Está en la página 1de 27

Módulo VIII

Marketing
Académico
Segunda parte
Carl Sagan
“La ciencia es esa herramienta
que aunque no es perfecta, se
puede aplicar a todo, se corrige y
va evolucionando, permitiéndonos
como humanidad conquistar lo
imposible; es una fuente
inagotable de conocimiento, el
cual no es exclusivo de unos
cuantos, sino que es un bien
común”.
Richard P. Feynman
“La prueba
final del
conocimiento
es tu
capacidad de
transmitirlo a
otra persona”.
Juan Tonda
“En todos los casos
cuando hablo de
divulgación de la ciencia,
la concibo como sinónimo
de divulgación del
conocimiento. Es decir,
incluyo todas las
disciplinas de ciencias,
humanidades, tecnología,
innovación y artes.”.
La divulgación de la ciencia o mejor aún, del
conocimiento, como un proceso de
comunicación incluye:
• Contenidos en diferentes formatos y
medios.
• Exposición, recepción, curiosidad
voluntarias.
• Encuentro, comprensión, aceptación.
• Entendimiento, apropiación del
conocimiento.
La divulgación del conocimiento
en espacios
Museos, centros de ciencia, planetarios,
exposiciones.
Show, ferias, cuenta cuentos y obras de teatro.
Cursos, talleres, pláticas y concursos.
Recursos de la divulgación de la CyT

• Libros.
• Revistas.
• Medios digitales:
• Redes sociales, las
páginas web, blogs y
los servicios de
streaming, entre
otros.
Misión (aspiración)
Desarrollar experiencias memorables de
comunicación que promuevan la
comprensión y apropiación del
conocimiento, así como de los resultados
y aplicaciones racionales de la tecnología
y la innovación, contribuyendo a la
generación de una cultura científica.
¿Memorables?
La experiencia es:
Sorprendente.
Emotividad.
Atractiva.
Divertida.

• Se rompen patrones o esquemas.


• Se cuentan historias de vida.
• Se busca un diálogo entre el público y las diferentes formas de
presentar los contenidos, los cuales son seleccionados y cuidados
para que todas y todos podamos comprenderlos.
• Se recrea el conocimiento (Crear o producir una cosa a partir de otra ya
existente).
La divulgación escrita

Divulgación que
permanece.
Promueve un
diálogo íntimo entre
autores y lectores.
Promueve la
imaginación, la
curiosidad y la duda.
6 claves para una buena noticia científica
Accesible.
Rigurosa.
Entretenida.
Comprensible.
Formar e informar.
Cercano a lo
desconocido.
Patricia Fernández de Lis
Redactora en jefe de Ciencia y
Tecnología del Periódico El País.
Stephen Hawking

“Si la gente no sabe qué


hacen los científicos, no
apoyará a la ciencia y
eso será un desastre
para la humanidad”.
Ejemplos de marca personal en
ciencias sociales y humanidades
https://blogs.uned.es/cued/
https://aretio.hypotheses.org/
Redes sociales

 Plataformas digitales.
 Formadas por comunidades individuos.
 Pueden o no conocerse, el beneficio es que la
“red social” los une, hace que se encuentren.
 Medios para comunicarse e intercambiar
información.
Tipos de Redes sociales
Redes sociales verticales:
Redes sociales • Son aquellas redes que
horizontales o generales:
relacionan a las
• No tienen una temática
personas con base en
específica, sino que
intereses específicos.
apuntan a todo tipo de • Relación de
público.
profesionales.
• Son redes de
• Son redes de
comunicación de
comunicación e
información,
información. 
entretenimiento.  • LinkedIn.
• Facebook, twitter e
Instagram.
Facebook
Surge en 2004

• Su objetivo mantener en contacto a los


estudiantes de la Universidad de Harvard.
• El propósito se expandió a todo el mundo, ya
que la red se tradujo a varios idiomas.
• Permite una gran variedad de formatos,
imágenes fijas, videos y enlaces, historias.
• Su uso y navegación es muy amigable.
• Cuenta con grupos de interés de todos los
temas imaginado e inimaginables.
Twitter
Creada en 2006

• Su objetivo informar de manera inmediata a


través de textos cortos.
• Es una red versátil.
• Permite cierto diálogo y en algunos casos´,
debates por su característica de los “hilos”.
• Aunque permite variedad de formatos,
imágenes fijas, videos y enlaces, no se
caracteriza por ser muy vistosa.
Youtube
Aparece en 2005

• Es una plataforma con una gran variedad de


contenidos y una tasa altamente efectiva de
segmentación, es decir, llega a la audiencia
meta.
• Videos de diferentes narrativas, duraciones y
estilos.
LinkedIn
• Una red social orientada a los
negocios, y en general a la actividad
profesional, “el 35% de sus usuarios
ocupan puestos directivos claves en la
toma de decisiones de sus respectivas
empresas”.
• Se pueden encontrar ofertas de
empleo, proyectos o participar en foros
y debates para fortalecer la marca
personal de cada persona.
Revisemos su marca personal
¡Seamos
extraordinarios!

• ¡Qué experiencia les dejas a los demás!


¡Vayamos a triunfar!

Rocío Ledesma Saucedo


rledess@ipn.mx
Revista Conversus https://
www.ipn.mx/ddicyt/conversus.html

También podría gustarte