Está en la página 1de 5

LA INFORMATICA

Y SU RELACION
CON EL
DERECHO

• Stefanny Jami
• Nayelly Toledo
• Joao Ramos
• Steven Alvear
En la actualidad el avance y desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación es muy importante,
los abogados de los tribunales y juzgados del Ecuador, en todos los niveles de poder tendrán que tener una
capacitación desde el punto de vista técnico-informático, lo cual les permitirá entender desde la informática la
gama de posibilidades que el Derecho abre en estos precisos momentos para revolución de las Leyes y el mismo
ejercicio del Derecho como profesionista.
Con las nuevas reformas en materia de Telecomunicaciones tendrán que tener juzgadores que tengan por supuesto
también el perfil técnico-informático al igual que el nuevo perfil del Abogado de los tribunales y juzgados del
Ecuador, ya que, al ser una asignatura, tendrán que elaborar resoluciones y acuerdos acordes a la importancia de
la materia. 
Este es un cambio importante, que da entrada al ejercicio de la informática en el Derecho y al litigio en el mismo
tema, desde ahora tenemos que acostumbrarnos a asuntos importantes con resoluciones y acuerdos técnicos en
telecomunicaciones e informática. Bien por el derecho que sigue renovándose y siendo acorde a los tiempos
actuales. En este sentido el derecho informático como regulador de los fenómenos jurídicos, derivados de la
actividad del hombre en cualquier área tuvo que ocuparse por la utilización de la informática jurídica en la vida
diaria.
El objetivo del presente artículo es: Analizar la relación que existe entre el Derecho informático y la informática
jurídica, conceptos que muchas veces caen en confusión tanto en su significado o utilización, siendo
indispensable que conozcan los profesionales del derecho y de la informática.
INFORMATICA JURIDICA
La informática jurídica, que implica las ciencias de la informática aplicadas al campo de lo jurídico, disciplina que
se encarga de la aplicación de las tecnologías derivadas de la Ciencia de la Computación al conocimiento jurídico,
para optimizar y facilitar el desempeño del Abogado, Jurista, Administración Pública y Administración de Justicia.
 Son muchos los campos de aplicación de esta disciplina al campo jurídico, como lo son sistemas de documentación
legislativa y jurisprudencial, de conocimiento científico jurídico, automatización del funcionamiento de los
Juzgados y Tribunales, entre otras. 
Por tanto, es fundamental que los abogados y los profesionales de la informática, conozcan los problemas jurídicos
que pueden emanar de la utilización de las tecnologías informáticas y de la comunicación.
En tal virtud es necesario que los profesionales del Derecho se ajusten a lo que las nuevas tecnologías de la
información están causando en el avance del ordenamiento Jurídico, es así que con la aprobación de las nuevas
leyes como es: La Ley de Comercio Electrónico, Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas y las Reformas al
Código Orgánico Integral Penal que tipifican actualmente los llamados Delitos Informáticos; se han creado nuevas
herramientas jurídicas que es necesario que sean conocidas y estudiadas por los futuros abogados a fin de que estas
puedan ser usadas de la mejor forma.
DERECHO INFORMATICO
El derecho informático, también conocido como derecho tecnológico, es el marco jurídico que actúa para regular todo lo
relacionado con los datos y la información electrónica de cualquier tipo.
Entender qué es el derecho de la informática implica aceptar que el mundo se está transformando al ritmo en que aparecen nuevos
e importantes avances tecnológicos en una variedad de campos, como la tecnología de las comunicaciones de información, la
inteligencia artificial, la nanotecnología, la tecnología espacial, la biotecnología o la computación cuántica, entre otros.
Se trata de innovaciones altamente disruptivas y capaces de producir cambios transformadores importantes en el funcionamiento
de las sociedades. Avances muy diferentes, pero con un elemento común: que se centran en la recopilación, el procesamiento y el
análisis de enormes cantidades de datos, dando origen a lo que conocemos como justicia digital.
Entre las principales características de lo que es el derecho de la informática se encuentran las siguientes:
• El derecho informático se puede relacionar directamente con cualquier otra disciplina jurídica, dependiendo de si, por ejemplo,
un proceso mercantil, judicial u otro tiene que ver de alguna manera con datos electrónicos.
• El derecho informático representa una innovación jurídica importante, por lo que aún el sistema judicial se encuentra
definiendo dentro de esta rama los tipos de delitos y de sanciones que pueden existir.
• Todavía se encuentra bajo debate de si el derecho informático es una rama autónoma e independiente o si, por el contrario,
depende de las otras ramas del derecho. A pesar de esta incertidumbre, el derecho informático cuenta ya con sentencias de
tribunales, jurisprudencias y razonamientos de teóricos.
CONCLUSION
La relación entre derecho e informática tiene dos líneas de investigación: los aspectos normativos del uso de la
informática, desarrollados bajo el derecho de la informática, y la aplicación de la informática en el tratamiento de
la información jurídica, conocida como informática jurídica.
El origen de la informática jurídica, parte de un sistema lógico-interpretativo del mismo, ya que al respecto se ha
determinado que la lógica del derecho es el estudio sistemático de la estructura de las normas, los conceptos y los
razonamientos jurídicos esto es porque aluden siempre al orden del ser y aseveran que a tal o cual objeto conviene
o no, tal o cual determinación.
Lo anterior es porque quien trabaja para el desarrollo de la misma informática jurídica tienen como principal
función la ordenación y el análisis del discurso jurídico en el cual se anexan estudios del lenguaje jurídico, y su
fin es la creación de instrumentos que permitan el acceso a la información jurídica.

También podría gustarte