Está en la página 1de 13

Género Narrativo

e rso n a je N a rrado
P
s Aconte ci m i e r
nto
Tiemp Ambie
o nte
Auto Lecto
Género narrativo
Relatar sucesos que les ocurren a
Texto literario objetivo personajes en un lugar y tiempo
determinados.

Desarrollado Posee
generalmente a través
Ficción Estructura Subgéneros
Prosa
verosimilitud

Elementos del mundo narrado Mito


Leyenda
Personajes
Fábula
Ambiente
Cuento
Tiempo
Novela
Acontecimientos
Etc.
Narrador
Autor/a
Es la persona real que escribe el cuento, microcuento, novela,
fábula, etc.
¿Cómo se identifica?
Su nombre puede ir indicado después del título del texto
destacado al final del mismo.
En algunas ocasiones, los escritores emplean seudónimos
para firmar sus escritos.

Marcela Serrano María Luisa Isabel Allende


Los personajes
Son creados por el autor para desarrollar las acciones y
acontecimientos narrados.
Se van a clasificar de acuerdo a su importancia en los hechos
narrados, de acuerdo a su evolución durante la historia y de
acuerdo a su complejidad.
Según su participación Según sus acciones Según su complejidad psicológica
 Principal  Estáticos  Planos
 Secundario  Dinámicos  Redondos
 Terciario o
incidental
Espacio o ambiente
Corresponde al lugar físico, ambiente o condiciones en que se
desarrollan las acciones.
Físico Psicológico social
Es el lugar o los lugares Comprende la interioridad Está formado por los
donde transcurren las de los personajes, su rasgos que nos entrega el
acciones. Puede tratarse de mundo interior, los narrador, acerca de la
espacios: conflictos emocionales en sociedad: el entorno
 Abiertos: urbano, rural, que se debate; amor, cultural y moral, el estatus
marítimo, campestre, etc. odio, traición, social al que pertenecen los
 Cerrados: interior de una desesperanza, venganza, personajes y su riqueza o
casa, cine, escuela, etc. etc. pobreza.
El tiempo
En relación a los textos narrativos se pueden identificar tres
tiempos:

Referencial histórico  Época, lugar, costumbres que contextualizan una obra.

De la historia  Orden cronológico de los acontecimientos de una obra.

Del relato  Orden en que se cuentan los acontecimientos de la obra


pueden ser:
- Ab- ovo: desde el comienzo.
- In media res: desde la mitad.
- In extrema res: desde el final.
Ejemplo:

Orden en el que se Orden cronológico.


encuentran los
acontecimientos en la
obra.
Hechos o acontecimientos
Son cada una de las acciones desarrolladas por los personajes
en un tiempo y espacio determinado.

Situación inicial Nudo o desarrollo Situación final o desenlace


Presentación de los Se desenvuelve la historia. Resolución del conflicto o
personajes, de situaciones y Transcurren las acciones de los conflictos
el o los espacios donde de los personajes. presentados y final de la
transcurren. Generalmente desde la historia.
complicación hasta la
resolución.
El narrador
Clasificación
Corresponde a la voz que relata los acontecimientos que
permiten el desarrollo de la historia. Puede formar parte o
no de la historia y tener conocimiento total o parcial de los
personajes a nivel físico y psicológica.
Tipos de narradores


1° persona
persona

Omnisciente Objetivo Protagonista Testigo

Heterodiegético Homodiegético
Ejemplo:
Narrador objetivo:
Apliquemos lo aprendido:
Considerando todos los elementos repasados, identifica el
PATAN (Vota en el chat por tu opción).

Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4

https://www.youtube.com/watch?v=JOWiPx5VRUU
https://www.youtube.com/watch?v=vPuRBiBCxyk
https://www.youtube.com/watch?v=AZS5cgybKcI&t=135s
https://www.youtube.com/watch?v=kNw8V_Fkw28&list=RDCMUCnLuLSV-Oi0ctqjxGgxFlmg&start_radio=1&t=129

También podría gustarte