Está en la página 1de 2

COSTUMBRES Y SABORES

EL SELLO
SITÚE
DEL VALLE DEL CAUCA

AQUÍ
DOCENTE
En la mayoría de las poblaciones
del valle del río Cauca y de la zona JUDITH HERNÁNDEZ
montañosa del departamento se
conservan, con todo su rigos y
solemnidad, las costumbres que
heredaron de los colonizadores
españoles. Las fiestas religiosas
son motivo de reunión de familias
y comunidades que participan de
lleno en los preparativos y en la Yoniher Arias – 1122049
celebración. Hay ocasiones
especiales como la Semana Santa, Geraldine Zambrano – 1113526
cuando las calles se inundan de
feligreses que acompañan las Paula Patiño – 1611578
procesiones que conmemoran la
Muerte y Resurrección de Ginary Solano – 1113528.
Jesucristo. Hay lugares en Colombia que cautivan con su
belleza excepcional. El Valle del Cauca,
Paola León - 1112763 situado en el occidente del país es uno de
El baño en los ríos, los domingos y ellos.
festivos, es costumbre popular del
Valle y ocasión para preparar un
sancocho de gallina en fogón de
leña.
LUGARES ÚNICOS La cultura del Valle del Cauca es el
resultado de una larga historia, muchos
El Valle de Cauca cuenta con una GASTRONOMÍA
ubicación geográfica privilegiada, cambios y una especial mezcla entre las
dividida en tres regiones naturales: la Entre sus comidas más representativas razas y costumbres de los indígenas
montañosa comprendida por las encontramos exóticas bebidas como prehispánicos, los esclavos africanos, los
cordilleras Central y Occidental, la el champús, un refresco elaborado con lulo, colonos españoles y los inmigrantes de
región del valle del Río Cauca y por maíz, piña, panela, canela, clavos y hojas de otros departamentos de Colombia.
último la región de la Costa Pacífica. naranjo; la lulada hecha con lulo
Los diferentes paisajes albergan todo machacado y azúcar; el cholado, una
tipo de lugares únicos y majestuosos refrescante combinación de hielo triturado,
cargados de naturaleza, aventura, frutas picadas, esencias y leche condensada.
historia, conocimiento, religión y La Salsa es la representación cultural más
cultura. notoria de esta región. Allí se vive una
verdadera pasión por la Salsa, que brota
desde que aprenden a caminar. ¡No en
vano, Cali es conocida como la Capital
Mundial de la Salsa.

También podría gustarte