Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

E.T.”MONSEÑOR ESTANISLAO CARRILLO”

CARVAJAL – EDO TRUJILLO

Las Escuelas
Técnicas

INTEGRATES:
CHANTAL N. SABE V. Cedula: V-31.239.327
YULIANA A. FERRER V. Cedula: V- 30.867.059
MENCION R.E.S 5to. “U”
INDICE

Introducción .................................................................................... 3
Historia E.T "Monseñor Estanislao Carrillo”................................….. 4
Conclusión…………………....................……… ……………………..6
Bibliografía………………………………………………………………..7
Anexos…………………………….………………………………………8
INTRODUCCION

La Escuela Técnica está dirigida a la población cuya vocación, actitud,


intereses y necesidades estén orientados a la formación para el trabajo productivo
y liberador. Este proceso educativo responde al Plan de Desarrollo Nacional y se
articula con el desarrollo endógeno, tecnológico y la producción de bienes y
servicios, fomentando habilidades, destrezas, valores y virtudes en los(as)
estudiantes; así como el pensamiento crítico, reflexivo, humanista, liberador y
ecológico. Además, proporcionará herramientas para la investigación que permitan
el desarrollo de proyectos productivos, sociales y culturales que beneficien a la
comunidad, con compromiso social para la transformación del país, lo cual le
permite al egresado incorporarse de inmediato al campo ocupacional, generar
unidades de producción social y proseguir estudios a nivel superior.

Está dirigida a la formación de un ser humano integral, con conocimientos,


habilidades y destrezas para resolver problemas inherentes a los procesos socio-
productivos del país y a la vida práctica, con una actitud consciente de su
necesidad de formación permanente, en función de su rol protagónico, creativo y
corresponsable hacia el ambiente, la salud y las transformaciones sociales,
económicas, históricas, geográficas y ambientales, demostrando amor y respeto
por sus raíces histórico - culturales. 
E.T "MONSEÑOR ESTANISLAO CARRILLO"

El 1ro. De Octubre de 1.971, el Ciclo Básico “Monseñor Dr. Estanislao


Carrillo” fue fundado en las viejas instalaciones donde funcionaba el Colegio
Privado “Cecilio Acosta”, ubicado, en el sector la Llanada de Carvajal y cuyo
propietario era, el Prof. Canelón Cestari. Para esa época, La dirección del Plantel
estaba bajo la responsabilidad del Prof. Rodolfo Enrique Moreno Matheus, quien
junto a un grupo de personeros de la Comunidad, convoca al personal directivo,
docente, administrativo y obrero, para iniciar el proceso de inscripción y
organización del Plantel. Se logran apertura diez (10) secciones del primer año del
Ciclo Básico Común y en los sucesivos períodos 72-73, 73-74, y 74-75, continua la
prosecución del 2do y 3er año del Ciclo Básico Común. En esos tiempos, al
egresar los alumnos del Básico debían emigrar hacia los Liceos de Valera para
continuar y culminar sus estudios de Bachillerato o sencillamente, era la
circunstancia precisa para abortar un significativo número de alumnos del sistema
escolar regular. Del Personal Fundador, se recuerda como forjadores de destinos
y constructores de sueños, a nuestros bien amados Profesores: Alves Pachano
Rivera, Gladys de Müller, Cristóbal Rivas, Romer Zambrano (+), Consuelo Juárez,
Aura Estela de Durán, Gilberto Cáceres, Luis Rangel, Orlando y Carlos Briceño. Y,
entre los obreros, aún encontramos, en el presente 2003, al Sr. Víctor Peña.
Efectivamente fue, a partir de Marzo de 1973, que la comunidad entera, logra que
la Gobernación del Estado y el Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR),
presupuestaran la nueva sede que garantizara a la población Carvajalence, que
sus hijos lograrían obtener el Título de Bachiller, en su propio lugar natal.
Noviembre de 1975, es la fecha que se inaugura en el Sector La Horqueta,
a escasas pero largas dos (2) cuadras de la Plaza Bolívar de Carvajal, la nueva
Planta Física del Ciclo Diversificado ”Monseñor Estanislao Carrillo” y Julio de
1977, el mes y año, que egresa su PRIMERA PROMOCIÓN de Bachilleres en
Ciencias, apadrinada por el Prof. José Méndez Quijada y la de Bachilleres en
Humanidades, fue otorgada en merecido reconocimiento, al Director Fundador del
CD Estanislao Carrillo, Prof. Rodolfo Enrique Moreno Matheus (reconocido
mayormente, como Emiro Moreno). Dentro del grupo de jóvenes profesores, que
se desempeñaban en el Plantel, no podremos dejar de mencionar a los
Profesores: Luis Alejandro y Betty Rojas de Vargas, Alfonso e Idarmis Rodríguez
de Aguilar, Naida Pachano de Salcedo, Dora Dávila de Moreno, Betty Osorio,
Belkis de Ramos, Antonio Peñalosa, Blanca Cano, José Travieso, Ricardo y
Maritza Kent, Lucy Páez, Gilberto Miranda, Domenico Cella, Pedro Silva, Alfredo
Viloria, Nerio Núñez, Ramón Pachano, Nelson Guaramato, Elizabeth Pachano de
Aranguren, Sandra Pestaña y Bernardo Jerez entre otros. Y, el cuerpo secretarial,
las Señoras: Gladis de Vitoria, Gladis Briceño y todavía la Sra. Carmencita Viloria,
Secretaria de la Dirección del Plantel. La siempre imponente Sra. Brígida Torres y
los obreros de número, Señores: Alfonso Briceño, Maritza Arrollo, Petra de Ribas y
Ofelia Rangel, acompañados por más de veinte años por el Sr. Felipe Rodríguez,
conductor del Bus Escolar.
La fructífera labor de la UEN Monseñor “Estanislao Carrillo”, es producto del
Trabajo de otros y otras, múltiples Profesores y Profesoras, que han hecho
escuela y camino al andar. Muchos de ellos y ellas, lejos… de las famosas “Calle
arriba y Calle abajo”, de la hermosa, sinigual y bien representada de la Cultura
Timoto Cuica.

Para el año 2005-2006 se da inicio a la Escuela Técnica Robinsoniana


“Monseñor Estanislao Carrillo” con miras a egresar Técnicos Medios en Registros
y Estadísticas de Salud, Promoción en Deporte y Recreación e Informática. En la
dirección del plantel laboró como Directora la Lic. María Aurora Viloria Rodríguez,
docente de aula, Coordinadora de seccional por 10 años y Subdirectora(e).

En el Año Escolar 2008 egresa la primera promoción de Técnicos Medios


en Promoción Social y Servicios de la Salud. Mención: Registros y Estadísticas de
Salud. Medios en Promoción Social y Servicios de la Salud. Mención: Promoción
en Deporte y Recreación y Comercio y Servicios Administrativos Mención:
Informática.

Nuestro Municipio San Rafael de Carvajal, desde su punto de vista


educativo cuenta con varias Instituciones una de ella es La Escuela Técnica
“Monseñor Estanislao Carrillo”, quien a lo largo de sus 49 años se ha edificado
como la casa grande que es.

CONCLUSION

Hoy por hoy dirige, administra y decide el presente y el futuro de su


comunidad, su propósito es enseñar un oficio para la vida, desarrollar en los
estudiantes sus destrezas, habilidades, actitud, aptitud y una sólida inclusión al
campo laboral.

La Escuela Técnica “Monseñor Estanislao Carrillo”, se ha edificado como la


casa grande que es. Hoy por hoy dirige, administra y decide el presente y el futuro
de su comunidad, su propósito es enseñar un oficio para la vida, desarrollar en los
estudiantes sus destrezas, habilidades, actitud, aptitud y una sólida inclusión al
campo laboral. Día a día, esta escuela reafirma su compromiso con la educación
de los adolescentes y jóvenes carvajalences.
BIBLIOGRAFIA

http://estanislaocarrillo.blogspot.com/p/resena-historica.html

https://carrilloestanislao.blogspot.com/

https://escuelaecnica.blogspot.com/2019/03/et-monsenor-estanislao-carrillo.html
ANEXOS

También podría gustarte