Está en la página 1de 27

NTS – 009/18

PROGRAMAS DE
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
PSST
YULISA MAMANI CHOQUE

08/05/2023 1
Es de aplicación obligatoria para
todos las empresa o Tiene objetivo establecer el
establecimientos laborales.
procedimiento para la
presentación aprobación de
los programas de seguridad
y salud en el trabajo (PSST).

El PSST contempla 13
puntos en su contenido NTS - 009
técnico que una empresa
debe cumplir.

Debe ser valido por


un profesional o
técnico acreditado por
el Ministerio de
El PSST aprobado
Trabajo, Empleo y
tiene vigencia de 3
Provisión Social.
(tres) años.
ART. 4 FORMA DE PRESENTACIÓN

I. La presentación debe ser realizada a través de servicios en línea, mediante


la plataforma del ministerio de trabajo, debiendo llenar y adjuntar:

1. Registro de Información de la
Empresa o establecimiento laboral del
sector público o privado de acuerdo al
artículo 5.

2. Datos del Depósito Bancario, el cual debe


ser efectuado en la cuenta fiscal del
Ministerio de Trabajo, Empelo y Previsión
Social N° 1- 6036425 del Banco Unión S.A.

3. Acta de conformidad de la elaboración e


implementación de PSST, en formato PDF
(escaneado), consignando en original las firmas
de los miembros del Comité Mixto de Higiene y
Seguridad Ocupacional según corresponda, de
acuerdo a normativa vigente.

08/05/2023 3
ART. 4 FORMA DE PRESENTACIÓN
DEBIENDO LLENAR Y ADJUNTAR:

4. CONTENIDO DEL PSST DE ACUERDO AL ARTÍCULO


6, EN FORMATO PDF (ESCANEADO).

5. VALIDACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PSST POR


PARTE DEL PROFESIONAL HABILITADO EN EL
MINISTERIO DEL TRABAJO, MEDIANTE CÓDIGO DE
CONFIRMACIÓN Y ENLACE, A TRAVÉS DEL CUAL, EL
PROFESIONAL PODRÁ VERIFICAR EL PSST
REGISTRADO.

6. DECLARACIÓN JURADA A TRAVÉS DE LA


PLATAFORMA WEB INSTITUCIONAL.

08/05/2023 4
ART. 5 INFORMACIÓN A SER REGISTRADA

II. En caso de que las Empresas, cuenten con sucursales o


reparticiones a nivel local o en el interior del país, deben presentar
obligatoriamente un PSST por cada sucursal, repartición u otra
denominación sea cual fuere el caso.
I. 1. Datos de la Empresa o Establecimiento Laboral:

a) Nombre o razón social;


b) Nombre comercial (si corresponde);
c) Número de identificación tributaria;
d) Nombre del representante legal;
e) País de origen de la empresa o establecimiento laboral;
f) Domicilio legal;
g) Dirección donde se llevan a cabo las actividades laborales;
h) Número de teléfono o número de fax;
i) Dirección de correo electrónico;
j) Cantidad total de trabajadores reportados en la última planilla
mensual presentada a la oficina virtual de trámites – ovt del
ministerio de trabajo, empleo y previsión social;
k) Actividad principal.

08/05/2023 5
ART. 5 INFORMACIÓN A SER REGISTRADA

2 INFORMACIÓN ADICIONAL

a) Ubicación del proyecto


(si corresponde)

b) Otras actividades

c) Total, de trabajadores diferenciado


por género

III LAS EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS LABORALES QUE SE


ENCUENTREN DENTRO DE LAS PREVISIONES DEL ARTÍCULO 2 DE LA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 258/18 DE 15 DE MARZO DE 2018, Y
REQUIERAN LA APROBACIÓN DEL PSST, INFORMACIÓN
PRECEDENTEMENTE SEÑALADA.

08/05/2023 6
CAPÍTULO 2 CONTENIDO DEL PSST

ART. 6 CONTENIDO TÉCNICO

I. EL PSST DEBE CONTEMPLAR EL SIGUIENTE CONTENIDO TÉCNICO:

Las empresas o establecimientos laborales


1 deben desarrollar su política y objetivos
en PSST.

2 Explicación detallada del proceso productivo o de servicio.

Describir por Materiales, materia


proceso que prima, equipos y
debe incluir. maquinaria.

Responsable

7
3 GESTIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES.

Con el uso

a) La Identificación de Peligros Matriz IPER


y evaluación de Riesgos

08/05/2023 8
4 a) ESTUDIOS/MONITOREOS DE HIGIENE.

Quien debe establecer el


cumplimiento de los limites
Debe ser avalado por el
permisibles de acuerdo a la
profesional que esta realzando
normativa adoptada.
el programa.

i. Iluminación;
ii. Ventilación (reposición de aire,
partículas en suspensión);
iii. Estrés térmico;
iv. Ruido;
v. Estudio de carga de fuego

08/05/2023 9
b) ESTUDIOS ESPECÍFICOS (VIGENTE Y ACTUALIZADO –
4 SI CORRESPONDE)

i. Contaminantes químicos del ambiente de trabajo


(sustancias peligrosas);
ii. Calidad de agua.
iii. Vibración;

08/05/2023 10
5 ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO.
Si la empresa esta relacionada con trabajos de alto riego
debe presentar lo siguiente:

a) Formato de permisos de trabajo


generados Empresa.

b) Permisos de Trabajo en los últimos 3


meses de las actividades de alto riesgo
como ser:

i. Trabajos en Altura;
ii. Trabajos de Izaje;
iii. Trabajos en Espacios Confinados;
iv. Trabajos en Caliente;
v. Trabajos en Excavación;
vi. Trabajos en Instalaciones Eléctricas (baja, media y alta tensión);
vii. Trabajos con exposición a Radiaciones (ionizantes y no ionizantes);
viii. Otros que representen un nivel de alto riesgo, en función a la IPER;

11
6 DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES
ACTUALES.

a) Orden y limpieza
d) Servicios higiénicos

b) Infraestructura
c) Instalaciones eléctricas

e) Vestuarios y casilleros
k) Señalización

f) Prevención contra incendios


h) Maquinaria, equipos y herramientas

g) Equipos eléctricos
i) Almacenamiento, manipulación y transporte
de sustancias peligrosas

j) Gestión de residuos
l) Ergonomía

08/05/2023 12
7 MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO.

Debe contener lo siguiente::

a. Registros de accidentes e
incidentes de trabajo

b. Copia de formularios de denuncia de


accidentes de trabajo

08/05/2023 13
8
DOTACIÓN DE ROPA DE TRABAJO Y
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

Debe contener lo siguiente::

a. Matriz de dotación de Ropa de Trabajo

b. Registro de dotación de Ropa de Trabajo

c. Matriz de dotación de Equipo de EPP

d. Registro de dotación de Equipo de EPP

e. Manual de uso

08/05/2023 14
9 CAPACITACIONES

La empresa, debe adjuntar los siguientes respaldos:

a.. Cronograma anual de capacitaciones en


nociones básicas de Salud, Higiene y
Seguridad Ocupacional

b. Cronograma anual de capacitaciones


en base a los resultados de la IPER

c. Registros firmados por los participantes


de las capacitaciones en la Empresa

08/05/2023 15
10 COMITÉ MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

DEBE ADJUNTAR:

a) Acta de posesión de Comité Mixto

b) Cronograma anual de reuniones del


Comité Mixto

08/05/2023 16
11 INSPECCIONES.

Debe realizar y adjuntar:

a) Cronograma anual de inspecciones


internas

b) Presentación de registros de las


inspecciones

c) Actas de participación del Comité Mixto

08/05/2023 17
12 PLAN DE EMERGENCIAS
La empresa o establecimiento laboral deben contar con un
plan de emergencias que debe contener:

Determinación de los tiempos Determinación e identificación de las


de evacuación salidas de emergencia

Identificación de rutas de Listado y especificaciones de


escape, puntos de encuentro los equipos de emergenciaf)

Manual de primeros auxilios en Conformación de Brigadas


función a la IPER
Ubicación de los Botiquines de
primeros auxilios en las
Informe documentado y respaldo instalaciones de la Empresa,
fotográfico de la ejecución Establecimiento Laboral

Contenido y registro de caducidad de los


insumos de los botiquines de primeros
auxilios
08/05/2023 18
13 MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL

La empresa o establecimiento laboral, debe indicar la siguiente

a) El cálculo estadístico de accidentes de


trabajo

b) Afiliación de las y los trabajadores al


seguro de largo y corto plazo

c) Exámenes médicos pre-ocupacionales

d) Exámenes periódicos de las y los trabajadores


en función a los riesgos identificados en la IPER.

e) Exámenes post ocupacionales de las y


los trabajadores

II. Las Empresasencuentren en etapa de ejecución de proyectos


(Construcción), deben presentar el contenido técnico señalado
precedentemente.
19
ART. 7 (DECLARACIÓN JURADA)

La información consignada en el documento del PSST, tiene la


calidad de Declaración Jurada, de conformidad con el Decreto
Supremo N° 3525 de 04 de abril.

08/05/2023 20
CAPÍTULO 3 APROBACIÓN DE LOS PSST

ARTÍCULO 8. (APROBACIÓN DEL PSST).

Efectuada la declaración jurada


mediante la plataforma web
institucional, la dirección general
de trabajo, higiene y seguridad
ocupacional procederá a la firma
digital para su correspondiente
aprobación, misma que se realizará
a través del correspondiente
certificado de aprobación digital.

08/05/2023 21
ARTÍCULO 9.
(VIGENCIA DE LA APROBACIÓN DEL PSST).

El PSST aprobado tendrá vigencia de 3 (tres)


años; al término de dicho plazo la empresa
debe tramitar la aprobación del PSST
actualizando la información conforme al
procedimiento establecido en los artículos 5 y 6
de la presente norma.

08/05/2023 22
ARTÍCULO 10.
(ACTUALIZACIÓN DEL PSST).

Las empresas o establecimientos laborales que cuenten con la


aprobación respectiva del PSST y que posteriormente realicen
modificaciones en la infraestructura, procesos de producción,
cambio de insumos, materia prima, cambio o modificación de
razón social y/o traslado de las instalaciones, deberá realizar
una nueva presentación, conforme al procedimiento
establecido en los artículos 5, 6 y 7 de la presente norma.

08/05/2023 23
ARTÍCULO 11.
(VERIFICACIÓN DEL PSST APROBADO)

El ministerio de trabajo, queda


facultada para elaborar y aprobar el
procedimiento de verificación de
programas de seguridad y salud en el
trabajo.

08/05/2023 24
ARTÍCULO 12. (SANCIONES)

I. Cuando se verifique que la información,


estudios y evaluaciones en el PSST validados
no sea verídica, se procederá conforme al
procedimiento de verificación de programas
de seguridad y salud en el trabajo.

II. Cuando se verifique que la


información contenida en la
declaración jurada del PSST no
corresponda o no se encuentre
implementada en la empresa o
establecimiento laboral, se procederá
a la aplicación de la sanción
conforme a normativa vigente.

08/05/2023 25
ARTÍCULO 13.
(ADECUACIÓN AL PSST)

I. Las resoluciones administrativas de aprobación de plan


de higiene, emitidas por la dirección general de trabajo,
tendrán una vigencia no mayor a tres (3) años a partir de la
fecha de emisión inscrita en el documento. al término de
este plazo, las empresas o establecimientos laborales del
sector público o privado, deberán ser adecuarse al
procedimiento de presentación de programas de
seguridad y salud en el trabajo (PSST).

08/05/2023 26
GRACIAS

También podría gustarte