Está en la página 1de 9

DETERMINACIÒN DEL

CAUDAL USANDO EL MÈTODO


DE AFORO 3 PUNTOS.
 
INTRODUCCIÓN

Todo sistema destinado a utilizar agua, debe contar con la adecuada infraestructura para su medición y control
más eficiente a fin de economizar el recurso hídrico, atender el mayor número de usuarios y realizar con equidad
el cobro del servicio de distribución de agua.
En la distribución del agua de riego, la Hidrometría tiene como objetivo principal, medir y registrar los caudales
de agua que son captados, derivados y distribuidos a los usuarios, a través de los sistemas de riego.
El presente tema permite brindar conocimientos técnicos, que debe conocer el personal responsable de la
distribución del agua de riego de las Organizaciones de Usuarios, de tal manera que los caudales de agua
captados y entregadas a los usuarios sean los más aproximados posible.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL-.
 Determinar el caudal que pasa por el canal L1 Tamarindo, utilizando el método de aforo de 3 puntos en la junta de usuarios de
agua del valle Chicama.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS-.
 Realizar el adecuado procedimiento de la medición de caudal por el método de aforo de 3 puntos.
 Determinar la sección transversal del canal L1 Tamarindo con la ayuda de los datos proporcionados por el docente.
 Calcular el número de riegos que va a proporcionar el canal.
MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES AFORO?
¿QUÉ ES LA HIDROMETRÍA?
Conjunto de operaciones para determinar el caudal en un
Es la rama de la Hidrología que estudia la medición curso de agua para un nivel observado.
del escurrimiento.
¿QUÉ ES ESTIAJE?
¿QUÉ EL CORRENTOMETRO? Nivel más bajo que tiene las aguas del río.
Es un instrumento que se aplica para calcular la
velocidad del agua en un punto dado de la masa de ¿QUÉ ES AVENIDA?
agua.
Elevación, generalmente rápida, en el nivel de las aguas de
un curso, hasta un máximo a partir del cual dicho nivel
desciende a una velocidad menor
La determinación de la velocidad media vertical se obtiene
promediando primero la velocidad a 0.20 y 0.80, y este resultado
DESCRIPCION DEL TEMA se promedia con la velocidad obtenida a 0.60. En el caso que se
quiera dar igual peso a las observaciones, se emplea la media
aritmética de la observación. se aplica también en ríos, así como
también en canales y acequias. Se utiliza mucho en canales de
riego cuando se quiere tener mucha precisión. Su fórmula es la
siguiente:

MEDICION DE CAUDALES

Método de 3 puntos
Este método es aplicable para
profundidades de tirantes mayores a 0.75
metros y cuando la velocidad del flujo es
alterada por existencia de objetos en el
cauce. Las velocidades son determinadas a
0.20, 0.60, y 0.80 de la profundidad.
RESULTADOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

 Se realizó correctamente el método de medición de  Se recomienda seguir la metodología antes mencionada al


caudales de 3 puntos, resultando un total de caudal con pie de la letra para obtener resultados satisfactorios.
1085 litros por segundo.

 Recomendamos interpretar de manera correcta los datos


  Se determinó la sección transversal del canal L1 proporcionados por el docente para realizar una correcta
Tamarindo con los datos proporcionados por el docente. grafica de la sección transversal del canal.

 Se calculó el número de riegos que proporciona el canal,  Los cálculos oportunos y de manera correcta para obtener
resultando una velocidad media de 0.444 metros por un número de riegos acorde al caudal transportado por el
segundo con una superficie de 2.4433 metros cuadrados. canal.

También podría gustarte