Está en la página 1de 9

TIC PARA LA DOCENCIA

UNIVERSITARIA
INTEGRANTES:

 Córdova Calle, Elia Aracely


 Julian justo cadillo jaimes
 Pedro Gutiérrez Reyes
 Alexander Rosas

Docente: Dr. WILLIAM ROBERT GORDILLO GONZALES


2022
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

ORACIÓN

Señor, en este día quiero darte gracias por la vida, por


mi familia, por mis estudios y por los beneficios que me
brindas día a día.
Quisiera pedirte de manera especial el día de hoy por
mi maestra y por cada uno de mis compañeros y sus
familiares para que los cuides y guíes su caminar.
Amén.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ANTECEDENTES Y
NACIMIENTO DE LA
DIDÁCTICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

En la edad media se concedió valor


Los antiguos griegos entre ellos los sofistas se
fundamental a los contenidos, se estructuraron 4
preocuparon por fortalecer el arte de la retórica
En la historia de la educación se han planteado ciencias básicas (teóricas, prácticas, mecánicas Durante el renacimiento, surgen los Así mismo, el documento La Ratio Studiorum
y polemizar los conocimientos; nos dejaron un
diferentes propuestas que han aportado y lógicas. Santo Tomas de Aquino propuso la movimientos humanistas que orientan los de la compañía Jesús proponía una enseñanza
primer legado que se podría denominar como
significativamente a la construcción de líneas metodología de abordar los conocimientos procesos desde el desarrollo de la dialéctica, la basada en la virtud y las letras describiendo un
una primera línea didáctica establecido desde el
teóricas y prácticas que giran alrededor de la desde la lectura, la pregunta, el diálogo, las métrica y la poética como elementos método basado en la prelección, repetición y
método de la mayéutica estructurado desde el
didáctica confrotaciones y las determinaciones. Se importantes. aplicación.
diálogo y la lógica que propiciaran preguntas
postulan diferentes tratados de las
que despertaran el interés por el conocimiento.
problemáticas didácticas

Posteriormente con Herbart (1776-1841)


introduce la psicología como sustento teórico de
A mediados del siglo XVII Juan Amos Comenio
J. J. Rousseau (1712-1778) representa el la didáctica pensando la enseñanza desde el
en su obra la Didáctica Magna promulga una
Comenio se preocupo por la enseñanza desde la naturalismo pedagógico, donde se da una aprendizaje y Dewey en el florecimiento del
escuela para la vida donde el conocimiento La obra de J. A. Comenius (1592-1670)
acción y la planeación teniendo en cuenta la especial importancia a la educación natural, el positivismo se preocupa por establecer el
debía ser útil. Propone procesos cognitivos del estableció las bases de una teoría de la
organización, el orden, el tiempo y la desarrollo espontaneo del niño. Propone la carácter científico de la pedagogía y la
aprender “primero los sentidos, después la enseñanza o del arte de enseñar.
secuenciación de la enseñanza curiosidad que lleve al descubrimiento durante tecnología didáctica concibiendo al maestro
memoria y la imaginación, enseguida la razón y
la apuestas de la enseñanza. como un propiciador de ambientes y
por último la verdad y el juicio
experiencias de aprendizaje apoyándose en la
psicología y la sociología.

Ya en el siglo XX con el desarrollo de las


ciencias de la educación a través de la
psicología evolutiva, la biología y la sociología En 1960, la didáctica es una interacción
permiten entender que la enseñanza no puede constructiva entre teoría y práctica, en la Actualidad, el nacimiento de la tecnología
basarse en una simple transmisión de cual se da 3 dimensiones: Medios para sus dimensiones fundamentales: actuar con
conocimientos sino que se debe considerar la realizar la comunicación, proceso de carácter artístico y la aplicación
organización de métodos de apoyo, que enseñanza- aprendizaje y funciones del tecnológica
estimulen a los educandos a construir su propio proceso donde posibilita la construcción.
saber, construyendo la propia estructura
cognitiva
Consideraciones
teóricas UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Comenio la
Didáctica Magna,
la considera
como el arte de
enseñar
Freire (1999)
posibilidad no
sólo para
transmitir Olivia Sevillano
conocimiento (2011) Proceso
sino para su reflexivo
propia
construcción y
producción.

Alicia Camilloni Gloria Rincón


(2007)es el (2012) resultado
proceso reflexivo de un enfoque
que hace el pedagógico que
docente para vincule
repensarse desde formación,
lo teórico y lo maestro,
práctico la estudiante y
intervención en relación
el aula. pedagógica

Armando Ana Camps


Zambrano (2006) (2012) Sistema
Comprensión del de sistemas
saber. relacionados
Conclusión
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

La Didáctica actual deberá ir mucho más allá, no deberá contentarse con


sólo transmitir contenidos e informaciones, exige la capacidad de
construir y reconstruir conocimientos, o sea, fomentar la autonomía.
Debe ayudar a los estudiantes a construir una actitud positiva, crítica y
creativa de la vida. La didáctica de los medios modernos implica que
aprendamos a mirar hacia adelante, a hacer anticipaciones y
simulaciones, a inventar, a proyectar cuestiones y a probar nuevas
experiencias como producto de las interacciones entre individuos en el
sentido de crear un nuevo lenguaje propio.
Facultad de
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

También podría gustarte