Está en la página 1de 16

METODOLOGIA

Y METODO
¿QUE ES EL DISEÑO
METODOLOGICO?

ES UNA PROPOSICION QUE RESPONDE A LAS


SIGUIENTES PREGUNTAS :
¿COMO SE HARA LA INVESTIGACION?

¿QUE TECNICAS SE UTILIZARA EN EL PROCESO?

POR TANTO

EL DISEÑO METODOLOGICO ES EL “CORAZON” DE LA


INVESTIGACION, O SEA, ESTA BOMBEARA LA “SANGRE” A
TODO EL “CUERPO” DEL DOCUMENTO Y AYUDARA A
PRODUCIR “LOS ALIMENTOS” QUE LE FACILITARAN CRECER
Y VIVIR – Barrantes E.
¿Qué es la metodología?

La metodología es la disciplina que estudia el conjunto de técnicas o métodos que se


usan en las investigaciones científicas para alcanzar los objetivos planteados. Es una
pieza fundamental para el estudio de las ciencias.
Fuente: https://concepto.de/metodologia/#ixzz7KGmXnAYg

Todos los métodos de investigación deben seguir una metodología, que se vale de una
teoría normativa, descriptiva y comparativa acerca del método, sumado al proceder del
investigador.
Fuente: https://concepto.de/metodologia/#ixzz7KGmjQifO
Metodología
Te explicamos qué es la metodología, sus tipos y cómo se aplica a la
investigación. Además, diferencia entre metodología y método.

Fuente: https://concepto.de/metodologia/#ixzz7KGm4IP30

La metodología de la investigación es fundamental para el estudio de las ciencias.

Fuente: https://concepto.de/metodologia/#ixzz7KGmLH1bT
Tipos de investigación

La investigación es el proceso en el que se aplican métodos para explicar


fenómenos. Según el objeto de estudio, una investigación se clasifica en:

Investigación exploratoria. Analiza e investiga aspectos de la realidad todavía


desconocidos.
Investigación descriptiva. Describe de manera exhaustiva y completa una porción
de la realidad o fenómeno.
Investigación explicativa. Describe las causas y consecuencias de un fenómeno.
Investigación correlacional. Busca establecer la relación que existe entre dos
fenómenos.

Fuente: https://concepto.de/metodologia/#ixzz7KGmtxluT
Metodología de un proyecto

La metodología de un proyecto incluye todos los pasos y procedimientos que se deben llevar
a cabo a fin de concretar un proyecto determinado. Esta metodología se puede aplicar a
cualquier tipo de proyecto en ámbitos variados y es un elemento clave en el cumplimiento de
objetivos.

Los pasos a seguir varían según el proyecto, pero suelen ser la organización, la planificación,
la ejecución y el control.

Estos pasos incluyen actividades concretas como la coordinación de los grupos de trabajo, la
administración de los recursos o la determinación de objetivos.
Fuente: https://concepto.de/metodologia/#ixzz7KGnCG3ir
Tipos de Investigación

Investigación Teórica, Pura o Básica:


El investigador se propone extender el conocimiento, corregir o
verificar el conocimiento, sin preocuparse por la aplicación
directa o inmediata de los resultados.

Investigación práctica, aplicada o tecnológica:


El investigador se propone aplicar el conocimiento para resolver
problemas de cuya solución depende el beneficio de individuos o
comunidades. Se define como desarrollo en el contexto industrial
Tipos de Investigación

Investigación experimental:
El experimento tiene por objetivo manipular variables con el
propósito de comprobar o rechazar una hipótesis que expresa una
relación causal entre ellas.

Investigación documental y de campo:


Investigación documental: Generalmente se le asocia con la
investigación archivística y bibliográfica. Sin embargo el concepto
de documento es más amplio, cubre por ejemplo: micropelículas,
microfichas, diapositivas, planos discos, cintas, películas.

Investigación de campo: El trabajo de campo asume las formas


de la exploración y observación del terreno, la encuesta y el
experimento,
Metodología y método

Es importante conocer la diferencia entre metodología y método, dos términos muy


emparentados, pero con significados diferentes.

Mientras el método es el plan con el que el científico busca alcanzar un objetivo,

la metodología es la ciencia que estudia aquellos métodos, sin detenerse en la validez


pragmática, sino –justamente–, en la metodológica.

Por ejemplo: En el caso del método científico es gracias a la metodología que se logró
idear este sistema lógico utilizado para generar conocimiento científico.
Fuente: https://concepto.de/metodologia/#ixzz7KGnKdfd3
Método Del griego metá y odós, vía, camino
para llegar a un resultado.

Eli de Gortari: “es un procedimiento riguroso


formulado lógicamente para lograr la
adquisición, organización o sistematización,
y expresión o exposición de conocimientos”.
¿Qué es un método?

El método es aquel proceso utilizado de manera sistemática, orientando nuestra


práctica en base a principios pautados previamente.
Fuente: https://concepto.de/metodo/#ixzz7KGngjbyo

El método científico es aquel utilizado por la comunidad científica toda con el fin


de garantizar un grado alto de veracidad en sus procedimientos e investigaciones
, son normas que garantizan que un proceso y/o resultado sea científico y no una
mera creencia.
Fuente: https://concepto.de/metodo/#ixzz7KGnnlhAX
¿Qué es el método científico?

El método científico es un proceso mediante el cual se busca establecer relaciones entre


hechos para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo.

Este método se puede extrapolar a casi todas las ciencias.

El método científico debe seguir meticulosamente ciertos pasos para garantizar resultados de
calidad científica a partir de la evidencia empíricamente comprobable.

Es utilizado en ocasiones para echar luz sobre temas que fueron mal estudiados o que no han
sido explicados en todas sus variantes.

Otras veces, sirve para dar una nueva explicación a un fenómeno o para refutar alguna
interpretación en particular.
Fuente: https://concepto.de/cuales-son-los-pasos-del-metodo-cientifico/#ixzz7KGo7K5tg
Tipos de método científico

Entre los tipos de método científico que podemos seleccionar, conviene resaltar
los siguientes:

•Método inductivo: Significa utilizar la lógica para, a partir de premisas particulares,


extraer una conclusión general.

•Método deductivo: A diferencia del inductivo, consiste en ir de lo general a lo


particular. 

•Método analítico: Consiste en descomponer un problema en diferentes partes,


para investigar cada una por separado y, posteriormente, evaluar la interrelación
entre ellas.

•Método sintético: Es aquel que busca reconstruir un todo a partir de sus


elementos, es decir, uniendo sus partes
Los pasos del método científico

Ahora sabemos que el método científico tiene cinco pasos:

Observación: hace referencia a lo que queremos estudiar o comprender.

Hipótesis: se formula una idea que pueda explicar lo observado.


PREGUNTA

Experimentación: se llevan a cabo diferentes experimentos para comprobar


o refutar una hipótesis.

Teoría: permite explicar la hipótesis más probable.

Conclusiones: se extraen de la teoría formulada.

También podría gustarte