Está en la página 1de 28

“VOLUNTADES

ANTICIPADAS”

M.Sc. Dra. Leydi Laura Martínez Serrudo


INTRODUCCIÓN

El testamento de vida, instrucciones anticipadas,


voluntades anticipadas anteriormente se
denominaba testamento vital es un documento que
permite al que lo suscribe rechazar tratamientos
médicos extraordinarios en caso de cualquier
enfermedad, con lo cual se protege, su derecho a
decisión autónoma.
INTRODUCCIÓN

Es un documento valioso utilizado en varios


países de Europa donde se ha legislado su
existencia, con lo cual quedara protegido el
derecho personal a decidir sobre una
muerte digna.
CONCEPTO
Las voluntades anticipadas son un documento que
contiene una serie de estipulaciones que hace una
persona competente desde el punto de vista
mental acerca de los tratamientos que desearía o
no recibir si llegara a caer en estado de
incompetencia intelectual o no pudiera expresarla
por otra condición
¿Qué podemos reflejar en nuestra declaración de
voluntades anticipadas?

1. La expresión de los valores personales, El propio


documento orientará a familiares y a los médicos cual
es el momento de tomar decisiones clínicas acerca de
la muerte.
Expresa las instrucciones que deben tenerse en
cuenta acerca de la asistencia sanitaria que desearía
recibir en situaciones que le impidan comunicar
personalmente su voluntad, y eventualmente además
sobre el destino de su cuerpo o sus órganos una vez
producido el fallecimiento.
2.Las instrucciones sobre los cuidados y tratamientos
relacionados con nuestra salud y cuales son los
tratamientos que desearemos recibir.

3. Debemos nombrar un representante que actuará


como interlocutor ante el médico responsable o el
equipo sanitario para que se cumplan las
instrucciones contenidas en la declaración de
voluntades anticipadas.
4. También podemos incluir nuestra decisión
respecto a la donación de órganos. En estos casos,
como en cualquier otro, no se requerirá la
autorización de la familia para la extracción o
utilización de los órganos donados
MUERTE DIGNA

Muerte digna significa brindar al enfermo, los cuidados


apropiados en los días que le quedan por vivir, no prolongar
de manera innecesaria por medios artificiales su existencia y
no prolongar innecesariamente su agonía.
Es el derecho a rechazar la medicina tecnificada
fútil, el abuso terapéutico, el encarnizamiento, ni el
propósito de alargar la precaria vida a toda costa,
aplicando tratamientos inútiles e irracionales,
causantes de mucho dolor y de gastos
desmesurados, todo eso para mantener una vida
extremadamente triste y dolorosa.
MODALIDADES

EUTANASIA
• Proviene del griego EU que significa bueno, verdadero.
• Thanatos que significa muerte
Es el acto deliberado, y contrario a la ética, de dar fin a la
vida de un paciente, ya sea por su propio requerimiento
o a petición de sus familiares-
Es el acto de dar muerte sin dolor a una persona que
padece una enfermedad o condición incurable y
dolorosa, sin que esto sea un atenuante a quitar la vida
MODALIDADES

•EUTANASIA ACTIVA: provocar la muerte


inmediata mediante un medio o agente
físico o químico
•EUTANASIA PASIVA: suprimir todo tipo
de insumos para la sobrevivencia
Por lo que obligadamente provocaría el
deseo por su muerte.
MODALIDADES

•EUTANASIA DIRECTA: provocar la muerte


inmediata deliberadamente.
•EUTANASIA INDIRECTA: acción u omisión
por efecto secundario, provoca la muerte
•EUTANASIA VOLUNTARIA: aquella que
responde a la petición expresa del
individuo. Que manifiesta su deseo de
morir.
CONCEPTOS

•EUTANASIA NO VOLUNTARIA: Es una de


las modalidades que figuran como el
centro de la discusión y es que
precisamente es una imposición del estado
o la familia, por lo tanto se agravaría el
homicidio.
TIPOS DE EUTANASIA

1. DISTANASIA: dificultad u obstáculo


para morir. Mejor comprendida como el
mal llamado “encarnizamiento
terapéutico” .
2. ADISTANASIA: quitar los obstáculos
para morir.
TIPOS DE EUTANASIA

3. SUICIDIO ASISTIDO: consiste en


proporcionar algún medio (efectivo),
para que el paciente pueda por su
propia mano morir, solo así sería
asistido, si se administra algo ya es un
caso de eutanasia
5. ORTOTANASIA Etimológicamente significa
muerte justa y, de acuerdo con una definición
bastante confusa, la ortotanasia “tiende a conocer
y respetar el momento natural de la muerte de
cada hombre y sus concretas circunstancias, sin
querer adelantarlo para no incidir en la eutanasia
reprobable, ni tampoco prolongar artificialmente
cualquier tipo de vida”
PAISES QUE HAN LEGALIZADO LA
EUTANASIA
1. AUSTRALIA
2. INGLATERRA
3. EU (NEBRASCA)
4. HOLANDA
5. BELGICA
Bolivia carece de una legislación sobre eutanasia,
suicidio asistido y cese del esfuerzo terapéutico. No
obstante, hay casos en los que por decisión de los
familiares y médicos tratantes acuerdan desconectar al
paciente con vida vegetativa.
RELIGIÓN
La iglesia católica, como la mayoría de las
iglesias, rechaza la eutanasia porque atenta
contra el amor hacia uno mismo, hacia la
sociedad y hacia el derecho exclusivo que
tiene Dios sobre la vida y el alma del ser
humano.
LA FAMILIA

La autonomía de los pacientes se puede ver


vulnerada por sus mismos familiares, quienes
piden conductas con las cuales el mismo
paciente no está de acuerdo. El paternalismo
exagerado hace tomar conductas que riñen con
la lógica, o a realizar medidas terapéuticas
inadecuadas e irracionales.
El paciente por mayor edad que tenga y
aunque sus facultades mentales estén
deterioradas, conserva el derecho de
autonomía, para aceptar a rechazar
procedimientos o tratamientos. Los
familiares, ni nadie pueden negar, ni
vulnerar ese derecho.
La vejez no hace perder el derecho a la
autonomía, antes más lo afianza.
LO ECONOMICO

Un paciente en estado terminal consume de


tres a cinco veces más recursos que un
paciente recuperable.
EJEMPLO DE VOLUNTADES
ANTICIPADAS
Deseo tener una vida larga, plena y digna, pero no a
cualquier precio. Si mi muerte se acerca y es
inevitable, si he tenido la capacidad para interactuar
con los demás y ya no hay una esperanza razonable de
que se recupere esa capacidad, o si el sufrimiento es
intenso e irreversible, no deseo que prolonguen mi
vida.
Ordeno no ser sometido a intervenciones quirúrgicas
o resucitación cardiopulmonar, así como no recibir
asistencia de ventiladores mecánicos, cuidados
intensivos o cualquier procedimiento que prolongue
mi vida, incluidos antibióticos, la administración de
sangre o los derivados de ésta.
Ordeno recibir atenciones que brinden comodidad y
protección, que faciliten mi interacción con los demás,
hasta donde
sea posible y que atiendan mi tranquilidad, serenidad
y paz.
Autorizo a :
Para ordenar llevar a cabo las indicaciones señaladas,
él aceptará, planeará y rechazará tratamientos en
colaboración con los médicos y personal de salud que
me asisten.
Si no fuera posible ponerse en contacto con esta
persona, autorizo a:
quien también sabe cómo valoro la vida, para tomar
estas decisiones por mí.
He hablado con ellos acerca de mis deseos a los
cuidados en fase terminal y confío plenamente en que
actuarán conforme a lo expresado por mí en este
testamento de vida.
Fecha
Nombre_ Firma
Testigo_ Firma
Testigo Firma
CONCLUSIONES

El día que la muerte deje de ser un tabú en


Bolivia las familias respetarán los deseos de
sus familiares a la hora de morir.
“ Vive de tal forma que al mirar hacia atrás no
lamentes haber desperdiciado la existencia. Vive de
tal forma que no lamentes las cosas que has hecho ni
desees haber actuado de otra manera.
Vive con sinceridad y plenamente.
Vive”.

También podría gustarte