Está en la página 1de 5

MATEMÁTI

CAS I
PRODUCTO
INTEGRADOR DE
APRENDIZAJE
- EJEMPLO DE REGLA DE LA CADENA-
Sofía Basurto Alonso | 2109665
Andrea Medrano Narváez | 2109569
Roberto André Lugo González | 2109468
Fátima Sofía Aranda Cruz | 2109524
INTRODUCCION
¿QUE ES LA REGLA DE LA
CADENA?
La regla de la cadena es una norma de la derivación que nos dice que, teniendo una variable y que
depende de u, y si esta depende a la variable x, entonces la razón de cambio de y respecto a x puede
estimarse como el producto de la derivada de y con respecto a u por la derivada de u respecto a x.
En términos matemáticos, se puede traducir de esta manera:

𝑦 = 𝑓 (𝑢)
𝑢= 𝑓 (𝑥 )
Δ 𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑢
= ∗
Δ 𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑥
EJEMPLO: LLENADO DE UNA CISTERNA
RECTANGULAR
CONTEXTO

En una cisterna entra agua a un


ritmo de 0,5 .
h metros
¿Con qué rapidez asciende el nivel
del agua si la base de la cisterna es

os
etr
3m un rectángulo de 3 x 4 metros?
4 metros
SOLUCIÓN: PROCEDIMIENTO
= h V= 4m x 3m x h

𝑑h 1 1
= =
h metros
os
𝑑𝑡 12∗2 24
𝑑h 𝑚
e tr

=0.0412
3m

4 metros 𝑑𝑡 𝑚𝑖𝑛
¡GRACIAS!

Bibliografia
Westreicher, G. (s. f.). Regla de la cadena. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/regla-de-la-cadena.html

También podría gustarte