Está en la página 1de 76

LIPIDOS

GRIEGO LIPOS=GRASAS

SON COMPUESTOS QUE EXISTEN EN


FORMA NATURAL EN ANIMALES Y
PLANTAS, IMPORTANTES PARA LOS
PROCESOS BIOLÓGICOS.
CARACTERÍSRICAS
Son biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en
menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y
nitrógeno.

 Compuestos relacionados entre sí por poseer ácidos grasos o derivados de estos

 Son insolubles en agua.

 Solubles en solventes orgánicos como éter, benceno, cloroformo.

 Las grasas, aceites, ceras, esteroides y vitaminas pertenecen a los lípidos.

Son hidrofóbicos (no polares) o bien anfipáticos


FUNCIONES BIOLÓGICAS DE
LOS LÍPIDOS
Son parte de la estructura de la membrana celular.
 Son material de reserva energética (las grasas se acumulan en los
tejidos), son más energéticos que los carbohidratos y proteínas. Un
gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías
 Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos,
esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las
funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de
membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la
comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.
Sirven de almacenamiento y transporte del combustible metabólico.
Los triacilgliceroles (grasa y aceite) son moléculas intracelulares de
almacenamiento de energía metabólica.

Las grasas suministran aislamiento térmico y amortiguamiento.

Las ceras en las paredes celulares, en los exoesqueletos y en la piel protegen. Tienen
funciones protectoras de células y tejidos.

Algunos lípidos tienen funciones muy especializadas. Por ejemplo, Las hormonas
esteroides regulan e integran una variedad de actividades metabólicas en los animales,
y los icosanoides participan en la regulación de la presión sanguínea, en la
temperatura corporal y en la contracción de los músculos lisos en los mamíferos.

Los glangliósidos y otros glicoesfingolípidos están en la superficie celular y pueden


participar en el reconocimiento celular.
Ayudan a tener
una piel y
cabellos
saludables.

Promueven la
Son fuentes de
función
ácidos grasos
celular esenciales
saludable.

Son reserva Mantienen la


energética para temperatura
el organismo. corporal.
CLASIFICACION DE LOS
LÍPIDOS

GRASAS ACEITES
LIPIDOS SIMPLES
CERAS

FOFOLÍPIDOS
LIPIDOS
LIPIDOS COMPLEJOS GLUCOLÍPIDOS
GLUCOPROTEÍNAS

LÍPIDOS ESTEROIDES
DERIVADOS TERPERNOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y
SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

Formula General: CnH2nO2

Estructura:
Propiedades Físicas
 Los ácidos carboxílicos son moléculas con geometría trigonal
plana.  
 Presentan hidrógeno ácido en el grupo hidroxilo y se
comportan como bases sobre el oxígeno carboxílico.

 Los puntos de fusión y ebullición son elevados ya que forman


dímeros, debido a los enlaces por puentes de hidrógeno.
 Los ácidos carboxílicos de pH elevado y número de
carbono par son los ácidos grasos que forman parte de
los lípidos.

 Son menos ácidos que los ácidos orgánicos.


ACIDOS INSATURADOS
 ÁCIDO PALMITOLEICO C16∆9

 ÁCIDO OLÉICO C18∆9


ACIDOS DINSATURADOS
 ÁCIDO LINOLEICO C18∆9,12

 ACIDOS POLINSATURADOS
 ÁCIDO LINOLÉNICO C18∆9,12,15
 ÁCIDO ARAQUIDÓNICO C20∆5,8,11,14

 ACIDOS SATURADOS
 ÁCIDO PALMÍTICO C16
IMPORTANCIA BIOMÉDICA
 Los ácidos más abundantes en los animales suelen ser
oleato (18:1) Palmitato (16:0) y estearato (18:0), Los
mamíferos requieren ciertos ácidos grasos insaturados
en su dieta, que no pueden sintetizar, como linoleato
(18:2), abundante en los aceites vegetales, el linolenato
(18:3) que abundan en aceites vegetales, el de pescado y
el araquidonato (20:4).
 Existen varias enfermedades por las altas
concentraciones de lípidos en la sangre, aterosclerosis,
obesidad, la cristalización del colesterol da lugar a la
formación de cálculos biliares, todas estas implicaciones
clínicas se relacionan con el metabolismo de lípidos.
LIPIDOS SIMPLES
 Sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno
GRASAS
Son ésteres de ácidos
grasos con glicerol

ACEITES CERAS
Son ésteres de ácidos Son ésteres de ácidos
grasos con glicerol grasos y alcohol
ESTRUCTURA GENERAL DE
GRASAS Y ACEITES

GLICEROL ACIDO GRASO TAG (triacil glicerol)


Triglicérido
Lípido Simple

CADA UNA DE LAS CADENAS ALQUÍLICAS (R) SON DIFERENTAS


 En los lípidos simples los ácidos grasos saturados a
temperatura ambiente son sólidos, al contrario los ácidos
insaturados son líquidos.
 Los ácidos grasos poliinsaturados son importantes
precursores de la biosíntesis de la prostaglandina.

Coagulación sangre
Esta en el tejido liso y Acción hormonal parto
adiposo y menstruaciones

PROSTAGLANDINA

Fiebre como Regula presión arterial


defensa de
infecciones
Reduce ácidos
gástricos
 Los nombres de los lípidos depende del acido
graso que lo forma

Acido
Triestearina
esteárico C18

Acido
palmítico Tripalmitina
C16

Tributilina
Acido butírico
mantequilla
CERAS
 Son esteres de ácidos grasos con alcoholes de peso molecular elevado,
insolubles en agua y tienen la función protectora de células y tejidos

R-CHOOH + R-OH Î

Palmitato de miricilo
 Una cera que está en nuestra sangre es la
colesterina.

 Esta cera puede ser de ácidos grasos saturados e


insaturados.
 Saturados más peligrosa
LIPIDOS COMPLEJOS
 Además de contener en su molécula carbono,
hidrógeno y oxígeno, también contienen otros
elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra
biomolécula como un glúcido.
 Son las principales moléculas que forman las
membranas celulares.
 Los principales son:
 Fosfolípidos
 Fosfoglicéridos
 Fosfoesfingolípidos

 Glucolípidos
 Cerebrósidos
 Gangliósidos
LÍPIDOS DERIVADOS
 Son derivados de los lípidos complejos, son de
elevado número de carbonos, son se ácidos
grasos saturados o insaturados, aldehídos
cetonas.
Terpenos
Mentol Esteroides
AK E

Ácidos biliares
Vitamina D Hormonas sexuales

Corticosteroides, Colesterol
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS

 Las hormonas que estimulan, la degradación de


triglicéridos en ácidos grasos y glicerol son: la
adrenalina, la noradrenalina, los glucocorticoides, las
hormonas tiroides y, en menor medida la hormona de
crecimiento.
Glicerol
 Ácidos Grasos: Se catabolizan de forma diferente
al glicerol; y produce más ATP. Este proceso se
conoce como -oxidación se da lugar en la matriz
mitocondrial; y es un proceso que contienen
varias reacciones que tiene como resultado final
la formación de Acil CoA que se incorpora al
Ciclo de Krebs.
DIGESTIÓN GÁSTRICA DE LOS LÍPIDOS

60 y 150 gramos de grasa


LIPIDOS Las grasas
INGERIDO alimenticias están
compuestas por
S EN LA lípidos muy
DIETA diversos

ACIDOS
TAG GRASOS

COLESTERO
L FOSFOLIPIDOS
importancia
ESTOMAGO
BOCA
Lipasas 15 % DE LAS

Poca
Glándulas de Von Ebner
GRASAS

DUODENO
Lipasa pancreática ayudada TAG  Monoacil glicéridos
por la Colipasa, entre las que Ácidos grasos libres
tenemos fosfolipasas y las
triacilglicerol lipasa

SALES BILIARES Sales Biliares forman micelas


Los lípidos grandes y que ejercen su acción sobre las
siguen siendo insolubles pasa gotas grandes de grasas
a un proceso de emulsión de reduciéndolas a micelas de
grasas pequeño tamaño.
 Están micelas son transportadas por Na+.
 Borde en cepillo de las células intestinales. Función
depende del lípido.
 TAG fosfolípidos esteres de colesterol son llevados
retículo endoplasmático liso, encapsulados por
lipoproteínas -> Membrana lateral del enterocito.
 Ácidos grasos, colesterol entra a los capilares linfáticos
hacia el conducto torácico.
 Glicerol, Ácidos grasos de cadena pequeña o media a
los capilares sanguíneos y entran a la circulación.
DEFICIENCIA DE LIPASA
PANCREÁTICA
 ESTEATORREA: Excreción heces grasosas,
voluminosas amarrillentas.
 Se da generalmente por Hipersecreción gástrica,
Pancreatitis , Infecciones parasitarias.
ABSORCIÓN INTESTINAL DE
LOS LÍPIDOS
HDL (high density lipoprotein). ) Las
lipoproteínas de baja densidad se
Las lipoproteínas que se forman forman en el plasma a partir de las
en el hígado; de baja densidad lipoproteínas de muy baja densidad y
VLDL (very low density transportan colesterol desde el hígado
lipoprotein hacía los tejidos periféricos.

Todos los lípidos se


transportan en forma
de liproteínas
plasmáticas
Lipoproteínas son los
Las otras lipoproteínas plasmáticas
quilomicrones, que se sintetizan importantes son las lipoproteínas de baja
en el intestino durante la densidad LDL (low density lipoprotein)
absorción de las grasas y son que se forma en la sangre a partir
vertidas al sistema linfático y fundamentalmente de las VLDL.
desde allí a la sangre
LDL
 Son las lipoproteínas que contienen más colesterol y están
asociados con una forma de enfermedad cardiaca de
trasmisión hereditaria. Debido a ello se ha estudiado
extensamente el papel que desarrolla el colesterol en la
aterosclerosis, un factor desencadenante del infarto de
miocardio. Las lipoproteínas de alta densidad retiran el
colesterol de los tejidos periféricos.
 Una de las estrategias terapéuticas para reducir la
concentración plasmática de colesterol consiste en capturar
los ácidos biliares para evitar su reabsorción intestinal;
también se dispone de fármacos que inhiben la síntesis
hepática del colesterol.
Destino de los lípidos
 La ruta catabólica más importante es la oxidación de
ácidos grasos (oxidación en la posición ). Los ácidos
grasos de cadena larga se descomponen para formar
Acetil CoA.
 Las rutas catabólicas del metabolismo de lípidos son
parte del metabolismo básico de combustibles en los
animales, es decir producción de ATP, Los
triacilgliceroles y el glucógeno son dos formas
principales de energía almacenada. Los triacilgliceroles
se oxidan cuando aumenta la demanda de energía, o
cuando no se dispone de otras fuentes de energía, como
la glucosa.
LIPÓLISIS
 Hidrólisis de los triacilgliceroles
 Los triacilgliceridos se forman por la esterificación del
glicerol y tres moléculas de ácidos grasos: Ejemplo
Glicerol + Ácido Esteárico  Triestiarina.
  Aquellos que contienen una sola clase de ácido se conocen
como triacilglicerol simple, y reciben el nombre según el
ácido que contengan Ejemplo triestearilglicérido.
 Si contienen dos o más ácidos grasos diferentes reciben el
nombre de triacilglicéridos mixtos.
 Los acilglicéridos experimentan hidrólisis cuando se hierven
con ácidos o con bases, o por la acción de lipasas; que se
hallan en el jugo pancreático.
Activación de Ácidos Grasos
Papel de la carnitina en la
oxidación de los ácidos grasos
Amina cuaternaria sintetizada en el
hígado, los riñones y el cerebro a partir
de dos aminoácidos esenciales, la lisina
y la metionina.
-oxidación de los ácidos grasos.
Síntesis de ácidos grasos y la -oxidación
 
La oxidación completa del estearato libera 120 ATP
Oxidación de ácidos grasos de cadena
instaurados y de cadena impar.
LIPOGENESIS
Síntesis de ácidos grasos de cadena largas e
insaturados
Regulación de la Lipólisis y Lipogénesis.
Para aliviar la presión
Coordinar el sobre el suministro
metabolismo de limitado de glucosa,
lípidos con los se movilizan los
ácidos grasos para
de los El glucagón y la servir de combustible,
carbohidratos, epinefrina están y muchos tejidos
así que no es presentes en altas pasan transiciones de
regulación que
raro que las concentraciones en disminuyen el uso de
mismas el estado de ayuno, carbohidratos y
hormonas de la y la insulina se halla aumentan el uso de
ácidos grasos. Lo
síntesis, en altas contrario sucede en el
degradación y concentraciones en estado saciado,
almacenamiento el estado saciado. cuando se usan los
carbohidratos como
de carbohidratos combustible y
regulen a los precursores de la
lípidos. síntesis de los ácidos
grasos.
 La enzima reguladora clave para la síntesis de los
ácidos grasos es la Acetil-CoA carboxilasa. Grandes
concentraciones de insulina después del alimento
inhiben la hidrólisis de los triacilgliceroles
almacenados, y estimulan la formación de malonil-CoA
por la Acetil-CoA, El malonil-CoA inhibe en forma
alostérica a la carnitina aciltrasferasa I. El resultado es
que los ácidos grasos se quedan en el citosol, y no se
transportan a las mitocondrias para su oxidación.
 Los triacilglicéridos se entregan al tejido adiposo en
forma de lipoproteínas que circulan en el plasma
sanguíneo. Cuando llegan al tejido adiposo, son
hidrolizados para liberar ácidos grasos y glicerina, que
absorben los adipocitos. La hidrólisis es catalizada por
la enzima lipoproteína lipasa (LPL), una enzima
extracelular unida a las células de los capilares en el
tejido adiposo. Después de entrar a los adipocitos, los
ácidos grasos se vuelven a esterificar para
almacenarlos como triacilgliceroles.
La movilización o liberación siguiente de los ácidos
grasos adipocitos depende de las necesidades
metabólicas. Una lipasa sensible a las hormonas en los
adipocitos cataliza la hidrólisis de los triacilgliceroles
para liberar los ácidos grasos y los monoacilglicerol.
La lipasa sensible a la hormona también puede
catalizar la conversión de monoacilglicerol a glicerol y
ácidos grasos libres.
 La hidrólisis de triacilgliceroles se inhibe en estado
saciado por altas concentraciones de insulina.
 Cuando se agotan las reservas de carbohidratos y son
bajas las concentraciones de insulina, una mayor
concentración de epinefrina estimula la hidrólisis de de
triacilglicerol. La epinefrina se une a los receptores -
adrenérgicos de los adipocitos, produce la activación de
la proteína cinasa A, dependiente de la hidrólisis de
ATP.
 La proteína cinasa A cataliza la fosforilación y
activación de la lipasa sensible a hormonas.
• El glicerol y los ácidos grasos libres se difunden por la
membrana plasmática del adipocito y entran al torrente
sanguíneo. El glicerol se metaboliza por el hígado, donde su
mayor parte se convierte en glucosa mediante gluconeogénesis.
Los ácidos grasos libres son pocos solubles en soluciones
acuosas, y van por la sangre unidos a la albúmina del suero.

• Son transportados a los tejidos como el corazón, el músculo


esquelético y el hígado, donde se oxidan en las mitocondrias
para liberar energía. Los ácidos grasos son fuente principal de
energía durante el ayuno (ejemplo cuando dormimos).
 Al mismo tiempo, un aumento en las concentraciones de
glucagón inactiva la Acetil-CoA carboxilasa, enzima que
cataliza la síntesis de malonil-CoA en el hígado. El
resultado es mayor transporte de ácidos grasos a las
mitocondrias, y mayor flujo por la ruta de la -oxidación.
Las altas concentraciones de la Acetil-CoA y del NADH
que se producen en la oxidación de los ácidos grasos
hacen bajar la oxidación de la glucosa y del piruvato, al
inhibir el complejo de la piruvato deshidrogenasa. Así,
no solo se regulan recíprocamente la oxidación y el
almacenamiento de los ácidos grasos, sino también se
regulan el metabolismo de los ácidos grasos, para que se
favorezca el almacenamiento en tiempos de saciedad
(inmediatamente después del alimento) y la oxidación de
los ácidos grasos procede cuando debe ahorrarse glucosa.
CETOGÉNESIS
Los cuerpos cetónicos son compuestos
químicos producidos por cetogénesis en las
mitocondrias de las células del hígado. Su
función es suministrar energía al corazón y al
cerebro en ciertas situaciones excepcionales.
En la diabetes mellitus tipo 1, se puede
acumular una cantidad excesiva de cuerpos
cetónicos en la sangre, produciendo
cetoacidosis diabética.
Los compuestos químicos son el ácido
acetoacético (acetoacetato) y el ácido
betahidroxibutírico (β-hidroxibutirato); una
parte del acetoacetato sufre descarboxilación
no enzimática dando acetona (una cantidad
insignificante en condiciones normales); los
dos primeros son ácidos y el tercero, una
cetona.
Los cuerpos cetónicos se forman en situaciones en las que el metabolismo de
la glucosa está comprometido:
Descompensación diabética: con cifras elevadas de glucagón en sangre
Hipoglucemia
Ayuno prolongado
La acetona se forma por la descarboxilación del ácido acetoacético. Así pues,
los niveles de acetona son mucho menores que los de los otros dos tipos de
cuerpos cetónicos. Dado que no puede volver a transformarse en acetil-CoA,
se excreta a través de la orina o bien mediante exhalación. La exhalación de
la acetona es la responsable de un olor afrutado característico en el aliento.
Tanto el acetoacetato como el betahidroxibutirato son ácidos, y si hay altos
niveles de alguno de estos cuerpos cetónicos se produce una disminución en
el pH de la sangre. Esto se da en la cetoacidosis diabética y en la cetoacidosis
alcohólica. La causa de la cetoacidosis es en ambos casos la misma: la célula
no tiene suficiente glucosa; en el caso de la diabetes la falta de insulina evita
que la célula reciba glucosa, mientras que en el caso de la cetoacidosis
alcohólica, la inanición provoca que haya menos glucosa disponible en
general.
DESTINO DEL COLESTEROL
ÁCIDOS BILIARES
 El hígado es el único órgano
sintetiza ácidos biliares para la
excreción de exceso de colesterol.

Requiere 17 enzimas individuales y se produce en múltiples


compartimentos intracelulares que incluyen el citosol,
retículo endoplásmico (RE), las mitocondrias y peroxisomas.

Los ácidos biliares más abundante en la bilis humana


son ácido quenodeoxicólico  (45%) y ácido cólico(31%).
Estos se denominan como el ácidos biliares primarios. La
conjugado con los ácidos biliares son los principales
solutos en la bilis humana.
Los ácidos biliares realizan cuatro funciones
fisiológicas importantes:
 1. Su síntesis y subsiguiente excreción en las heces
representan el único mecanismo significativo para la
eliminación del exceso de colesterol.
 2. Los ácidos biliares y los fosfolípidos solubilizan el
colesterol en la bilis, de tal modo previenen la precipitación
del colesterol en la vesícula biliar.
 3. Facilitan la digestión de triglicéridos dietéticos actuando
como agentes emulsificadores que hacen a las grasas
accesibles a las lipasas pancreáticas.
 4. Facilitan la absorción intestinal de vitaminas solubles en la
grasa.
El colesterol y la aterosclerosis

También podría gustarte