tributos Aduaneros
1. Base Imponible: cuantificación del hecho
imponible
• Importación: valor CIF = valor en aduana
BIM (Art.28 LIVA) = valor en aduana + tributos
distintos al IVA (recargos, derechos
compensatorios y/o antidumping, intereses
moratorios, otros gastos causados
• Exportación = valor FOB
BIX (Art. 27 LIVA) = alícuota 0%
Elementos de Determinación de los
Tributos Aduaneros
Tarifa: cantidad relativa o porcentual del tributo
que al aplicársela a la base imponible determina
la cantidad absoluta del tributo

 Advalorem = valor de la mercancía


 Específica = peso, capacidad, longitud
 Mixta: combinación del valor con una de las
medidas del sistema métrico decimal
Obligación Tributaria
Deber que tiene un sujeto (deudor) de pagar a
otro sujeto (acreedor) un tributo en la
cantidad y forma establecida por la ley
Elementos
Sujetos:
• Activo (ente público acreedor del tributo) República Bolivariana de
Venezuela potestad exclusiva del poder nacional
• Pasivo (ente obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias,
bien como contribuyente o responsable) quien declare las mercancías es
responsable de las obligaciones que se causen (30- 35 LOA)
Objeto: lo que se toma en cuenta para establecerlo la mercancía
Causa: motivo al cual se vincula el tributo (hecho imponible o generador)
realización de una OA o servicio prestado por la administración aduanera
(9,82 LOA)
Elementos
Causación:
• Materialización en el ámbito de la realidad de los
hechos establecidos en la legislación como
generadores de tributo a impuestos (86 LOA) 
tasas (momento: 36, 41, 48, 49, 50 RLOA).
Determinación:
• Cuantum o monto del tributo a pagar por el
sujeto pasivo al estado resultante de los trámites
que debe hacer el contribuyente y procesos
administrativos ejecutados por la aduana.
Elementos
Exigibilidad:
• Cinco días hábiles siguientes a la fecha de
notificación de la planilla de liquidación o de
conformidad de la autodeterminación de
gravámenes (Arts. 183 RLOA, 60 COT).
Extinción:
• Atendiendo a lo previsto en el art 39 COT (pago,
compensación, confusión, remisión, declaratoria
de incobrabilidad, prescripción) además por
mandato de la ley (Art. 29 LOA)
Medios de Extinción
• Pago (cumplimiento de la prestación debida): para
retirar las mercancías el contribuyente debe pagar o
garantizar los derechos aduaneros causados (Art. 9
LOA)
• Compensación: con acreencias que tenga ante el FN
el contribuyente (50, 51 COT) a bonos de
exportación, CERT
• Confusión: cuando el S. activo queda colocado en la
situación del deudor por transmisión de los bienes o
derechos objeto del tributo (52 COT) a abandono
voluntario (65 LOA)
...Medios de extinción
 Remisión: por ley dictada con alcance general
puede condonarse o remitirse la obligación
tributaria. Los demás derechos aduaneros
pueden condonarse por ley o resolución
administrativa (Art. 53 COT)
 Declaratoria de incobrabilidad: declaración de
oficio de las obligaciones tributarias y demás
derechos aduaneros dentro de los siguientes
supuestos:
 Monto menor o igual a 50 UT con vencimiento
de la exigibilidad de 5 años
 Sujetos pasivos fallecidos en situación de
insolvencia comprobada (Art. 54 COT)
...Medios de extinción
Prescripción: 5 años contados a partir de la
fecha de exigibilidad y debe ser solicitada por
el sujeto deudor, el curso puede ser
interrumpido por medios y actos previstos en
el COT y suspendido por interposición de
peticiones, recursos administrativos o
procesos contenciosos contra la obligación
Caso de Importación
La empresa “Dale Completo” Importa desde Ft. Lauderdale los siguientes
repuestos para su consumo definitivo para el territorio nacional
Rodillos.
Barras de hierro.
Código Arancelario: 84829100
Código Arancelario: 73269000
Tarifa Ad Valorem: 5%
Tarifa Ad Valorem: 15%
Precio unitario: $ 113,70
Precio unitario: $ 751,3 p/b
Cantidad: 8 unidades
Cantidad: 2 Bultos
Pernos de hierro Bujes de hierro.
Código Arancelario: 73181590 Código Arancelario: 84833090
Tarifa Ad Valorem: 15% Tarifa Ad Valorem: 5%
Precio unitario: $ 28,50
Precio unitario: $ 0,95
Cantidad: 1 unidad
Cantidad: 24 Unidades
Rolineras de hierro. Neumáticos para avión.
Código Arancelario: 84821000 Código Arancelario: 40113000
Tarifa Ad Valorem: 5% Tarifa Ad Valorem: 5%
Precio unitario: $ 68,07 Precio unitario: $ 171
Cantidad: 4 unidades Cantidad: 4 unidades

Sellos. Baterías de plomo.


Código Arancelario: 84859020 Código Arancelario: 85072000
Tarifa Ad Valorem: 15% Tarifa Ad Valorem: 15%
Precio unitario: $ 52,80 Precio unitario: $ 205,76
Cantidad: 2 Bultos Cantidad: 2 unidades

Dispersadores Manuales (pistolas).


Código Arancelario: 84242000
Tarifa Ad Valorem: 15%
Precio unitario: $ 119,95
Cantidad: 2 unidades
La negociación se realizó en términos FOB para ser cancelada
de contado y entregada inmediatamente la mercancía en
Maracaibo.
Los gastos de exportación son los siguientes:
Flete aéreo: 155 $
Seguro: 12,53 $
Tipo de cambio 2.150,oo Bs/ $ U.S.
Se solicita calcular:
Base imponible
Gravámenes arancelarios
Tasa por servicio de aduanas
IVA
Total de impuestos de importación
Total Factura: 4176,80 US $ (FOB)
4176,80 US $ x 2.150 Bs/$ = 8.980.120 Bs.
Estructura de costos para calcular CIF (B.I.)
Flete aéreo: 155 $ U.S x 2.150 Bs/$ = 333.250 Bs.
Seguro: 12,53 US $ x 2.150 Bs/$ = 26.939.5 Bs.
Total Valor CIF: 9.340.309,50 Bs.
Base Imponible: 9.340.309,50 Bs.

Gravámenes Arancelarios: a tal fin, por presentar varios códigos


arancelarios con diferentes tarifas se utiliza un factor llamado
constante de prorrateo resultante de la división del valor CIF/valor
FOB (incoterm al cual viene facturada la mercancía)
Factor = CIF Bs/FOB $
Factor = 9.340.309,50 Bs/ 4.176,8 $ = 2.236,23575464
Se multiplica este factor por cada uno de los renglones expresados en las
facturas para prorratear el seguro y el flete
•Barras de hierro. Código Arancelario: 73269000. Tarifa Ad Valorem: 15%
Precio unitario: $ 751,3 p/b. Cantidad: 2 Bultos
P.U x Cantidad = 751,3 $ x 2 = 1502,60 $ x Factor = 3.360.167,845 Bs (BI
rubro)
Gravámenes arancelarios = BI rubro X tarifa = 3.360.167,845 x 15% =
504.025,845 Bs.

Rodillos. Código Arancelario: 84829100. Tarifa Ad Valorem: 5%


Precio unitario: $ 113,70. Cantidad: 8 unidades
P.U x Cantidad = 113,70 $ x82 = 909,60 $ x Factor = 2.034.080,042 Bs (BI
rubro)
Gravámenes arancelarios = BI rubro X tarifa = 2.034.080,042 x 5% =
101.704,002 Bs.
•Pernos de Hierro. Código Arancelario: 73181590. Tarifa Ad
Valorem: 15%
Precio unitario: $ 0,95. Cantidad: 24 Unidades
P.U x Cantidad =0,95 $ x 24 = 22,80 $ x Factor = 50.986,175 Bs
(BI rubro)
Gravámenes arancelarios = BI rubro X tarifa = 50.986,175 x 15% =
7.647,926 Bs.

•Bujes de hierro. Código Arancelario: 84833090. Tarifa Ad


Valorem: 5%
Precio unitario: $ 28,50. Cantidad: 1 unidad
P.U x Cantidad = 28,50 $ x1 = 28,50 $ x Factor = 63.732,719 Bs
(BI rubro)
Gravámenes arancelarios = BI rubro X tarifa = 63.732,719 x 5% =
3.186,636 Bs.
•Rolineras de hierro. Código Arancelario: 84821000. Tarifa Ad
Valorem: 5%
Precio unitario: $ 68,07. Cantidad: 4 unidades
P.U x Cantidad = 68,07 $ x 4 = 272,28 $ x Factor = 608.882,271
Bs (BI rubro)
Gravámenes arancelarios = BI rubro X tarifa = 608.882,271 x 5%
= 30.444,113 Bs.

•Neumáticos para avión. Código Arancelario: 40113000. Tarifa


Ad Valorem: 5%
Precio unitario: $ 171. Cantidad: 4 unidades
P.U x Cantidad = 171 $ x 4 = 684 $ x Factor = 1.529.585,256 Bs
(BI rubro)
Gravámenes arancelarios = BI rubro X tarifa = 1.529.585,256 x
5% = 76.479.263 Bs.
•Sellos. Código Arancelario: 84859020. Tarifa Ad Valorem: 15%
Precio unitario: $ 52,80. Cantidad: 2 Bultos
P.U x Cantidad = 52,80 $ x 2 = 105,6 $ x Factor = 236.146,496 Bs (BI
rubro)
Gravámenes arancelarios = BI rubro X tarifa = 236.146,496 x15% =
35.421,974 Bs.
Baterías de plomo. Código Arancelario: 85072000. Tarifa Ad
Valorem: 15%
Precio unitario: $ 205,76. Cantidad: 2 unidades
P.U x Cantidad = 205,76 $ x 2 = 411,52 $ x Factor = 920.255,738 Bs
(BI rubro)
Gravámenes arancelarios = BI rubro X tarifa = 920.255,738 x 15% =
138.038,361
Dispersadores Manuales (pistolas). Código Arancelario: 84242000.
Tarifa Ad Valorem: 15%. Precio unitario: $ 119,95. Cantidad: 2
unidades
P.U x Cantidad = 119,95 $ x 2 = 239,9 $ x Factor = 536.472,958 Bs
(BI rubro)
Gravámenes arancelarios = BI rubro X tarifa = 536.472,958 x 15% =
80.470,944 Bs.
Total Gravámenes Arancelarios = 977.418,395 Bs.
Tasa por servicio de Aduana = 1% CIF
TSA = BI x 1%
TSA = 9.340.309,50 Bs. x 1% = 93.403,0950 Bs.
IVA = (BI + GA + TSA + otros) x Alícuota
IVA = (9.340.309,50 Bs + 977.418,395 Bs. + 93.403,0950 Bs.) x 15% =
IVA = 10.411.130,99 Bs x 11%
IVA = 1.145.224,41 Bs.
Total de Impuestos de importación = GA + TSA + IVA
TIM = 977.418,395 Bs. + 93.403,0950 Bs. + 1.145.224,41 Bs.
TIM = 2.216.045,9 Bs
Régimen Aduanero
Clasificación
 Operaciones Aduaneras
 General:  Operaciones Accesorias
 Servicios Aduaneros
 Actividades Aduaneras

 Liberatorios
 Especial:  Suspensivos
 Devolutivos
 Remisivo
 Liberatorios Especiales
 Territoriales

 Bultos Faltantes y Sobrantes en


 Particular: Descarga
 Abandono Aduanero
 Remate Aduanero
 Accidentes de Navegación
 Envíos Urgentes
Régimen Aduanero
General
 Importación
• Operaciones Aduaneras  Exportación
 Tránsito

• Operaciones Accesorias  Reimportación


 Reexportación

 Bultos Postales
• Servicios Aduaneros  Cabotaje
 Transbordo
 Servicio Courier

 Confrontación
• Actividades Aduaneras  Reconocimiento
 Liquidación
 Pago
 Retiro
Operaciones Aduaneras
• Conjunto de actividades de tráfico de
mercancías sometidas a la potestad aduanera.
• Acto jurídico y voluntario mediante el cual las
mercancías quedan sometidas a potestad
aduanera
Operaciones Aduaneras
Operación Definición Documentación

Introducción de Declaración de
Mercancías Aduana (DAV formas B
extranjeras al y C-80)
territorio de un país, Fact comercial
Importación con la intención de definitiva (copia)
(Art. 96-107 incorporarlas a la
Original del BL, AWB,
RLOA) economía nacional
para lo cual el guía de encomienda
interesado somete (según el caso)
Documentos exigibles
voluntariamente la
operación al control según mercancías
aduanero (original)
Operaciones Aduaneras
Operación Definición Documentación

Extracción o salida
de mercancías Declaración de
nacionales o Aduana (forma D)
nacionalizadas del Fact comercial

territorio de un país definitiva (copia)


Exportación a titulo definitivo Copial del BL, AWB,
(Art. 96-107 para lo cual el
RLOA) guía de encomienda
interesado somete (según el caso)
voluntariamente la Documentos exigibles
operación al control según mercancías
aduanero (original)
Operaciones Aduaneras
Operación Definición Documentación

Transporte de Declaración de
mercancías desde Tránsito
una oficina aduanera Fact comercial
de partida a una de definitiva (copia)
destino, bajo control Doc de Transporte
Tránsito aduanero. Tipos: a)
(copia)
(Art. 117-121 Nacional: la aduana
Documentos exigibles
RLOA) de partida o de
destino es una según mercancías
aduana nacional; (original)
b)Internacional: solo Garantía (fianzas,

se efectúa el paso depósitos previos o


de las mercancías bancarios de prenda)
SISTEMAS NO INTRUSIVOS
SISTEMAS NO INTRUSIVOS
• SISTEMA THSCAN MT1213 – MÓVIL
• Características:
• Contenedores: 20, 40 y 45 Pies
• Espacio de Escaneo: 800 m2
• Túnel de Escaneo: 3,5 x 4,6 m
• Consumo de energía: 40 KW
• Velocidad de Escaneo: 10 cm./seg.
• Rendimiento: 20 Inspecciones/hora
• Nº de computadoras: 3 PC

Fuente: SENIAT
SISTEMAS NO INTRUSIVOS
• SISTEMA THSCAN PB2028 – CARGA AÉREA
• Características:
• Contenedores: ULD 6000 Kg., 6x3x2,5
• Espacio de Escaneo: 200 m2
• Túnel de Escaneo: 12 x 7 m
• Consumo de energía: 20 KW
• Velocidad de Escaneo: 5-20 cm./seg.
• Rendimiento: 40 Inspecciones/hora
• Nº computadoras para Inspección: 1 PC
• Nº de Operadores: 3

Fuente: SENIAT
SISTEMAS NO INTRUSIVOS
• SISTEMA THSCAN MB1215 – SEMI FIJO
• Características:
• Contenedores: 20, 40 y 45 Pies
• Espacio de Escaneo: 1400 m2
• Túnel de Escaneo: 3.2 x 4.2 m
• Consumo de energía: 60 KW
• Velocidad de Escaneo: 20 cm/seg.
• Rendimiento: 10 Inspecciones/hora
• Nº de computadoras: 4 PC y un Servidor
• Nº de Operadores: 4

Fuente: SENIAT
Operaciones Accesorias
Actos que tienen conexión con la operación aduanera
en virtud de servir para corregir una situación
anómala o fuera de lo común que impide la
realización de la misma
Tipos
• Reimportación: LOA 39, RLOA108/112
• Reintroducción: LOA 95/99
• Reexportación: LOA 29, RLOA 113/115
• Reexpedición: LOA 95/99
• Retorno: RLOA 91/95
• Reembarque: RLOA 91/94
Servicios Aduaneros
• Cabotaje: navegación o tráfico marítimo,
fluvial, lacustre y aéreo de mercancías y
equipajes nacionales o nacionalizados
entre diversos lugares del TAN, en
vehículos de matricula nacional. LOA 72
Servicios Aduaneros
 Bultos Postales: servicio
prestado por la aduana que
comprende la X e M de
mercancías por correo,
rigiéndose por la LOA, convenios,
acuerdos, protocolos
internacionales ratificados y por
sus reglamentos internos
Servicios Aduaneros
 Trasbordo: transferencia de
mercancías de un medio de
transporte a otro, bajo control
aduanero

 Servicio Courier: transporte


expreso de correspondencia,
documentos y encomiendas a
través de una operadora de
mensajería internacional bajo la
modalidad DDP
Actividades Aduaneras
• Actos secundarios necesarios para la
realización o completación de las OA y para la
determinación del régimen jurídico aplicable a
los efectos
• No dependen de la voluntad de los
contribuyentes
• Son realizadas por personas distintas a los
contribuyentes
Tipos de Actividades
1. Llegada de Buques:
• Visita de entrada: documentos de la nave, carga,
tripulación y pasajeros
• Inspecciones de buques: verificación por autoridades
• Sellado: colocación de sellos en expendios bodegas
mamparas
• Requisa: efectos a bordo
• Despacho: comunicación de la autoridad aduanera,
despacho
Tipos de Actividades

• Carga y descarga: colocación de mercancías para


ser transportadas o retiro de las mismas de un
vehículo
• Estiba: ubicación conveniente y segura de
mercancías en un vehículo
• Desestiba: retiro ordenado de la mercancía
estibada de un vehículo
• Acarreo: traslado de mercancías en vehículos
desde el muelle a la zona de almacenamiento
Tipos de Actividades
3. Almacenaje: introducción de mercancías a
un recinto debidamente aparejadas y
acomodadas por un período de acuerdo al
tipo de operación.
• Arrumaje: distribución y colocación de la
carga de un vehículo en un almacén
• Aparejamiento: colocación y clasificación de
las mercancías de acuerdo a su naturaleza
Tipos de Actividades
4. Confrontación: acto de comprobación
documental o físico.
• Recepción: recibimiento de carga en los
almacenes
• Despacho: retiro de carga
• Control: verificación de entrada y salida de
mercancías por el resguardo aduanero
Tipos de Actividades
5. Determinación Aduanera:
• Confrontación documental
• Reconocimiento
• Liquidación
• Pago
• Retiro.
Procedimiento previo para realizar
Importación de Mercancías
Solicitar
Prohibido
El Importador Clasificación Régimen
Importar
Arancelaria Legal 1
Debe
(De ser necesario)

Régimen Tramita

Conocer las Revisa Legal 2 al 15 Permiso


Correspondiente
Normas de Régimen
Cadivi.Htm Legal según
No posee
Clasificación
Régimen Decreto 3679
Tramita 30-05-05
Revisa si el Go (e) 5774- 28-6-05
Norma en
Sencamer Producto requiere Arancel de aduanas
Otras
Normas Covenin Restricciones

Proveedor despacha
Solicitar mercancía al proveedor y
forma de pago. El importador
Mercancía
Solicita un Agente de
Y envía documentos
Comienza Aduana

El proceso El agente de Aduana


De Entrega
Declara, ante la
documentación
Nacionalización
Aduana
Proceso de Desaduanamiento Manual de
Mercancías Importación
Declaración Reconocimiento Liquidación
Llegada de la Confrontación
De la mercancía Art. 59 loa y 176 rloa
Mercancía (Art 30 loa, 98 lit a
rloa) Autoliquidación
Arts. 49 al 52 y 56
(Art. 86 loa) (Art. 177 y 178 rloa)
rloa)

5
Pago
Notificación • Declaración de 5 días
Aduana Lugar:
Consignatario D (Art. 183 rloa)
• Factura Almacenes y patios de la
(Art. 28 loa) I Comercial aduana ó almacenes Verificación
privados
• Documento de Coda
A Transporte Autorizados

• Otros según el
S tipo de
Mercancía
Asignación
Del embarque a la unidad
Salida
técnica de
reconocimiento
De la
Mercancía

Salida
7 pasos del Procedimiento de Importación
Automatizado
Ingreso de las mercancías en 2
1 Llegada del medio de transporte los almacenes Localización de la mercancía

Ingreso y registro del


manifiesto de carga en
SIDUNEA

3
5
Análisis de riesgos 4
selectividad

Recepción de documentos y
selectividad
Preparación de la declaración, solicitud de registro en
la aduana e impresión de la declaración única de
aduanas (dua)
Inspección física y documental de la
mercancía + pago de impuestos

Revisión documental de la
mercancía + pago de impuestos

Salida automática, previo pago de Pago de impuestos en el 6 7


impuestos + control posterior banco Salida de mercancía

Salida automática, •Verificación pago


previo pago de impuestos •Cancelación en SIDUNEA
•Emisión pase de salida
Llegada del medio de transporte
Registro en el sistema Aduanero Automatizado

3.- Verificación y Memorización


(Art. 12º Reg. P.L.O.A.R.S.A.A)

4.- Transmisión electrónica

1.- Carga de la
Información de los
documentos de 5.- Registro (Art. 13 Reg. P.L.O.A.R.S.A.A)
Transporte

2.- Salvar localmente


ADUANA
Art. 11° Reg. Zona Primaria
P.L.O.A.R.S.A.A
6.- Mercancías
descargadas de más (Art.
15 Reg. P.L.O.A.R.S.A.A)
Funciones de los Consolidadores
(Art. 23 Reg. P.L.O.A.R.S.A.A)

2.- Consulta Información 3.- Realiza la


correspondiente al desconsolidación de la
documento de Transporte carga ingresando los
1.- Ingresa mediante el documentos de
Nº de registro del Matriz (master).
transporte “house”
Manifiesto de Carga correspondientes.
suministrado por el
transportista.

Plazo legalmante establecido 4.- Validación de la


(Art. 20 L.O.A.) información
Transmisión Electrónica de la relación de
bultos faltantes y sobrantes
(Art. 15° Y 28º Reg. P.L.O.A.R.S.A.A)

n ica
l e c t ró
e
i si ón
r a nsm
T
ADUAN
A
Declaración Electrónica de Aduanas
2.- Art. 45º Regl.
P.L.O.A.R.S.A.A..
Salvar localmente y 4.1.- Reconocimiento Físico y
memorización en servidor. Documental. Art. 63 Reg.
1.- Art. 39 y 46 Regl. P.L.O.A.R.S.A.A.) P.L.O.A.R.S.A.A.
Transmisión obligatoria.

4.- Art. 60º


60º Reg.
3.- Art. 47 y 49º
49ºReg.
P.L.O.A.R.S.A.A.
Selectividad. ADUANA
P.L.O.A.R.S.A.A.
Registro y Validación
de la DUA. 4.2.- Reconocimiento
Documental. Art. 63
Regl. P.L.O.A.M.P.E.
Consignar
Documentación

BANCO

Retiro de
5.- VERDE: Impresión Mercancías
directa del Boletín de
Liquidación
Reconocimiento Físico y
Documental
Reconocimiento de Mercancías
1.- Art. 66º Regl. 1.1.- Art. 67 Redirige Canal
P.L.O.A.R.S.A.A.. Dejará de Selectividad
Constancia en el sistema de
las Actuaciones
SI

Conforme?
Reconocimiento
Documental
NO

2.1.- Art. 67º Regl.


P.L.O.A.S.A.A. Imprime
1.2.- Art . 68
Boletín de Liquidación
Efectúa las
modificaciones
Correspondientes
a la DUA.

Notificación Acta al
agente de Aduanas

APLICACIÓN
MULTAS
Depósito
Aduanero
Retiro de las Mercancías
1.- Art. 73º Regl. P.L.O.A.. Satisfecho el pago de
todos los derechos, el agente de aduanas se
dirigirá a los Almacenes a los fines del retiro de las
mercancías.

Depósito
Aduanero Depósito Aduanero Fin del Proceso

SALIDA

2.- Art. 73º Reg. P.L.O.A.R.S.A.A, 3.- Art. 74º y 75 Regl. P.L.O.A.R.S.A.A. Control de
El responsable del almacén o Salida de las mercancías por parte del Resguardo
depósito aduanero emitirá el Pase Aduanero.
de salida a través del sistema
automatizado
Proceso de desaduanamiento de
mercancías exportación
Reconocimiento Inspección de
Declaración
Se entrega al Aduanero resguardo
Confrontación
nacional y
Agente de (Art. 30 loa, 98 Arts. 49 al 52 y 56 antidrogas
rloa) rloa)
Aduana
documentación
5

El agente de aduana Lugar: Retiro de la


realizará la reserva de
D • Declaración de
espacio en el buque o aduana Almacenes y Mercancía y
línea aerea patios de la aduana entrega al
I
ó privados transportista
A • Documento de
transporte
S
Asignación • Otros según el
tipo de
Del embarque a la mercancía
unidad técnica de
reconocimiento
Operación de Tránsito Aduanero de
Mercancías
El agente de
aduanas Autorización del
Presenta la
transito
Declaración Constitución de
O
Transito y confronta la garantía Gerente aduana
El operador de documentación
transporte

Solicitud de la Llegada de la
liberación de la mercancía a la aduana
garantía de destino

Base legal: decisiones de la comunidad andina 399 y 477 (internacional)


Reg. Ley orgánica de aduanas arts. 117 al 128 (nacional)
Procedimiento para el Desaduanamiento de Mercancías
Importadas (manual)
Llegada de las Mercancías Porteadores- Documentos
(Art 86, 25 LOA) Notificación de llegada •Declaración de Aduana
de las Mercancías
(Art 28 LOA) •Factura comercial
Porteadores-Registro •Conocimiento de embarque,
5 Días
de Manifiesto de Carga guia aérea o de encomienda
(Art 20 LOA) Declaración de las
•Otros
Mercancías (Art
30 y 34 LOA) (Art 98 RLOA/Dec 378 CAN)
Porteadores-Entrega de
Mercancía a responsables
de recintos, almacenes o Confrontación de
depósitos (Art 22 LOA) Documentación Control del Resguardo
(Art 98 p.u. RLOA) Aduanero (Art
459 y 460 RLOA)
Depósito de Mercancías
Reconocimiento de las
en zonas de
Mercancías (Art 49 al
almacenamiento Pago y Retiro
58 LOA y 156 RLOA)
(Art 23 y 27 LOA) (Art 9 LOA y 183 RLOA)
Elaboración de bienes
depositados
(Art 24 LOA) Valoración Aduanera
Liquidación (Art 59 LOA)
(Dec 378 CAN)
Régimen Aduanero
Especial
• Conjunto de normas mediante las cuales se
establece un tratamiento aduanero para las
mercancías importadas y exportadas, el cual es
diferente en ciertos aspectos al régimen aduanero
general
Régimen Aduanero
Especial  Liberatorios


Exenciones
Exoneraciones

 Admisión Temporal
 Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo
 Almacenes Generales de Depósito
 Suspensivos  Depósitos Aduaneros Temporales

 Reposición con Franquicia Arancelaria

 Remisivos  Reintegro de los Imp. de Importación (Draw-Back)


 Devolutivos
 Puerto Libre
 Zona Franca
  Depósito Aduanero In-Bond
Liberatorios Territoriales
 Zona Libre

 Exportación Temporal
 Exportación Temporal para Perfeccionamiento Pasivo
 Sustitución de Mercancías
 Provisiones de a Bordo
 Otros  Almacenes Libres de Impuestos (Duty Free Shops)
 Equipaje:
 Pasajeros Nacionales / Residentes
 Equipaje
 Acompañado
 No Acompañado
 Menaje de Casa
 Vehículo
 Tripulantes
 Turistas
Régimen Aduanero
Especial - Liberatorios

 Exención (Art. 89-90 LOA - 1-3 RLSRAE)


 Es la dispensa total o parcial del pago de la obligación
tributaria otorgada por ley.
 Otorgadas a:
 Presidente de la República
 Previstas en Leyes Especiales
Ley del BCV
Ley Orgánica del Turismo
Ley de Reactivación de la Marina Mercante
Ley de Aviación Civil
Ley del Cuerpo de Bomberos y Bomberas
Régimen Aduanero
Especial – Liberatorios - Exenciones
• Requisitos
– Presidente:
• Formulario de Relación Descriptiva en original y dos (2) copias emitido por
el Ministerio de la Secretaría de la Presidencia donde se especifiquen los
siguientes datos:
– Nª de Relación, Lugar de Procedencia, Destino de las Mercancías,
Unidades de Mercancías, descripción de las mercancías
(denominación comercial y/o técnica en idioma castellano),
clasificación y gravamen arancelario de las mercancías, valor CIF en
bolívares (costo, seguro y flete), peso bruto de las mercancías, aduana
de entrada.

• Copia de la Orden de Compra o Factura Comercial.


• Remisión a la Intendencia Nacional de Aduanas, División de Operaciones
Aduaneras, Departamento de Liberación de Gravámenes.
• Aprobada la misma será remitida a la Aduana de retiro de las mercancías,
sin que se expida la planilla de liquidación.
Régimen Aduanero
Especial – Liberatorios - Exenciones
• Requisitos
– Leyes Especiales
• Exposición de motivos, explicando y fundamentando las causas de la solicitud.
• Informe donde se especifique que la naturaleza, cantidad se ajusta a los fines para
los cuales fue contemplada la exención que contempla la respectiva ley.
• Formulario de Relación Descriptiva en original y dos (2) copias donde se
especifiquen los siguientes datos:
– Nª de Relación, Organismo o Institución solicitante, Lugar de Procedencia,
Destino de las Mercancías, Unidades de Mercancías, descripción de las
mercancías (denominación comercial y/o técnica en idioma castellano),
clasificación y gravamen arancelario de las mercancías, valor CIF en bolívares
(costo, seguro y flete), peso bruto de las mercancías, aduana de entrada.
• Copia de la Orden de Compra o Factura Comercial.
• Copia de la Gaceta Oficial de la Ley que lo ampara.
Régimen Aduanero
Especial – Liberatorios
• Exoneraciones (Art. 91-94 LOA - 4-18 RLSRAE)
– Es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, concedida por el
Ejecutivo en los casos autorizados por la ley.
– Otorgadas a:
a) Administración Pública Nacional, Estadal o Municipal.
b) Diplomáticos, Consulares o Misiones extranjeros en Venezuela.
c) Cese de funciones de Diplomáticos, Consulares o Misiones Venezolanos en el
extranjero.
d) Instituciones Religiosas destinados al ejercicio del culto.
e) efectos destinados a obras de utilidad pública y asistencia social.
f) efectos para la industria, la agricultura, la cría, la minería, la pesca, la
manufactura y productos calificados como de primera necesidad.
g) despojos o restos de vehículos por accidentes de navegación.
h) los previstos en leyes o en contratos aprobados por el Congreso de la
República.
Régimen Aduanero
Especial – Liberatorios - Exoneraciones
• Condiciones:

– Sólo podrán ingresar las mercancías que hayan cumplido previamente con
la obtención de los permisos, certificados y registros establecidos en la
legislación sanitaria, agrícola y pecuaria, sustancias estupefacientes y
psicotrópicas y productos esenciales, armas y explosivos, cuando sea
procedente.

– No serán procedentes cuando exista producción suficiente y adecuada,


previo informe del órgano competente.

– Sólo será utilizado por el beneficiario y a los fines considerados para la


concesión de la liberación (lo contrario multa 116 LOA).

– La exoneración podrá comprender las tasas aduaneras cuando sea


debidamente justificada.
Régimen Aduanero
Especial – Liberatorios - Exoneraciones
• Requisitos:

– Exposición de motivos, explicando y fundamentando las causas por la cual solicitan


la exoneración.

– Formulario Relación Descriptiva en original y dos (2) copias, debidamente firmada y


sellada donde se especifiquen los siguientes datos:
• Nª de Relación, Organismo o Institución solicitante, Lugar de Procedencia,
Destino de las Mercancías, Unidades de Mercancías, descripción de las
mercancías (denominación comercial y/o técnica en idioma castellano),
clasificación y gravamen arancelario de las mercancías, valor CIF en bolívares
(costo, seguro y flete), peso bruto de las mercancías, aduana de entrada.

– Copia de la Orden de Compra o Factura Comercial.


Régimen Aduanero
Especial – Liberatorios - Exoneraciones
• Requisitos:
– Original del Certificado de Insuficiencia Nacional o Certificado de No
Producción Nacional vigente, emanado del Ministerio de Producción y el
Comercio o Agricultura y Tierras, el cual debe amparar exclusivamente a
los bienes objeto de la solicitud.

– Copia de la Aprobación del Órgano Contralor del Organismo respectivo.

– Carta de la Dirección de Planificación y Presupuesto acompañada de un


informe debidamente justificado y firmado, en el que se verifique la no
disposición presupuestaria para la cancelación de los impuestos
aduaneros, tasas y contribuciones especiales.

– Copia de los estatutos.


Régimen Aduanero
Especial – Suspensivos
• Admisión Temporal
– Es el régimen mediante el cual se introducen al territorio aduanero
mercancías, con suspensión de los impuestos aplicables a la importación,
para ser reexpedidas luego de ser utilizadas, sin haber experimentado
modificación alguna (art. 31 RLOASRAE)
• Lapso de la Solicitud
– Antes de la llegada de las mercancías
• Requisitos
– Documentos donde se identifique plenamente la mercancía
• Lapsos
– Ingreso
• Un año desde la fecha de emisión de la autorización
– Reexpedición
• 6 meses ó 1 año contado a partir de la fecha de llegada de la
mercancía
Régimen Aduanero
Especial – Suspensivos
• Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo
– Es el régimen mediante el cual se introducen al territorio aduanero nacional
insumos, materia primas, partes o piezas de origen extranjero, con suspensión de
los impuestos aplicables a la importación, para ser reexpedidas después de haber
sufrido transformación, combinación, mezcla, rehabilitación, reparación o
ensamblaje (art. 46 RLOASRAE)
• Lapso de la Solicitud
– Antes de la llegada de las mercancías
• Requisitos
– Descripción plena del proceso productivo
• Lapsos
– Ingreso
• Un año desde la fecha de emisión de la autorización
– Reexpedición
• Un año contado a partir de la fecha de llegada del último embarque
Autorización oficio n° xxxx de fecha 18-05-2005
Vigencia
1 AÑO
PERÍODO PARA IMPORTAR BAJO EL RÉGIMEN DE ATPA

18-05-2005 1ER 2 DO. 18-05-2006


Último
Embarque Embarque Embarque
25-07-2005 16-09-2005 18-03-2006

Preguntas:
Cúal es la fecha para la reexpedición de las mercancías ? _______________

Cuándo solicita la prórroga ? ____________________

PLAZO PARA LA REEXPEDICIÓN

18-03-2006 18-03-2007
1RA 2 DA 3 RA
REEXPEDICIÓN REEXPEDICIÓN REEXPEDICIÓN
10-02-2007
Seniat
Autorización
Ejemplo de De prórroga
Solicitud Oficio fecha
De prórroga 28-02-2007
_________ 28-01-20071
1
siempre y cuando se solicite dicha
Prórroga antes del vencimiento de la 18-03-2007 18-03-2008
Fecha de la reexpedición.
Régimen Aduanero
Especial – Suspensivos

• Depósitos Temporales
– Régimen mediante el cual las mercancías objeto de
operaciones aduaneras son depositas
provisionalmente, en recintos cerrados, silos, áreas
cercadas o delimitadas, ubicadas dentro de las zonas
primarias de las aduanas, o en espacios geográficos
próximos a las Oficinas Aduaneras

• Lapso de Permanencia de las Mercancías


– Hasta 30 días continuos luego de vencido el lapso para
presentar la declaración
Régimen Aduanero
Especial – Remisivos y Devolutivos
• Reposición con Franquicia Arancelaria
– Régimen aduanero que permite importar, por una sola vez, con liberación del pago
de los impuestos de importación, mercancías equivalentes en cantidad, descripción,
calidad y características técnicas, a aquellas respecto a las cuales fueron pagados
los impuestos de importación, y que fueron utilizadas en la producción de
mercancías exportadas previamente, con carácter definitivo.

• Draw - Back
– El procedimiento mediante el cual las personas que realicen exportaciones
obtienen la devolución de los impuestos arancelarios que hayan gravado a las
mercancías utilizadas en el proceso productivo de los bienes objeto de las
respectiva operación y que hubiesen sido pagados directamente por el exportador,
o cuyo pago haya sido soportado por éste en el precio de adquisición de tales
mercancías
Régimen Aduanero
Especial – Liberatorios Territoriales
• Puerto Libre
– Régimen especial aplicable en un territorio específico (Nueva Esparta y Santa Elena
de Uairén), que comprende las actividades comerciales que se realicen dentro del
mismo, para estimular y favorecer el desarrollo socio-económico integral del
estado, comprende un régimen tributario preferencial.
• Se podrán efectuar todas las operaciones aduaneras, contempladas en la LOA
y su Reglamento;
• Estará bajo control y potestad de la aduana principal de la circunscripción;
• Regula lo concerniente al ingreso, permanencia, egreso y disposición de
mercancías bajo el régimen de puerto libre;
• Norma dos aspetos importantes, del régimen de mercancías y bienes en
general y del regimen de los vehículos y del equipaje.
• Conlleva la liberación del pago de los impuestos arancelarios. Igualmente las
mercancías y bienes que ingresen no estarán sujetos al pago de los impuestos
internos.
• Las mercancías y bienes introducidos bajo este régimen, estarán sujetas al
pago de la tasa por servicios de aduana
Régimen Aduanero
Especial – Liberatorios Territoriales
• Zona Franca
– Se entenderá por Zonas Francas el área de terreno que esté físicamente delimitada, sujeta a un
Régimen Fiscal especial establecido en la Ley de zonas francas de Venezuela, en la cual
personas jurídicas autorizadas para instalarse a los efectos de esta ley, se dediquen a la
producción y comercialización de bienes para la exportación, así como a la prestación de
servicios vinculados con el comercio internacional.
– Tipos de zonas:
• Industriales:
– Cuando se dediquen a la producción, ensamblaje o cualquier tipo de
perfeccionamiento económico de bienes para la exportación o reexportación;
• De servicios:
– Cuando se dediquen a la prestación de servicios vinculados al comercio
internacional;
• Comerciales:
– Cuando se dediquen a la comercialización de mercancías nacionales o extranjeras,
para ser destinadas a la exportación o reexportación, sin que se realicen actividades
que cambien las características del producto o alteren el origen del mismo;
• Mixtas
Régimen Aduanero
Especial – Liberatorios Territoriales
• Almacenes In-Bond
– Régimen aduanero mediante el cual las mercancías extranjeras, nacionales o
nacionalizadas, son depositadas en un lugar destinado a este efecto, bajo control y
potestad de la Aduana, exentas del pago de los impuestos de importación y tasa
por determinación del régimen aduanero, mientras estén allí depositadas, para su
venta en los mercados nacionales e internacionales, previo cumplimiento de los
requisitos legales.
• El plazo máximo de permanencia de las mercancías bajo este régimen es de 1
año, contado a partir de la fecha de ingreso en el depósito.
• Cuando las mercancías van a ser nacionalizadas, se aplicarán las disposiciones
legales de una operación ordinaria de importación, vigentes para la fecha en
que se produce la manifestación de nacionalizarlas.
• Las mercancías podrán ser total o parcialmente importadas, exportadas,
reexpedidas, reexportadas, reimportadas, reintroducidas hacia otros
territorios aduaneros, puertos libres, zonas francas, depósitos temporales,
almacenes libres de impuestos, AGD o a otro In-bond, sin restricciones, salvo
las establecidas en la legislación sanitaria y en el 2do. Párrafo del Art. 89 de la
LOA
Régimen Aduanero
Especial – Otros
• Exportación Temporal
– Es el régimen aduanero que permite exportar temporalmente mercancías que se
encuentren legalmente en libre circulación en el territorio aduanero nacional, y
reintroducirlas sin pago de los impuestos de importación cuando no haya
experimentado modificación alguna (art. 38 RLOASRAE)
• Lapso de la Solicitud
– Antes del ingreso de las mercancías a la zona primaria
• Requisitos
– Documentos donde se identifique plenamente la mercancía
• Lapsos
– Salida
• Un año desde la fecha de emisión de la autorización
– Reintroducción
• Un año contado a partir de la fecha de la exportación
Régimen Aduanero
Especial – Otros
• Exportación Temporal para Perfeccionamiento Pasivo
– Es el régimen mediante el cual se permite exportar mercancías
temporalmente, a objeto de que sean sometidas en el extranjero a
transformación, elaboración, reparación o ensamblaje, para luego ser
reintroducidas causando los gravámenes correspondientes según la
ubicación arancelaria de los productos a ingresar, sobre el valor
incorporado en el exterior, más el total de los gastos causados hasta el
puerto de llegada (art. 56 RLOASRAE)
• Lapso de la Solicitud
– Antes del ingreso de las mercancías a la zona primaria
• Requisitos
– Descripción plena del proceso productivo
• Lapsos
– Salida
• Un año desde la fecha de emisión de la autorización
– Reintroducción
• Un año contado a partir de la fecha de la exportación
Régimen Aduanero
Especial – Otros
• Sustitución de Mercancías
– Régimen que permite introducir al territorio aduanero nacional,
con liberación de los impuestos, mercancías extranjeras que
reemplazan a aquellas previamente nacionalizadas, que por haber
resultado defectuosas o con diferentes especificaciones a las
convenidas, deben retornar al extranjero.

• Provisiones de a Bordo
– Ingreso de víveres y provisiones, material de reparación y
accesorios, liberados del pago de impuestos de importación,
destinados al uso y consumo de los pasajeros y tripulantes de
vehículos que realicen operaciones de transporte internacional de
carga o pasajeros.
Régimen Aduanero
Especial – Otros
• Almacenes Libres de Impuestos (Duty Free Shops)
– Régimen aduanero mediante el cual se autoriza a los establecimientos comerciales
ubicados en las zonas primarias de las aduanas localizadas en puertos y
aeropuertos internacionales, a depositar determinadas mercancías nacionales y
extranjeras, exclusivamente para ser expedidas a aquellas personas que están de
tránsito en el país, o que vayan a entrar o salir del mismo en calidad de pasajero,
formando parte de su equipaje acompañado.

• Podrán autorizarse también a bordo de vehículos pertenecientes a líneas


aéreas o marítimas de transporte de pasajeros que cubran rutas
internacionales.
• Las mercancías que vayan a introducirse bajo este régimen, quedarán
liberadas de las restricciones para la importación, salvo aquellas que atenten
contra la moral, seguridad y salud pública.
Sistema aduanero Venezolano
Regímenes aduaneros especiales

Régimen de equipaje
Art. 102 y 103 l.O.A.
Art. 120 al 149 r s/ r.A.E.

Concepto: Conjunto de efectos de uso y consumo per-


sonal y los obsequios que trasladen los pasajeros y También se admitirán como
tripulantes al arribar o salir del país, que por su equipaje, el menaje de casa y los
vehículos pertenecientes a los
naturaleza, cantidades y valores no demuestren
pasajeros.
finalidad comercial.

Menaje de casa:
Está constituido por los muebles y
artefactos de uso y economía
domésticos.
•Libre de gravámenes
aduaneros, uso no menor a 6
Acompañado: el que trae consigo No acompañado: el que llega con meses.
Al momento de su arribo al país o anterioridad o posterio-ridad a la
Que llega con él mismo vehículo fecha de llegada del pasajero,  Vehículos automóviles:
Que lo ha transportado. cualquiera que sea la vía de
•1 año de permanencia del
transporte.
pasajaero en el exterior;
•Uso, por un período no me-nor a
11 meses;
•Certificado expedido por la
autoridad competente con no
MGCF. menos de 11 meses antes del
ingreso del pa-sajero al país.

2006
Sistema aduanero venezolano
regímenes aduaneros especiales
Régimen de equipaje

Continuación...

Normas específicas Normas comunes

Acompañado No acompañado  Pasajeros:


Personas nacionales y residentes.
Abandono: 15 días hábiles Debe llegar al país en
a partir del momento en condiciones de carga, y su Liberación de gravámenes aduaneros:
que hayan sido puestos a la tramitación corresponderá •Efectos nuevos hasta us$ 1.000,00
orden de la oficina al régimen de importación
aduanera; ordinaria.  Exceso:
De us $ 1.000,00 en adelante a us$
Tasa de almacenaje: Pasaporte: documento 2.000,00, rebaja de los impuestos de
Bs. 0,10 por cada kgs. Por exigible para la importación:
su permanencia en la zona comprobación del pasajero Tarifa del 20%……rebaja del 10%
primaria a partir del 3er. en el exterior. Tarifa del 15%…….Rebaja del 5%.
Día hábil. (Para la rebaja se deducirá la
liberación más la tasa por servicios
Revisión del equipaje de de aduana).
manera selectiva. De us$ 2.000,00 en adelante (se deducirá
la liberación y la rebaja), y la diferencia se
regirá por el régimen de importación
ordinaria.
Sistema Aduanero Venezolano Regímenes
Aduaneros Especiales
Continuación…
Régimen de equipaje
Turistas Tripulantes
Art. 144 al 147 r s/ R.A.E Art. 148 y 149 r s/ r.A.E.

 Concepto: todas aquellas personas extranjeras  Concepto: se consideran tripulantes


que entren al territorio nacional bajo tal carácter, aquellas personas que al arribar o salir un
las cuales podrán introducir como equipaje vehículo se encuentran a bordo del mismo,
acompañado o no, efectos usados propios a su prestando servicio en calidad de empleados del
condición. transportador.

 Podrán introducir efectos nuevos de uso o  Sólo podran ingresar efectos de uso y
consumo personal. consumo personal usados, en cantidades
adecuadas a la duración del viaje; y
 Conjunto de efectos nuevos hasta un valor de
us$ 1.000,00.  Efectos nuevos, libre de gravámenes
aduaneros, hasta un valor de us$ 200,00.
 El exceso de los efectos nuevos, se someterá al
régimen de importación ordinaria.  El exceso en el valor antes indicado se
someterá al régimen de importación ordinaria.
Introducción de vehículos automotores, con
carácter temporal. Cuyo ingreso (temporal) será
otorgado por un lapso igual al concedido en la
visa y su egreso no mayor a 1 año. El ingreso
estará liberado del pago de los impuestos de
Regímenes particulares
• Faltantes y sobrantes en descarga
• Abandono de mercancías
• Remate de mercancías
• Accidentes de navegación
• Envíos urgentes
Control aduanero

a) Control anterior: el ejercido por la administración


aduanera antes de la admisión de la declaración
aduanera de mercancías.

b) Control durante el despacho: el ejercido desde el


momento de la admisión de la declaración por la
aduana y hasta el momento del levante o
embarque de las mercancías.

c) Control posterior: el ejercido a partir del levante o


del embarque de las mercancías despachadas para
un determinado régimen aduanero.
Control aduanero
En Venezuela:
(PROVIDENCIA SENIAT nº 234 DEL 29-04-04)
(GACETA OFICIAL RBV nº 37.929 del 03-05-04)

a) Control inmediato: se ejerce sobre las mercancías desde su ingreso al territorio nacional o desde
que se declaren para su salida y hasta que se autorice su retiro de la zona primaria. Este será
ejercido por las diferentes gerencias de aduanas principales dentro del área de su circunscripción.

b) Control permanente: se ejerce, en cualquier momento, sobre los auxiliares de la administración


aduanera, respecto del cumplimiento de sus requisitos de operación, deberes y obligaciones
aduaneras y tributarias.

c) Control posterior: se ejerce respecto de las operaciones y regímenes aduaneros, los actos
derivados de ellos, las declaraciones aduaneras, la determinación de obligaciones aduaneras, el
pago de los tributos y la actuación de las personas naturales o jurídicas que intervienen en las
operaciones de comercio internacional.

Nota: se atribuye a la intendencia nacional de aduanas a través de la división de supervisión y


control, la competencia para ejercer el control permanente y el control posterior en materia
aduanera.

También podría gustarte