Está en la página 1de 15

El problema económico fundamental.

La oferta, la demanda y equilibrio de mercado


Lic. Johane Daniel Pérez Leberman
Economía
El problema económico fundamental
• Se puede afirmar que el problema práctico y teórico fundamental de la economía es “la
producción de los bienes para la satisfacción de las necesidades”
• La producción de los bienes tiene como objetivo primordial su consumo
• Cualquier sociedad debe enfrentarse a tres problemas:

• ¿Qué mercancías van a producirse y en qué cantidades?


• ¿Cómo van a producirse los bienes y quién los va a producir?
• ¿Para quién van a producirse?
El ¿Qué?

• Con respecto a ¿qué? Objetos útiles producir, esto, está ligado directamente al desarrollo
de las fuerzas productivas y a la propiedad sobre los medios de producción.

• Por ejemplo: en las sociedades primitivas, la producción estaba limitada a las condiciones
naturales, lo que se podía obtener con los instrumentos sencillos que se tenían, así
también a la resistencia física de los miembros de la comunidad
El ¿Cuánto?

En las economías de mercado, una especie de votación monetaria (amarrada


con los ingresos monetarios de los individuos) mediante decisiones diarias
de compras, los consumidores determinan el tipo de productos, su variedad y
también su cantidad, es decir, ¿Cuánto? Se va a producir
El ¿Cómo?

• Esto implica:
• La forma de cooperación en el trabajo o el grado de división del trabajo
• La organización del proceso productivo

Estas cuestiones están básicamente asociadas al nivel de desarrollo de las fuerzas productiva. Por
ejemplo: en las sociedades más desarrolladas se da la división social y técnica del trabajo
El ¿Para quién?

• En las sociedades donde impera la división social del trabajo, los productos se destinan
para los demás, para el cambio

• A quienes se destina la producción, depende de la oferta y la demanda en los mercados,


teniendo en cuenta los salarios y los beneficios del capital
La demanda de mercado
• Los bienes son demandados y adquiridos por todos aquellos que creen que son útiles
• La demanda es la tabla de diversas cantidades de un producto que a cada uno de los
precios posibles estarán dispuestos a adquirir los compradores
• La ley fundamental de la demanda: La cantidad que se demanda de un producto tiende
a variar en sentido inverso al precio, mientras permanezcan constantes las condiciones
objetivas y subjetivas en que actúa el comprador o compradores
Ejemplo: Relación inversa (a mayor precio menos
personas van a comprar)
P = Precio 3

Precio en Q Demanda de pan 2.5

Q 0.50 10 2
Q 1.00 8
1.5
Q 1.50 6
Q 2.00 4 1

Q 2.50 2 0.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Q = Cantidad
La oferta de mercado
• Depende de la escasez, los bienes económicos son escasos debido a que se producen con
fábricas, máquinas, capital (todos factores limitados en su cantidad) y por lo tanto la
oferta es pequeña comparada con la demanda
• La oferta se define como la tabla de las diversas cantidades de un producto que a cada
uno de los precios posibles serán puestas a la venta por los oferentes, mientras no se
modifiquen las condiciones subjetivas y objetivas en que actúan
• La ley fundamental de la oferta: la cantidad que de una mercancía se ofrece en venta,
tiende a variar en razón directa del precio
Ejemplo
Relación Directa (si uno de los elementos
3 aumenta el valor el otro elemento también
aumenta
Precio en Q Oferta de pan 2.5

Q 0.50 2 2
Q 1.00 4
1.5
Q 1.50 6
Q 2.00 8 1

Q 2.50 10 0.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
El precio de equilibrio o precio de mercado

• Se utilizarán los ejemplos de la demanda y la oferta vistos anteriormente


• El precio de equilibrio es aquel en que la cantidad demandada de un bien es igual a la
cantidad ofrecida
• En ese precio los compradores y vendedores de ese bien están satisfechos
El Equilibrio de mercado consiste en la cantidad en que
están de acuerdo y el precio en el que están de acuerdo, Ejemplo: 6 = Cantidad de Equilibrio
1.5 = Precio de Equilibrio
compradores y vendedores
Precio (P) 3
Equilibrio de Mercado
Precio en Q Demanda de Oferta de 2.5
pan pan
2
Q 0.50 10 2
Q 1.00 8 4 1.5

Q 1.50 6 6 1
Q 2.00 4 8
0.5
Q 2.50 2 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cantidad (Q)
Precio de equilibrio (uso de ecuaciones)

• En este apartado se trabajará con dos ecuaciones


• La primera es la ecuación de la demanda
• La segunda es la ecuación de la oferta

• Suponga que se tienen un mercado hipotético con las ecuaciones

• Demanda: Qd = 130 – 20p


• Oferta: Qo = - 10 + 20p
Resuelva
• 1ro tenga en cuenta que para encontrar el precio de equilibrio la oferta y la demanda
deben ser iguales
• Así: Qd = Qo Así: 130 +10 = 20p + 20p
• 2do sustituya los valores 140 = 40p
• Así: 130 – 20p = - 10 + 20p 140 / 40 = p
• 3ro despeje 3.5 = p
• Lo que la respuesta de 3.5 quiere decir, es que el precio de equilibrio es
• Igual a 3.5 unidades monetarias

También podría gustarte