Está en la página 1de 11

Liceo A-16 Darío E.

Salas
Equipo de Convivencia Escolar
“Ata tu carro a una estrella y tu vida a un ideal”

Taller de
Resolución
de Conflictos
•Susana Miranda González

Coordinadora de Convivencia Escolar


•Paola Da Silva Ossa

Psicóloga
Analicemos la siguiente situación
¿Qué entienden por conflicto?

¿Cuál es el ¿Qué les parece la forma en


conflicto? que la profesora abordó la
situación?

¿Cómo podrían ustedes


solucionar este conflicto?
El Conflicto

• Un conflicto es una situación en que dos


o más personas entran en oposición o
desacuerdo de intereses y/o posiciones
incompatibles, donde las emociones y
sentimientos juegan un rol importante y
la relación entre sus involucrados puede
terminar robustecida o deteriorada,
según la oportunidad y procedimiento
que se haya decidido para abordarlo
Es un proceso interaccional que surge de la convivencia
humana.

Se da entre dos o más partes.

El conflicto Predominan las interacciones antagónicas, es decir, hay


diferencias de intereses, opiniones, etc.

A veces pueden ser procesos agresivos

Las personas que intervienen se implican plenamente


con sus pensamientos, acciones y afectos.
Diferencias entre • Agresión:
• Es un comportamiento defensivo natural,
Conflicto, como una forma de enfrentar situaciones de
riesgo.
Agresión, • Respuesta hostil frente a un conflicto latente,
patente o crónico.
Violencia y • Conducta fuera de control: su propósito es
ganar en la relación a costa de los intereses,
Bullying la integridad física y/o sicológica del otro.
• No da paso a la solución, hay carencia del
manejo de otras herramientas para expresar
los sentimientos, necesidades e intereses en
la relación con otros.
• Los impulsos agresivos deben ser modulados,
orientados y canalizados mediante la
autorregulación, el autocontrol y la
autoafirmación.
• Situación de desborde y trasgresión más allá
de la agresión con que se enfrentan
situaciones.
• Conducta manifiesta del uso ilegítimo del
poder y de la fuerza, sea física o psicológica
• Consecuencia de un proceso más largo de
Violencia hostilidad yo agresión entre dos o más
personas, con y sin amenaza.
• Es un aprendizaje, no es un hecho o
condición natural de las personas.
• La violencia debe ser erradicada mediante
prácticas solidarias, pacíficas, que fomenten
el diálogo y la convivencia social.
• Manifestación de violencia en la que un
estudiante es agredido/a y se convierte en
víctima al ser expuesta, de forma repetida y
durante un tiempo, a acciones negativas por
parte de uno o más compañeros.
• Se puede manifestar como maltrato
psicológico, verbal o físico que puede ser
presencial, es decir directo, mediante el uso
Bullying de medios tecnológicos como mensajes de
texto, amenazas telefónicas o a través de las
redes sociales de Internet.
• Características:
• Se produce entre pares
• Existe abuso de poder
• Provoca menoscabo
• Es sostenido en el tiempo
Educar en la Convivencia

• Para ampliar las oportunidades de aprendizaje en esta área


se sugiere:
• Incorporar procedimientos colaborativos de resolución
de conflictos en la cultura escolar, cautelando
instancias formales de diálogo, reparación y apelación.
• Definir el diálogo como herramienta fundamental de
entendimiento entre las personas, más que la sanción.
• Actuar asertivamente frente a la discriminación y
hechos de violencia promoviendo el respeto mutuo y la
inclusión.

También podría gustarte