Está en la página 1de 16

Sistemas de

control:
Integración
hormonal
Universitaria: Jheraldin Daniela Murillo Aguilar
Cómo
funciona?
Las respuestas provocadas por las
hormonas son, en general, algo más
lentas (medidas en minutos, horas o
incluso semanas), pero su duración es
también más prolongada en
comparación con la respuesta nerviosa.
Glándulas Endócrinas
Las glándulas endocrinas se distinguen por la
particularidad de que secretan sus productos
y los vierten en la corriente sanguínea. Unas,
como tiroides, paratiroides, hipófisis y
suprarrenales, secretan únicamente
hormonas y no tienen conducto excretorio;
otras, como páncreas, ovarios y testículos,
poseen ambas secreciones, externa, a través
de conductos, e interna, transportada por la
corriente sanguínea.
¿Qué son las
hormonas?
Es un término dinámico definido por Bayliss
como "una substancia secretada por células
de una parte del cuerpo que pasa a otra
parte, donde actúa en muy pequeña
concentración regulando el crecimiento o la
actividad de las células", son transportadas
en la sangre desde su lugar de producción
hasta el lugar en que actúan
Glándulas endócrinas
Órganos Anomalidades
blancos endócrinas
• Mixedema. - • Enfermedad de Addison. - es
Deficiencia de
una infección tubercular de la
Son células y tiroides
órganos que • Bocio exoftálmico. - corteza que destruye sus células
responden a una aumento del tamaño • Diabetes insípida . - lesión en el
hormona dada. de la glándula
lóbulo posterior de la hipófisis
• Diabetes sacarina. -
el paciente se causar una deficiencia hormonal
deshidrata
Las secreciones internas
como…
• Simples transmisores de información
• Controles de límites Es algo más complejo, es aquel en el que dos hormonas
actúan juntas para establecer límites superiores e inferiores para cierta función
fisiológica
• Controles de retroalimentación recíprocos o negativos El cortisol favorece
la gluconeogénesis (nueva formación de glucosa).
Sistemas de control complejos:
regulación del ciclo estrual y
menstrual
• El ciclo estrual o estral.- Son eventos fisiológicos que tienen lugar entre un celo o
estro y el siguiente (animales)
• El ciclo menstrual. - Es la serie de cambios que el cuerpo de la mujer
experimenta todos los meses en preparación para la posibilidad de un
embarazo.
Maduración
sexual
La concentración de gonadotropinas en la sangre aumenta en las niñas aproximadamente a
los 10 años, y en los muchachos a la edad de 12.

Gonadotropinas
La hormona (FSH) actúa sobre el ovario y la LH unida a una liberación de FSH, hace un
proceso llamado ovulación.

Hormonas sexuales esteroides


Las principales son el estradiol, progesterona y testosterona, producidas por las gónadas.

Ciclos estruales y menstruales


El estro se caracteriza por aumento del impulso sexual, pero en contraste al ciclo menstrual se
caracteriza por periodos de sangrado vaginal
Ovuladores reflejos y espontáneos
Es la estimulación nerviosa del apareamiento actúa reflejamente para provocar la ovulación

Controles de retroalimentación
Hay dos tipos de mecanismos de retroalimentación las concentraciones de estradiol y
progesterona

Ciclo menstrual humano


1. Después del ciclo anterior se suprime la progesterona
2. La FSH hace que los folículos del ovario aumenten de tamaño y secreten estradiol
3. Aumenta la progesterona y se forma un cuerpo amarillo
4. La progesterona en sangre aumenta
5. Libera la hormona liberadora de gonadotropina y comienza un nuevo ciclo. Y si el óvulo es
fecundado se secreta la gonatropina coriónica
Anticoncepcion Regulación y función
ales por vía de la glándula
bucal mamaria

Se toman diariamente durante 21 días y La progesterona estimula el desarrollo desde la


después se dejan pasar siete días sin ellos, pubertad en adelante. Durante la gestación los senos
en el curso de los cuales tiene lugar la
estimulados por grandes cantidades de estradiol y
hemorragia uterina (menstruación).
progesterona secretadas por la placenta puede
empezar la producción de leche
Regulación hormonal de las
intensidades metabólicas
La supervivencia de un organismo
complejo como el hombre
requiere, entre otras cosas,
mantener el orden entre la
multitud de posibles reacciones
metabólicas. Cada una de estas
reacciones debe aumentar o
disminuir en forma apropiada
como respuesta a cambios
específicos en el medio ambiente
Mecanismos moleculares de
acción de las hormonas
Toda teoría del mecanismo
molecular por el cual una
hormona dada produce sus
efectos en tejidos específicos debe
explicar el alto grado de
especificidad de muchas
hormonas y la notable
amplificación biológica inherente a
los procesos hormonales
Feromonas
En los últimos años se ha llegado a la
convicción de que la conducta es
influenciada no sólo de las hormonas, sino
también de las feromonas. Las feromonas
provocan respuestas específicas de
conducta, desarrollo o reproducción en el
receptor, estas respuestas pueden ser de
gran importancia para la supervivencia de la
especie.
Gracias
por su
Atención!!
Cuestionario
1. ¿Qué tipo de respuesta tiene el sistema endocrino o las hormonas?

2. ¿Qué es la hormona?

3. ¿Cuáles son las glándulas endócrinas?

4. ¿Qué son los órganos blancos?

5. ¿Qué es mixedema y cuáles son sus características?

6. ¿Cuál es la diferencia entre un ciclo estrual y ciclo menstrual?

7. ¿Cuáles son las principales hormonas sexuales esteroides y por quiénes son producidas?

8. ¿Cuáles son los procesos que sigue el ciclo menstrual?

9. . ¿A qué se refiere la regulación hormonal de las intensidades metabólicas?

10. ¿Qué hacen las feromonas?

También podría gustarte