Está en la página 1de 2

Nombre: Stefanny Jami

Curso: 5to Semestre


Docente: Abg. Merly Moran
Asignatura: Derecho Penal II

TAREA
Analizar los delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo
familiar (art. 155 al 158) y las contravenciones de violencia contra la mujer
o miembros del núcleo familiar (art.159 COIP)
Artículo 155 - Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar:

La violencia es la expresión del comportamiento deliberado de una persona al


provocarle daño físico o psicológico a otra. La violencia de género representa la
transgresión de los derechos humanos en el mundo y su origen tiene que ver
con la diferencia de sexo entre los hombres y las mujeres, sintiéndose ellos más
fuertes y con más poder debido a esa diferencia, creándose un patrón cultural
en el que la mujer calla generalmente los maltratos del hombre. En este sentido,
este trabajo, con el objetivo de analizar desde una perspectiva socio jurídica la
violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar en tiempos de pandemia,
en Ecuador.
Artículo 156 - Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo
familiar:

La naturaleza de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar, ha propiciado


comparaciones con la tortura. Las agresiones están destinadas a lesionar la
salud psíquica de la mujer al igual que su cuerpo, y suelen ir acompañadas de
humillación y violencia física. Al igual que la tortura, las agresiones son
impredecibles y guardan poca relación con el comportamiento de la mujer.
Finalmente, las agresiones pueden sucederse una semana tras otra, durante
muchos años.
Artículo 157 - Violencia psicológica contra la mujer o miembros del núcleo
familiar:

La violencia psicológica son actitudes que tiene como objeto causar el temor,
intimidación y controlar la conducta sentimientos y pensamientos de la persona
a quien está agrediendo con insultos, chantajes, descalificaciones entre otras.
Artículo 158 - Violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleo
familiar:

La violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un


acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante
coacción por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en
cualquier ámbito.
Artículo 159 - Contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del
núcleo familiar:

Esta contravención se aplica cuando una persona causa daño o enfermedad que
limite o condicione las actividades cotidianas de la mujer o los miembros del
núcleo familiar, por un lapso no mayor a tres días.

La pena privativa de libertad es de quince a treinta días.


Se consideran acciones de contravención: herir, lesionar o golpear a la mujer o
los miembros del núcleo familiar, causando daño o enfermedad que limite sus
actividades cotidianas; agredir físicamente sin causar lesión grave; realizar actos
de sustracción, destrucción o retención de objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales o bienes de la sociedad de hecho o conyugal; y proferir
improperios o expresiones en descrédito o deshonra contra la mujer o los
miembros del núcleo familiar.
CONCLUSION:

La violencia de género indudablemente es un mal social que a menudo se genera


por el sistema patriarcal y las relaciones de poder que históricamente se han
evidenciado en los hogares ecuatorianos; es necesario ir erradicando la violencia
con medidas de prevención no solamente con medidas de protección que se
dictan cuando ya se ha producido dicha agresión contra la mujer o miembros del
núcleo familiar.

La familia constituye el núcleo fundamental de la sociedad, de cada familia


depende el destino de los hombres y mujeres que se desarrollan y van creciendo
en ella; en tal virtud, el Estado debe crear políticas públicas a fin de que permita
su unidad y evite la desintegración de la familia funcional.

También podría gustarte