Está en la página 1de 14

Generación de Energia

Eléctrica
Primer Periodo – Año 2014

Prof. Luis Barrientos Mujica

E-mail: lgbm_@hotmail.com

Tel.: 0983 - 529 442


CONCEPTOS GENERALES SOBRE CENTRALES ELÉCTRICAS
Central eléctrica (central generadora de energía
eléctrica): conjunto de máquinas motrices,
generadores, aparatos de maniobra y protección etc.,
que sirven para la producción de energía eléctrica.
La central eléctrica se denomina:
Central térmica: cuando la energía eléctrica se produce
por medio de máquinas motrices térmicas.
Central hidráulica: cuando las máquinas motrices son
turbinas hidráulicas.
cuando se aprovecha la energía
Central nuclear:
existente en los núcleos atómicos de ciertos
cuerpos.
CONCEPTOS GENERALES SOBRE CENTRALES ELÉCTRICAS
Subestación eléctrica: conjunto de aparatos y
dispositivos de transformación, conversión y
distribución de energía eléctrica, instalados en un
edificio o al aire libre, y cuya misión es alimentar una
red eléctrica.
Subestación transformadora: destinada a transformar la
corriente alterna de una tensión determinada, en
corriente alterna de otra tensión diferente.
Subestación convertidora: destinada a convertir la
corriente alterna en corriente continua, o viceversa.
Subestación distribuidora: destinada a distribuir la
energía eléctrica sin modificar sus características.
Gráficos de carga

Curvas de valores instantáneos de potencias máximas, potencias mínimas y factores


de potencia, de una central eléctrica de mediana potencia
Gráficos de carga

Gráficos de carga para días laborables, de una pequeña central urbana, con demanda
predominantemente de alumbrado
CARACTERÍSTICAS DE CARGA DE UNA PEQUEÑA CENTRAL ELÉCTRICA URBANA

Carga Carga % de carga Carga % de carga


media máxima media mínima media
Verano 35 kW 100 kW + 185 % 10 kW -71,5 %

Invierno 75 kW 235 kW + 220 % 25 kW - 67 %


Gráficos de carga

Gráfico de carga para días laborables, de una gran central urbana, con
gran demanda de alumbrado y pequeñas industrias
CARACTERÍSTICAS DE CARGA DE UNA GRAN CENTRAL ELÉCTRICA URBANA

Carga Carga % de carga Carga % de carga


media máxima media mínima media
Verano 1.560 kW 3.400 kW + 118 % 400 kW - 74 %

Invierno 3.700 kW 7.400 kW + 100 % 900 kW - 76 %


Potencia instalada:

Es la suma total de las potencias nominales de todos los


receptores de energía conectados con la red que
alimenta la central. Se conoce mejor como carga
instalada.

Factor de carga:
Es la relación de la potencia media a la potencia
máxima de punta, es decir
Factor de demanda :
Es la relación entre la demanda máxima de un
sistema y la respectiva potencia instalada.

Factor de instalación :
Es la relación entre la potencia total de la central y la
potencia conectada a la red alimentada por dicha
central.
Utilización anual :
Es el número de horas anuales que debería trabajar la
instalación a su plena carga, para que la energía
producida fuese igual a la que la central produce en un
año, trabajando a carga variable.

Factor de utilización :
Es la relación entre el número de horas de
utilización anual y el número total de horas del año.
Factor de reserva :
Es la relación entre la potencia total de la central y la
potencia máxima que ha de suministrar.
Tipos de centrales eléctricas
Centrales de Base: destinadas a suministrar la mayor
parte de la energía eléctrica, de forma continua.

Centrales de puntas: exclusivamente proyectadas


para cubrir las demandas de energía eléctrica en las
horas-punta; en dichas horas-punta, se ponen en
marcha y trabajan en paralelo con la central principal.

Centrales de reserva: que tienen por objeto sustituir


total o parcialmente a las centrales hidráulicas de base
en casos de escasez de agua o avería en algún elemento
del sistema eléctrico.
Tipos de centrales eléctricas
Centrales de socorro: tienen igual cometido que las
centrales de reserva; pero la instalación del conjunto de
aparatos y máquinas que constituyen la central de reserva, es
fija, mientras que las centrales de socorro son móviles y
pueden desplazarse al lugar donde sean necesarios sus
servicios.

Centrales de acumulación o de bombeo: que son siempre


hidroeléctrica. Se aprovecha el sobrante de potencia de una
central hidroeléctrica en las horas de pequeña demanda, para
elevar agua de un río o de un lago hasta un depósito,
mediante bombas centrífugas accionadas por los alternadores
de la central, que se utilizan como motores.

También podría gustarte