Está en la página 1de 15

PRODUCCIÓN 08

TEMA: LOOKAHEAD

• Programación diaria y semanal


• Informes de Productividad
• LookAhead
• BIM y el uso de aplicaciones digitales

DOCENTE, LINARES ARROYO BRYAN D.


RECORDANDO!!
Cronograma General
PLANEAMIENTO
•Planeamiento Estratégico
Se va aumentando •Hitos del Proyecto
el detalle: de Planeamiento •Lógica del Planeamiento
Estratégico a Tareas •Poco detalle
Específicas de Producción •Actualización mensual Cronograma de
•Planeamiento integral Detalle
(Sectores o
Lookahead
Disciplinas)
•Mayor detalle •Mayor detalle
•Análisis de Restricciones •Componentes del Proyecto
•Identificación de Responsabilidades •Verificación de lógica
•Listado de tareas
•Nivel de recursos
PROGRAMACION

•Actualización semanal

Programa Semanal
•Detalle a nivel de tareas
•Programación descentralizada
Ajuste del Planeamiento
•Medición del Cumplimiento (PPC)
•Aprendizaje
conforme avanza el
Proyecto aprovechando las
lecciones aprendidas
PROGRAMACIÓN DIARIA

Información que debe de incluir:

1. Actividades que se realizarán en el día con el personal de la cuadrilla

2. El numero de obreros de cada cuadrilla básica y el numero de cuadrillas básicas

3. El metrado de cada actividad que se realizará

4. La velocidad de producción de cada cuadrilla

5. El rendimiento de cada actividad calculado con los valores anteriores


PROGRAMACIÓN DIARIA
B C D E G H I J K=H*8.5/(J*D) L=K*D*C*M/H M N

Descripciòn de la Actividad #Obr #Cuad Tot Obr Sector Metrado Und Velo #hr/día HH/un #días Horario

Encofrado de Fondo de Vigas 2.00 8.00 16.00 Sector II 32.00 M2 4.00 8.50 4.25 1.00 7:30 - 5:00

Caso Encofrado fondo de vigas


#Horas/día = 32m2 x 1dia/4m2 x 1/8cuadrillas x 8.5 horas

HH/und = 8.5h/dia x 8 cuadrillas x 2 obreros x 1 día/32m2


PROGRAMACIÓN DIARIA
Que debemos hacer:
• Transmisión de la información a terreno
• La información debe de llegar al terreno en forma clara precisa y oportuna.
• La orden de trabajo se extrae de las planificaciones diarias

Información que debe de incluir:


1. La lista de tareas que deberán se realizadas durante el dia para cada capataz o jefe de cuadrilla
2. La información de numero de obraros por cuadrilla, personal obrero identificado y el numero de
cuadrillas
3. El horario de cada actividad hasta ser culminadas.
4. Porcentaje de cumplimiento para ser llenado por el capataz
PROGRAMACIÓN DIARIA

ACTIVIDAD Personal #Obr #Cuad Tot Obr Metrado un #días Horario


TOPOGRAFIA ALEJANDRO GARAMENDI

Trazos y niveles HINOSTROZA BELLIDO, RUIZ ORTIZ


GARAMENDI TINEO, TEVES GUTIERREZ 2 2 4 1.00 glb 1.00 07:30 a 06:15

ENCOFRADO MARCILLA

Placas EDIFICIO 1 HUAROTO GONZALES, CARUAJULCA TIRADO


LOYOLA RODRIGUEZ, TITO CABRERA
FELICES OGOSE, VILLAFUERTE BALDEON
AVILA GALLEGOS, MOLINA ROJAS
SOTO HERNANDEZ, INGUNZA FALCON
FAUSTOR MEDINA, LOPEZ HIDALGO 2 6 12 266.33 M2 1.00 07:30 a 06:15

Placas EDIFICIO 2 FERNADEZ GALINDO, CORDOVA PASTRANA


HUAMAN HUERTA, GOMEZ DE LA CRUZ
GONZALES HUAMANI, PAREDEZ CRUZ
DELGADO LLANOS, VILLAREAL ESPINOZA
MARTINEZ SULCA, ENCISO SOTO
GARCIA NUÑEZ, CUACO BOHORQUEZ 2 6 12 264.65 M2 1.00 07:30 a 06:15

Encofrado de aligerado EDIFICIO 1 HINOSTROZA CASTRO, SANCHEZ BURGOS


HUALLPARTUPA ROJAS, CABRERA BAUTISTA
ESCOBAR QUISPE, BENAVIDEZ CARUAJULCA
VERASTEGUI BLANCO, CHAVEZ CARRERA 2 3 6 86.00 M2 1.00 07:30 a 06:15
PROGRAMACIÓN SEMANAL
Para la preparación de la planificación semanal se debe de considerar lo siguiente:
• Planificación general por hitos
• las actividades aprobadas en la lista de verificación de la planificación anticipada de recursos.

Consideraciones a tomar en cuenta

1. Se debe de preparar un día antes del inicio de la semana (sábado?)

2. Se debe de considerar el avance real de obra.

3. Sirve como marco para la planificación diaria

4. Al final de cada semana se evalúa el PPC de las actividades planificadas


BIM Y EL USO DE APLICACIONES DIGITALES

El BIM no es una tecnología especifica sino un conjunto de metodologías, tecnologías y


estándares que permiten diseñar, construir y operar una edificación o infraestructura de forma
colaborativa en un espacio virtual. Por una parte, las tecnologías permiten generar y gestionar
información mediante modelos tridimensionales en todo el ciclo de vida de un proyecto. Por otra, las
metodologías, basadas en estándares, permiten compartir esta información de manera estructurada entre
todos los actores involucrados (arquitectos, ingenieros, constructores y otros actores técnicos),
fomentando el trabajo colaborativo e interdisciplinario, agregando así valor a los procesos de la
industria.
BIM Y EL USO DE APLICACIONES DIGITALES
BIM Y EL USO DE APLICACIONES DIGITALES

En los últimos años, los gobiernos de Reino Unido, Hong Kong y Corea del Sur han apostado
fuertemente a iniciativas de adopción de BIM con muy buenos resultados, al igual que países
escandinavos como Noruega, Dinamarca y Finlandia, los cuales han estado trabajando con BIM
durante más de una década. En 2011, el Reino Unido se puso la meta de reducir los costos de
infraestructura  en el sector público en un 20% a través de un mandato que requiere el uso de BIM
en todos los proyectos públicos. En el periodo 2011-2014 se estima que se logró una reducción de
costos de entre 12 a 20%, generando ahorros de 2.300 millones de dólares , así como una
disminución significativa de plazos.
BIM Y EL USO DE APLICACIONES DIGITALES
BIM Y EL USO DE APLICACIONES DIGITALES

Chile es uno de los países que utiliza BIM en todos sus proyectos de inversión publica. La baja
adopción de BIM en los países latinoamericanos se explica en gran parte por las limitaciones del
capital humano calificado con conocimiento de la plataforma/metodología. Otros factores tales
como el costo inicial de implementación vinculado a la inversión en software y hardware, así como
por la falta de uso de la herramienta por todos los actores clave de la cadena de valor de la
construcción limitan su adopción.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está impulsando una iniciativa que promueve el uso
de BIM en la región de América Latina tanto en operaciones de inversión en infraestructura que
financia en los países, como a nivel de generación de políticas públicas para propiciar la
transformación digital del sector de la construcción.
BIM Y EL USO DE APLICACIONES DIGITALES
EJERCICIO LOOKHEAD
EJERCICIO 01:
• Realizar un lookahead (three weeks) con lotes de transferencia de un edificio de 5 pisos con 4 sectores, considerar que se tiene grúa.
• Solo se tiene acero hasta el piso 02, aun no se ha realizado el pedido de acero considerando que los tiempos de espera son de 10 días.
• Últimamente los vaciados demoraron mayor tiempo sobrepasando las 5:00 pm.
• Los días lunes y sábado solo asiste el 50% del personal obrero.
• Considerar que aun no se ha realizado ningún lookahead anterior y se tendría que analizar lo que estaría pendiente por requerir a nivel de
implementación.
• Se tiene suficiente encofrado para todo el proyecto.
• El proyecto inicia el 27/02/2023 y se tiene una marcha sindical el 09/03/23.
• Se tienen incompatibilidades en los techos del piso 03 / Sector 01 y Piso 04 / sector 03.
• Solo se tiene alambre suficiente para cubrir el piso 03.
• No se tiene suficiente espacio en almacén.
• Se usara concreto premezclado.
• La supervisión no cuenta con personal para la liberación correspondiente.
• Se propone utilizar lotes de transferencia para el desarrollo del lookahead.
Av. Paseo de la República 571 – La Victoria
Contacto (01) 748-0151 Anexo 101
www.capeco.edu.pe

También podría gustarte