Está en la página 1de 15

DISEÑO DE PAVIMENTOS

PAVIMENTOS
En la ingeniería civil, el pavimento es una estructura formada por
distintas capas de materiales que permiten soportar las cargas
vehiculares y/o de otros tipos.

FUNCIONES DE LOS PAVIMENTOS:


• Resistir el tráfico
• Proveer una superficie de rodadura uniforme
• Impermeable
• Antideslizante
• Resistente A los agentes del medio ambiente
PAVIMENTOS
El diseño de pavimentos consiste en la determinación de los
espesores de cada capa que constituye la sección estructural del
pavimento, la cual permitirá soportar las cargas durante un periodo
de tiempo determinado.

FACTORES:

• Tránsito o condiciones de carga


• Características del suelo de cimentación
• Características de los materiales que constituyen las capas del
pavimento
• Agentes ambientales
• Periodo de diseño.
PAVIMENTOS
El diseño de pavimentos consiste en la determinación de los
espesores de cada capa que constituye la sección estructural del
pavimento, la cual permitirá soportar las cargas durante un periodo
de tiempo determinado.

FACTORES:

• Tránsito o condiciones de carga


• Características del suelo de cimentación
• Características de los materiales que constituyen las capas del
pavimento
• Agentes ambientales
• Periodo de diseño.
PAVIMENTOS
En el caso de los caminos federales y autopistas, el mantenimiento
de los pavimentos impacta fuertemente en términos económicos.

No es lo mismo hacer la conservación de carreteras de forma


preventiva (ya sea con mantenimiento menor o actuaciones
rutinarias) que de forma correctiva (con mantenimiento mayor,
actuaciones periódicas o reconstrucción) ya que los costos
correctivos son mucho mayores respecto a los preventivos.
PAVIMENTOS FLEXIBLE
El pavimento flexible o pavimento asfáltico es una estructura cuya
superficie de rodadura está formada por una mezcla asfáltica, ya
sea fría o caliente.

La principal característica de un pavimento flexible es que los


esfuerzos y deformaciones dentro de su estructura se transmiten de
forma vertical, por lo que las capas subyacentes son más
susceptibles a deteriorarse.

Los pavimentos flexibles se componen de tres capas


primordialmente
• Carpeta
• Base
• Subbase.
PAVIMENTOS FLEXIBLE
PAVIMENTOS RÍGIDO
El pavimento rígido es una estructura cuya superficie de rodadura
está formada por una capa de concreto hidráulico con o sin
pasajuntas.

La principal característica de un pavimento rígido es que los


esfuerzos y deformaciones dentro de su estructura se transmiten de
forma horizontal, por lo que las losas se transmiten la carga entre sí,
afectando en menor medida a las capas subyacentes.

Los pavimentos rígidos se componen de dos capas


primordialmente:
• Losa
• Subbase
PAVIMENTOS RÍGIDO
PAVIMENTOS FLEXIBLE
MÉTODO AASHTO

Este método fue desarrollado en E.U.A. por la American


Association of State Highway and Transportation Officials.
Consiste en la determinación de un número estructural (SN”)
calculado a partir de:
• Datos de tránsito
• Periodo de diseño
• Serviciabilidad
• Condiciones de drenaje.
PAVIMENTOS FLEXIBLE
Método AASHTO

El método AASHTO-1993 para el diseño de pavimentos


flexibles, se basa primordialmente en identificar un “número
estructural (SN)” para el pavimento, que hace referencia a la
resistencia estructural de un pavimento requerido para una
combinación de soporte del suelo (Mr), transito total (W18),
de la serviciabilidad terminal y de las condiciones
ambientales.
PAVIMENTOS FLEXIBLE
Método del Instituto de Ingeniería de la UNAM

Este método considera como datos de entrada básicos el tipo


de carretera, el número de carriles, la vida del proyecto, el
tránsito diario promedio anual (TDPA), tasa de crecimiento y
variables adicionales sobre características del terreno y
materiales, así como de climas, nivel freático y precipitación
pluvial.
PAVIMENTOS FLEXIBLE
Método Español MOPU

“Catálogo de Secciones de Pavimentos Flexibles y Rígidos”.

Toma en cuenta la intensidad media diaria de vehículos


pesados que se prevea en el carril de proyecto y en el año de
la puesta en servicio. 

El catalogo proporciona 13 alternativas de solución para 5


diferentes tránsitos, 3 categorías de subrasantes y 8 clases
de materiales diferentes, para usarse en las capas de la
sección estructural de los pavimentos
PAVIMENTOS REGIDO
MÉTODO AASHTO

Consiste en la determinación de un espesor de losa (D)


calculado a partir de datos de tránsito, periodo de diseño,
serviciabilidad, condiciones de drenaje y otros factores
estadísticos.
PAVIMENTOS REGIDO
MÉTODO ESPAÑOL

Consiste en la elección de un paquete estructural de


pavimento rígido tomando en consideración los niveles de
tránsito y las características de la explanada que sustentará la
sección estructural.

También podría gustarte