Está en la página 1de 7

El Instituto de Migración

de México deporta a 129


haitianos
• El Instituto Nacional de Migración (INM) de
México deportó a 129 migrantes haitianos que se
encontraban en situación irregular en México,
explicó el organismo en un comunicado.
• “Estas acciones forman parte de la mesa de diálogo
permanente, instalada en las oficinas centrales del INM,
entre representantes del Gobierno de México y Haití, con
la finalidad de atender las necesidades de la población
migrante de origen haitiano, ubicadas en territorio
nacional”, expresó el organismo en un comunicado.

• Con esto, consideraron que se refrenda el compromiso


por una migración “segura, ordenada y regular con
pleno respeto y salvaguarda de los derechos
humanos, así como para fortalecer los lazos de
cooperación entre el Gobierno de México y otras naciones
a favor de quienes se encuentran en contexto de
movilidad”.
• Los haitianos fueron deportados del país ya que estos se
encontraban en una situación ¨irregular¨ en el país, ya que no
tenían la documentación requerida. Por lo que esta irregularidad
por parte de la haitianos entra en el supuesto del Articulo 144
Fracción 1 de la Ley de Migración que nos dice:

Será deportado del territorio nacional


el extranjero presentado que:

I. Se haya internado al país sin la


documentación requerida o por un
lugar no autorizado para el tránsito
internacional de personas.
JURISPRUDENCIA REFERENTE AL RETORNO ASISTIDO
(QUE SE TIENE QUE HACER CONFORME A DERECHO
HUMANOS)
PROTECCIÓN A LOS MIGANTES CONFORME A LA
CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

• ARTÍCULO 22. Derecho de Circulación y de Residencia.


8. En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro
país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad
personal está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad,
religión, condición social o de sus opiniones políticas.
9. Es prohibida la expulsión colectiva de extranjeros.
LEY DE MIGRACIÓN
• Artículo 13. La condición de refugiado se reconocerá a todo extranjero
que se encuentre en territorio nacional, bajo alguno de los siguientes
supuestos:
• II. Que ha huido de su país de origen, porque su vida, seguridad o
libertad han sido amenazadas por violencia generalizada, agresión
extranjera, conflictos internos, violación masiva de los derechos
humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el
orden público.

También podría gustarte