Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


E.T.”MONSEÑOR ESTANISLAO CARRILLO”
CARVAJAL – EDO TRUJILLO

LA ESCUELAS
TECNICAS DE SALUD
NOMBRE:
CHANTAL N. SABE V.
Cedula: V-31.239.327
MENCION R.E.S 5to. “U”
Correo: chantalsabe1712@gmail.com
INDICE
INTRODUCCION 3
ESCUELAS TECNICAS DE SALUD 4
ESTRUCTUIRA ORGANIZACIONAL 7
ESPECIALIDADES Y MENCIONES 9
DEBERES ETICOS DEL TRABAJADOR 10
CONCEPTO DE TRABAJO 11
ORDEN EN EL PUESTO DE TRABAJO 12
CONCLUSION 13
BIBLIOGRAFIA 14
ANEXOS 15
INTRODUCCUION
Las Escuelas Técnicas Robinsonianas: Refundación de las Escuelas Técnicas Proyecto 2000 –
2006: Este proyecto forma parte de un programa más amplio que aspira a la refundación de las escuelas
técnicas. Dicho programa se sustenta sobre cuatro objetivos fundamentales interdependientes entre sí:
Mejoramiento de la infraestructura, transformación curricular, mantenimiento y dotación, actualización
docente y fortalecimiento permanente de centros de formación técnico profesional. El alcance de este
proyecto se fundamenta en el compromiso de la formación integral de los jóvenes y adultos para
afrontar al trabajo productivo y el desarrollo autónomo del país.
LAS ESCUELAS TÉCNICAS DE
SALUD
La Escuela Técnica Robinsoniana Asistencial Venezuela, nace en el año 1986 por necesidad de servicio para
la población estudiantil de la parte baja de la ciudad, quienes no tenían un centro de estudio cerca de la
residencia, se inicia como un proyecto, el cual funcionó provisionalmente en la sede de la Unidad Educativa
“Rafael Medina Jiménez” con cinco secciones de Séptimo grado.

A partir del periodo escolar 1987-1988 el proyecto fue convertido en realidad con el nombre de Ciclo Básico
“Creación Venezuela” en la Urbanización la Concordia, dirigida por la Licenciada Flor Rosales de Palma, con
un total de siete (7) secciones: cinco (5) secciones de séptimo grado y dos (2) secciones de octavo grado.

En el año escolar 1988-1989, la Escuela Básica Venezuela obtiene su propia sede ubicada en el Barrio Carlos
Márquez, para ese entonces aun sin concluir, con un total de trece (13) secciones y una población estudiantil de
cuatrocientos sesenta (460) alumnos; distribuidos en séptimo, octavo y noveno grado de Educación básica.
    
LAS ESCUELAS TÉCNICAS DE
SALUD
Para el año escolar 1991-1992, nos convertimos en Escuela Técnica Asistencial Venezuela, con la
mención Puericultura y en el año 1993-1994 fue incorporada la mención “Registro y Estadística de la Salud”,
A partir del año escolar 2006-2007 se le agregan dos (2) menciones más Rehabilitación física y enfermería.

Desde el año escolar 2005-2006 se le denomina “ESCUELA TECNICA ROBINSONIANA DE


PROMOCION SOCIAL Y SERVICIOS DE SALUD VENEZUELA”; además por orden y resolución del
Ministerio del Poder Popular Para la Educación se le dió el cierre a la mención de puericultura en el año
2008, debido a la escasez de campo laboral para los egresados.

     En el año 2008, el plan Bolívar 2000, da inicio a la construcción de un nuevo módulo de ocho (8) aulas.

En el año 2009 se apertura la mención Laboratorio Clínico.


LAS ESCUELAS TÉCNICAS DE
SALUD
LAS ESCUELAS TÉCNICAS DE
SALUD
Estructura Organizacional

La reactivación de las Escuelas Técnicas pasa por el proceso de ajustar la estructura funcional y
organizativa a las exigencias de la práctica productiva escolar y la necesaria interrelación cooperativa con las
comunidades en las cuales están insertas. Por tanto es necesario que los Centros Educativos participen en la
tarea de redefinir el organigrama funcional y flexibilizar los procedimientos administrativos, educativos y
productivos.

En este orden de ideas deberá plantearse la reorganización del Programa de Educación Media
Diversificada y Profesional, mediante la conformación organizativa de la Dirección de Escuelas Técnicas
Bolivarianas, cuya misión y visión estarán enfocadas a garantizar el ingreso, permanencia y egreso exitoso de
Técnicos Medios como Recurso Humano especializado.
LAS ESCUELAS TÉCNICAS DE
SALUD
Importancia de las especialidades y menciones de la escuela de Salud
El campo de estudio de la Educación Técnica ofrece a los alumnos egresados de Educación Básica una
Educación diferenciada que comprende una formación general tecnológica y una capacitación en aplicaciones
técnicas profesionales, que faciliten la adquisición de una cultura general, su ingreso al mercado de trabajo y la
prosecución de estudios en el nivel de Educación Superior. Además ofrece al alumno la posibilidad de seleccionar
la especialidad y mención en función de su vocación e intereses.

 
LAS ESCUELAS TÉCNICAS DE
SALUD
  Especialidad
   
Menciones
  Puericultura, Laboratorio Clínico, Promoción
Promoción Social y en Deporte y Recreación,
Servicios de Salud Traumatología y Ortopedia Electromedicina,
Inspección Sanitaria,
Registros y Estadísticas de Salud y
Administración de Servicios.
Deberes éticos del trabajador

• La ética laboral o profesional, la cual hace que cada uno de los trabajadores,
encargados, directores, etc., de cualquier empresa, logren generar confianza y
credibilidad ante los clientes, jefes o subordinados. Sin ella, una empresa pondría en
riesgo su estabilidad o incluso su permanencia.
• La ética profesional se refiere al conjunto de normas o principios por los cuales debe
regirse una persona en el ámbito laboral. Este factor trata de abarcar los parámetros
y actividades que se realizan en las diferentes profesiones. Trata de establecer
conciencia de responsabilidad en la ejecución de la profesión, mediante los valores
que tiene cada persona.
• Son deberes profesionales entre otros, los siguientes: honradez, estudio,
investigación, cortesía, probidad, independencia, discreción, carácter, distribución
del tiempo, equidad en el cobro de honorarios, prestigiar la profesión, cuidar de su
cultura, puntualidad, solidaridad, etc.
Conceptos básicos del trabajo
El Trabajo es todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de
sus características o circunstancias; significa toda la actividad humana que se puede o
se debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es
capaz y a las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad.
Como trabajo denominamos al conjunto de actividades que son realizadas con el
objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios
para atender las necesidades humanas.
 
El Trabajador
Se denomina trabajador o trabajadora a la persona que presta servicios que son
retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se encuentra subordinado, pudiendo
ser una persona en particular, una empresa o también una institución.
Orden en el Puesto de Trabajo
El orden y limpieza en los lugares de trabajo tiene como objetivo evitar los accidentes que

se producen por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio,

suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante

o de desperdicio.
CONCLUSION
La inserción de las Escuelas Técnicas Robinsonianas contribuye al desarrollo del país,
adaptando la formación laboral de las regiones, con la finalidad de que las comunidades
reciban un apoyo del estado, a través de la capacitación para el trabajo técnico productivo y
adaptar los valores cooperativos y participativos que permitan la creación de empresas de
producción social, permitiéndole a los Venezolanos y Venezolanas alcanzar una mejor calidad
de vida.
Hoy necesitamos más escuelas técnicas para tener jóvenes formados y preparados, que
tengan habilidades y capacidades para insertarse en el mundo del trabajo, que puedan
responder a las demandas de las empresas, profesionalizar la tarea del Estado o desarrollar sus
propios proyectos, quienes tengan más vocación emprendedora.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.cen7dias.es/contenido.php?bol=35&id=1024&sec=4

• https://www.monografias.com/trabajos57/educacion-tecnica-robinsoniana/educacion-
tecnica-robinsoniana2.shtml

• https://sites.google.com/site/escuelatecnicarobinsonianas/

• https://www.vtv.gob.ve/escuelas-tecnicas-nuevas-mencioness-area-salud/
ANEXOS

También podría gustarte