Está en la página 1de 18

Estudios de la

comunicación
realizados por
Paul Félix
Lazarsfeld
https://es.educaplay.com/juego/11011339-sabiduria_
animal.html
BIOGRAFIA
Paul Felix Lazarsfeld nació en el seno de una familia
de la burguesía media austríaca Estudió en la 
Universidad de Viena. Allí se doctoró en 
Matemáticas aplicadas (1925) y Física con una tesis
sobre los aspectos matemáticos de la 
teoría de Einstein.

Fundó el Instituto de Investigación Aplicada en


Psicología Social de su país, en 1929.

Texto
BIOGRAFIA
En 1936 dirigió el Centro de Investigación de la 
Universidad de Newark, Nueva Jersey. Cuatro años
más tarde, se incorporó al Departamento de
Sociología de la Universidad de Columbia, en N.Y. 

Fue muy próximo a Robert K. Merton y a los teóricos


de la llamada "Mass Communication Research".
Junto a Merton escribió el artículo ‘Mass
Communication, Popular Taste and Organized Social
Action’. En 1962 fue nombrado presidente de la 
American Sociological Association.

Texto
EL FLUJO DE LA COMUNICACIÓN EN
DOS PASOS

Inicia investigaciones en 1940 para documentar la


manera en que los medios influían en la selección y
votación de candidatos presidenciales (parteaguas en el
estudio científico de la comunicación de masas)

Utilizó encuestas con una amplia muestra de individuos


entrevistados en varias ocasiones previas a la fecha de
elección.
EL FLUJO DE LA COMUNICACIÓN EN
DOS PASOS

Lazarfeld encontró que los medios de comunicación


masiva no tenían una influencia decisiva en los
votantes, sino que estos eran persuadidos mayormente
por miembros de sus grupos primarios o de referencia,
a los que consideraban líderes de opinión.
Flujo de la comunicación en
dos pasos
EL FLUJO DE LA COMUNICACIÓN
EN DOS PASOS

Lazarfeld, Berelson y Katz llaman a este modelo


INFLUENCIA PERSONAL O EFECTO
LIMITADO
Enfatiza el proceso de circulación de información
y opinión de los medios a los lideres y de estos a
sus seguidores.
Así, los medios, más que cambiar la
actitud de los receptores hacia
ciertas personas, cosas o
procesos, refuerzan
predisposiciones, valores y
actitudes preexistentes.
CONCLUSIONES MÀS IMPORTANTES DEL ENFOQUE

1. Los individuos más educados acuden más a los medios de masas.


2. Las personas seleccionan para su atención aquellas opiniones con las cuales ya están de
acuerdo.
3. Las noticias y opiniones acerca de un asunto reciben la mayor atención de parte de aquellos
que están más interesados en la cuestión, es decir, aquellos cuyas opiniones ya están
formadas.
4. Aquellos que leen más y oyen más acerca de una cuestión son esas personas cuyas opiniones
e intenciones se encuentran menos dispuestas al cambio,
1. Las personas se ven más afectadas en sus decisiones
políticas por el contacto personal con otros individuos
(miembros de la familia, amigos, vecinos y compañeros
de trabajo), que por los medios de masas directamente.

2. Los líderes de opinión no se hallan concentrados en las


clases más educadas o de mayor prestigio en la
comunidad; se encuentran casi uniformemente
distribuidos en las diferentes clases y ocupaciones.
Están, sin embargo, más interesados en el tema
ciudadano promedio y considerablemente más expuestos
a los medios de comunicación.

3. El líder de opinión no lo es en todos los campos, solo en


uno o algunos.
LOS
EFECTOS
DE CORTO Y
LARGO
PLAZO DE
CARL
Carl Iver Hovland fue un psicólogo experimental interesado en la persuasión, el cambio
de actitud, la dinámica de grupo, la teoría de la comunicación y el pensamiento; cuya
vida profesional transcurrió, a grandes rasgos, entre la Universidad de Yale, el ejército
de EE UU y la Fundación Rockefeller.

Parte de su fama la ganó con el estudio de los efectos a corto y largo plazo del film
propagandístico: The Battle of Brittain, dirigido por Frank Capra
La investigación se realizó con 10 compañías de infantería. Carl encontró que
los «efectos» no se parecían a lo esperado. Este es un resumen del artículo 
Efectos a corto y largo plazo en el caso de los films de “orientación” o propaga
nda
, de Carl I. Hovland/Arthur A. Lumsdaine/Fred D. Sheffield, el principal
medio de divulgación de ésta investigación.
“E
n algunos casos, mientras inmediatamente después de la exposició
n al mensaje la eficacia de persuasión resulta casi nula, con el paso
del tiempo resulta aumentada. Si al principio la actitud negativa de
l destinatario hacia la fuente constituye una eficaz barrera contra l
a persuasión, la memorización selectiva atenúa este elemento y per
sisten en cambio los contenidos del mensaje, que van progresivam
ente aumentando su influencia de persuasión
¿PREGUNTAS?
https://www.youtube.com/watch?
v=sHkjW6fJEpQ

● https://www.youtube.com/watch?v=rpceCopdmC4

● https://www.wisc-online.com/users/carlosvirgiliomarinalfaro/games/184217/estudio
-de-medios

También podría gustarte