Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO.


ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD
ASIGNATURA:
MICROECONOMÍA.
SEMESTRE: 2023-1

DOCENTE: DR. CARLOS ARTURO DÁVILA


ROJAS
LOS DIVERSOS
COSTOS, EN UNA
ECONOMÍA

CÁLCULO, CONCEPTOS Y GRÁFICOS.


 Q CT Cmg
 0 10  -
 1 12  2
 2 15  3
 3 19  4 •TEORIA DE LOS COSTOS.

 4 24  5 •COSTO TOTAL Y COSTO MARGINAL


•Q= Unidades Producidas
 5 30  6 •CT= Costo Total
 6 37  7 •CMg= Costo Marginal = ΔCT/ΔQ
CURVA DE COSTO MARGINAL

• LA CURVA DE COSTO
MARGINAL ES LA CURVA DE
OFERTA DEL PRODUCTOR. ES
SU CURVA DE VALORACIÓN,
SU DISPOSICIÓN A
PRODUCIR, SU DISPOSICIÓN
A COBRAR.
• CMg = CT/ Q
COSTOS FIJOS, VARIABLES, TOTALES,
MEDIOS Y MARGINALES

CT = CF + CV
CMg = CT/ Q CANTIDAD- COSTO
FIJO
COSTO
VARIABLE
COSTO
TOTAL
COSTO
MARGINAL
COSTO
MEDIO

CMe = CT/Q 0
1
10
10
-
2
10
12
-
2
-
12
2 10 5 15 3 7.5
3 10 9 19 4 6.33

= VARIACIÓN 4
5
10
10
14
20
24
30
5
6
6
6
6 10 27 37 7 6.16
GRÁFICO.
CURVAS DE COSTO
FIJO, VARIABLE Y
TOTAL
LEY DE LOS COSTOS MARGINALES CRECIENTES: DE MANERA
CLÁSICA, PRODUCIR MÁS, CUESTA CADA VEZ MÁS; DEBIDO A QUE
LOS COSTOS VARIABLES AUMENTAN CUANDO SE INCREMENTA LA
PRODUCCIÓN.

GRÁFICO.
CURVAS DE COSTO
MARGINAL Y
COSTO MEDIO.
• LOS COSTOS EXPLÍCITOS SON LOS
DESEMBOLSOS POR EL USO DE FACTORES
DE PRODUCCION, DEBIDAMENTE
DOCUMENTADOS O CONTABILIZADOS
(FACTURA, BOLETA DE VENTA, TICKET DE
VENTA, BOLETA DE HONORARIOS, PLANILLA
COSTOS DE SUELDOS, ETC). SON OBSERVABLES.
EXPLÍCITOS Y • LOS COSTOS IMPLÍCITOS; SON LOS
COSTOS SERVICIOS DE LOS FACTORES DE
IMPLÍCITOS PRODUCCIÓN, DE PROPIEDAD DE LA
EMPRESA; PERO, QUE NO SON
CONTABILIZADOS O IMPUTADOS. TIENEN
UN COSTO DE OPORTUNIDAD, QUE DEBEN
SER CALCULADOS A PRECIOS DE MERCADO.
• https://www.pqs.pe/tu-negocio/costos-explicitos-e-implicitos-
que-son-y-como-detectarlos
COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS

• Los costes directos son aquellos costes que tienen una


implicación directa con el servicio que ofrecemos o con aquello
que producimos. Los costos directos se asocian directamente con
un producto terminado o con su elaboración.
• Los costes indirectos son aquellos costes que no se pueden
imputar directamente al servicio que ofrecemos o al producto
que fabricamos. Los costos indirectos no se pueden aplicar a un
producto específico.
• Un costo directo incide totalmente en una sola actividad,
mientras que un costo indirecto incide sobre varias de las
actividades de la empresa.
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.
EJEMPLOS
• EJEMPLO: COSTES DIRECTOS EN EL RESTAURANTE. Son aquellos
directamente asociados a la actividad de la propia empresa.
Están vinculados al proceso de producción del modelo de
negocio. Como por ejemplo las materias primas de un plato
(carne, arroz, papa, agua, salarios de cocineros y camareros,
etc).
• Costos indirectos: Mano de obra indirecta y materiales
indirectos. Calefacción, luz y energía de fábrica, arrendamiento
del edificio de fábrica, Depreciación del edificio y del equipo de
fábrica, etc.
LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

• SON LOS COSTOS PRIVADOS QUE LA EMPRESA ENFRENTA EN LA


BUSQUEDA DE CONTRATOS DE COMPRA VENTA; EL CIERRE DE LOS
ACUERDOS; Y, EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS O CONTRATOS.
• ESTAN ASOCIADOS A LA CANTIDAD Y CALIDAD SISTÉMICA DE BIENES
PÚBLICOS DEL PAIS; TALES COMO: ORDEN INTERNO, JUSTICIA,
CANTIDAD Y CALIDAD DE SERVICIOS BASICOS (AGUA, ELECTRICIDAD,
CONECTIVIDAD,ETC); SERVICIOS SOCIALES (EDUCACION, SALUD, ETC);
DE INFRAESTRUCTURA (CARRETERAS, PUERTOS, AEROPUERTOS,ETC.;
DE INSTITUCIONALIDAD (CONSTITUCIÓN QUE GARANTIZA LA VIDA, LA
PROPIEDAD PRIVADA Y LA LIBERTAD) Y ESTABILIDAD DE PRECIOS, DE
CONTRATOS, ETC.
A. COSTOS DE TRANSACCIÓN, PARA BUSQUEDA DE
CONTRATOS, DE COMPRA VENTA:

1.PUBLICIDAD (MEDIOS Y REDES)


2.COMUNICACIONES (TELÉFONO, CELULAR, PÁGINA
WEB, ETC)
3.VIAJES, VIÁTICOS, ETC.
4.EXPOSICIONES, DEGUSTACIÓN, ETC
5. SALARIOS, HONORARIOS, ETC.
6. OTROS.
B. COSTOS DE TRANSACCIÓN, PARA CIERRE DE
ACUERDOS DE CONTRATOS, DE COMPRA VENTA:

1. CONTRATOS: HONORARIOS DE ABOGADOS,


NOTARIOS, ETC
2. PASAJES, VIÁTICOS,ETC
3. FACTURACIONES, ÓRDENES DE PEDIDO, ETC
4. OPERACIONES BANCARIAS
5. OTROS
C. COSTOS DE TRANSACCIÓN, PARA CUMPLIMIENTO
DE CONTRATOS, DE COMPRA VENTA:

1. HONORARIOS DE ABOGADOS.
2. GASTOS DE SEGURIDAD PRIVADOS.
3. PASAJES, VIÁTICOS,ETC
4. FACTURACIONES, ÓRDENES DE PEDIDO, ETC
5. FLETES Y SEGUROS DE TRANSPORTE
6. OPERACIONES BANCARIAS
7. OTROS
NO COMPITEN LAS EMPRESAS, SINÓ LOS PAÍSES; EN BASE A
BAJOS COSTOS DE TRANSACCIÓN; QUE OTORGAN
COMPETITIVIDAD A SUS EMPRESAS Y ATRAEN INVERSIONES

1.CON REGLAS DE JUEGO CLARAS Y ESTABLES (CONSTITUCIÓN, LEYES, ETC)


2.CON CANTIDAD Y CALIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, ELECTRICIDAD,
ALCANTARILLA, ETC)
3.CON BUENA CALIDAD Y COBERTURA DE CONECTIVIDAD
4.CON CANTIDAD Y CALIDAD DE SERVICIOS SOCIALES ( RECURSOS HUMANOS CON
BUENA EDUCACIÓN Y SALUD)
5.CON BUENOS SERVICIOS DE POLICÍA (ÓRDEN INTERNO)
6.CON BUENOS SERVICIOS DE JUSTICIA (PREDICTIBLES, TRANSPARENTES, ÁGILES, ETC)
7.CON CANTIDAD Y CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA (CARRETERAS, PUERTOS,
AEROPUERTOS, PUENTES, TUNELES,ETC)
8.CON TRATADOS COMERCIALES DE LIBRE COMERCIO.
9.OTROS.
COSTOS CONTABLES Y PRECIOS DE
MERCADO
1. LAS ADQUISICIONES EXPLÍCITAS QUE REALIZA UNA EMPRESA, SON
CONTABILIZADAS A LOS PRECIOS PAGADOS Y RESPALDADOS POR
DOCUMENTOS CONTABLES (FACTURA, BOLETAS, RECIBOS DE HONORARIOS,
PLANILLAS DE PAGOS, ETC).
2. CUANDO, LA EMPRESA DECIDE VENDER ALGUN ACTIVO, SU PRECIO SERÁ
FIJADO EN EL MERCADO DE SEGUNDO USO, DE DICHOS ACTIVOS. EJM.
AUTOMOVILES, EQUIPOS, MAQUINARIAS, INSUMOS, TERRENOS,ETC.
3. MUCHAS VECES, ESOS PRECIOS DIFEREN DE SUS VALORES CONTABLES.
ALGUNAS VECES CUESTAN MUCHO MENOS; Y, EN OTROS CASOS, CUESTAN
MÁS.
4. LA DIFERENCIA DE PRECIOS DE MERCADO Y COSTOS CONTABLES, SON
AJUSTADOS POR LA CONTABILIDAD, RESPECTIVA.
COSTOS MARGINALES PRIVADOS Y
SOCIALES
• COSTOS MARGINALES
PRIVADOS.
• SON TODOS LOS COSTOS QUE
RECAEN DIRECTAMENTE EN EL
PRODUCTOR:
• EJEMPLO: CASO TRANSPORTE.
• - INTERESES, SALARIOS,
COMBUSTIBLES, REPUESTOS,
MANTENIMIENTO, ETC.
COSTOS MARGINALES PRIVADOS Y SOCIALES

• COSTOS MARGINALES SOCIALES. SON TODOS


LOS COSTOS QUE RECAEN DIRECTAMENTE EN
LA SOCIEDAD.
• EJEMPLO: EN EL MERCADO DE
TRANSPORTE, HAY EXTERNALIDADES
NEGATIVAS (E-), COMO:
• - MUERTES, INVALIDEZ, CONTAMINACIÓN,
ENFERMEDADES, RUIDO, CONGESTION,ETC.
• ESTAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS HAY
QUE AÑADIRLOS AL CMg PRIVADO, PARA
TENER LA CURVA DE COSTO MARGINAL
SOCIAL, QUE REPRESENTA TODOS LOS
COSTOS QUE ASUME LA SOCIEDAD POR
TENER EL SERVICO DE TRANSPORTE.
• CMg SOCIAL= CMgPrivado + E-.

También podría gustarte