Está en la página 1de 38

Nombre del Proyecto

Arte y Ciencia Sustentable

Categoría: Empresa o Asociación Sindical


Área de aplicación en la que participa de acuerdo a las mencionadas en las
bases de participación : Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente.

Nombre del promotor de la SsTPS que atiende:


Cesar Humberto Sánchez Arteaga
Nombre de los participantes y aportación en el proyecto
Nombre completo del trabajador Aportación o participación en el proyecto

1 Claudia Lizbeth Reyes Montúfar Apoyo a la realización del proyecto


2 Rita Aida Gutiérrez Cárdenas Creación y coordinación del proyecto
3 Juanita López Coordinadora de equipos de ciencia
4 Miguel Ángel Hernández Colaborador: transporte y equipo técnico
5 Fausto César Fernández Sampson Difusión en redes sociales
6 Miguel Ángel Ortiz Gil Colaborador: avituallamiento
7 Raúl Hernández Silva Realización pago a maestras y maestros.
8 Martín Landeros Licea Apoyo: curso de verano
9 Martha Esther Chía Martínez Asesoría y revisión de proyecto.
10 Jesús Tomas Infante Jiménez Encargado de recolectar el material para
reciclar
Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo
de la Universidad de Guanajuato.

Domicilio: Calle Olivo # 46 B, Arroyo Verde, Gto.


Guanajuato, Gto.
C.P. 36251
Historia de la Empresa
El rol social y laboral de las asociaciones sindicales y
especialmente las de trabajadores universitarios nos enfrenta,
hoy más que nunca, al reto de consolidar el papel de ser
garantes del respeto a los derechos laborales que les asisten a
nuestros compañeros asociados y a fortalecer la credibilidad en
esta organización, ante nuestra propia comunidad y la sociedad
en su conjunto, a través de un quehacer profesional,
vanguardista, autónomo, crítico y transparente.
ASPAAUG a través de la historia
En 1976 se creó el Sindicato Independiente de Trabajadores  de la
Universidad de Guanajuato (SITUG). El 18 de abril de  1977 se
realizó la primera propuesta de Contrato Colectivo  de Trabajo, la
cual no es aceptada, por lo que el 18 de mayo  de 1977 estalla la
huelga dentro de las instalaciones  universitarias.

El 2 de junio de 1977 el Gobernador del Estado Luis H.  Ducoing y el


Rector de la Universidad convocan a una  marcha antisindical para
contrarrestar al SITUG. Eugenio  Trueba olivares y la Maestra Helia
Hernández de Pérez  Bolde participan en la conformación de la
ASPAAUG y la  ASTAUG.
Misión
Declaración de Principios. Ser una Asociación Sindical solidaria y
democrática que garantice mejores condiciones laborales y de vida a los
trabajadores académicos universitarios.

Visión
Ser una asociación autónoma, confiable, crítica y vanguardista,
con  la capacidad de defender de manera efectiva los derechos de  sus 
afiliados y de alcanzar consensos para el bienestar de los afiliados y sus 
familias.

Valores
Autono
mía
Igualdad
Democracia
Solidaridad
Introducción

Se tiene el privilegio de ser garantes ante el desafío de


preservar los derechos de nuestros afiliados  ante los grandes
cambios que a  nivel laboral se están llevando a cabo en el ámbito
nacional y  mundial, lo que  implica la exigencia de ejercer nuestras 
funciones en el marco de una planeación  ordenada  y racional, 
que defina objetivos, metas, estrategias y prioridades, coordine 
esfuerzos, evalúe resultados y rinda cuentas, de tal forma que  se
haga frente con éxito a los efectos que dichos cambios  ya se
observan en la vida laboral y económica.
Planteamiento de la Problemática Inicial
• Describir identificación de la problemática.
En México se generan 42 millones de residuos sólidos urbanos al año y
solo se recicla el 14% , el resto va a parar en rellenos sanitarios, a tiraderos
o cielo abierto, lo cual provoca contaminación del medio ambiente y
problemas severos en la salud, de acuerdo a lo que expone Arcadio
Monroy Ata, académico de la Facultad de Estudios Superiores de
Zaragoza UNAM.
Lo que lleva a una catástrofe total del medio ambiente, el cual, debemos
salvaguardar con acciones inmediatas, sustentables y responsables.
De aquí la importancia de fortalecer una cultura sobre educación ambiental
y reconocimiento de nuestra huella ecológica, a través de la información y
participación activa de toda la sociedad y así crear un mejor futuro para
nosotros y las nuevas generaciones.
Planteamiento de la Problemática Inicial
Planteamiento de la Problemática Inicial

• La cantidad de residuos se presenta en miles de toneladas

• Los datos en residuos, incluye, cobre, plomo, estaño y


níquel.

• Incluye residuos de comida de jardines y materiales


orgánicos similares

• Incluye residuos finos y pañales desechables entre otros.

Fuente: 5to. Informe de Gobierno . Presidencia de la Republica Mexicana. 2017


Desarrollo del Proyecto de Mejora

La ASPAAUG como sindicato socialmente responsable a través de la


Secretaria de Cultura y Acción Social, puso en marcha el proyecto:
Arte y Ciencia Sustentable, con el apoyo de la Secretaria General.

Se realizaron gestiones con la Dirección General de Cultura y


Educación del Municipio de Guanajuato.

En acuerdo con académicos de la División de Ciencias Naturales y


Exactas, se planeó llevar a cabo a través de diferentes programas de la
ASPAAUG, actividades de arte y ciencia sustentable a las niñas, niños
y jóvenes hijos de nuestros agremiados, comunidad universitaria y
público en general.
Participación del Trabajador
De quien o de quienes surge la idea y quienes participan en el proyecto.

La idea surge de la Secretaría de Cultura y Acción Social con la aprobación de la


Secretaria General y colaboración de la Dirección General de Cultura y Educación
de Guanajuato quien facilitó espacios para llevar a cabo las actividades.
Afiliados como la Mtra. Juanita López quién coordinó equipos de ciencia con
otros académicos de la comunidad universitaria.
Maestros ajenos a la ASPAAUG en actividades de monitores de espacios.
Secretaria de Prensa y Difusión, creación de las infografías y difusión de las
mismas,
Secretaría de Organización, alimentos y trasporte
Secretaría de Planeación, asesoría y revisión del proyecto
Secretaría de Finanzas, pagos en tiempo y forma de lo que se requirió.
Secretaría de Activación física y prevención de la salud, apoyo en actividades del
curso de verano.
Como Diseñaron el Proyecto
La preocupación constante de la polarización climática debido al
calentamiento global, prendió el foco de alerta en la Asociación
Sindical para reforzar la cultura en beneficio de la protección del
medio ambiente. Esto dio pauta para implementar acciones en
pro de dicha cultura, y la mejor manera de hacerlo, es trabajar
desde uno mismo para crear eco en las nuevas generaciones.

Ese eco se ha plasmado a través del arte y la ciencia como


medios de empatía, armonía y educación continúa en las niñas,
niños y jóvenes.
El proyecto se expuso ante la secretaria general de la ASPAAUG
para obtener el visto bueno.
Como Diseñaron el Proyecto
Se realizó gestión de espacios y charlas previas con los
diferentes académicos.

Se convocó a un previo “Taller virtual de Pintado y


Reciclado” en línea. Con el objetivo de conocer el interés
de los participantes sobre el tema de hacer arte sustentable.

Se hizo un cronograma de actividades para atender a las


niñas, niños y jóvenes los días de Consejo Técnico Escolar
en educación básica, con el tema: viernes de ciencia.
Como Diseñaron el Proyecto

Se hicieron actividades artísticas con materiales reciclados, en


el curso de verano 2022 y que año con año realiza la ASPAAUG
en Casa Club.

Actualmente se sigue utilizando material reciclado en los


diferentes Talleres Artísticos que ofrece la ASPAAUG

Que áreas se involucran en el proyecto.


Cultura y Acción Social, Secretaria General, Activación Física y
Prevención de la Salud, Planeación, Seguimiento y Evaluación,
Organización, Finanzas, Prensa y Difusión.
Como se organizaron para implementar el proyecto.
Se visualizó la problemática actual de salvaguardar el planeta con
actividades de enseñanza aprendizaje y formación integral con las
niñas, los niños y los jóvenes a través del arte y la ciencia, usando
materiales de reciclado, los cuales se donan por afiliados,
comunidad universitaria y público en general.

Los principales retos o problemas que surgieron en el diseño,


gestión e implementación del proyecto.
No hubo problemas, solo se aprovecharon las áreas de
oportunidad, en este caso, se implemento este proyecto en las
actividades ya existentes: talleres artísticos y de ciencia.

Como solucionaron los problemas antes mencionados.


No hubo problemas.
Impacto
Describir el objetivo principal del proyecto.
Cuidar y proteger el medio ambiente de forma sustentable y responsable
Describir en que consiste la mejora.
Realizar diversas actividades formativas y de educación continúa para las
niñas, los niños y jóvenes utilizando materiales de residuos urbanos
sólidos.
Dichas actividades son:
- Taller virtual de pintado y reciclado
- Talleres de artes visuales
- Taller de fotografía
- Curso de verano
- Viernes de ciencia
Impacto
Mencionar desde cuando se comenzó a trabajar en el
proyecto y cuanto tiempo llevo implementarlo.

Se inicio en 2021 con un taller virtual de pintado y


reciclado, a partir de ese momento hasta la fecha, se sigue
implementado en las actividades artísticas y científicas que
realiza la ASPAAUG en beneficio de su gremio, comunidad
universitaria y público en general.
Describir los pasos o etapas en que se desarrollo el proyecto.

• En septiembre de 2021 se realizó un previo taller virtual de


pintura y reciclado.

En enero de 2022: se implementa en las instalaciones de la


ASPAAUG el hábito de separar la basura para rescatar los
residuos sólidos y utilizarlos a través del reciclaje.

Febrero a Junio de 2022: El taller de pintura infantil y el taller


de grabado ya trabajan con material reciclado: tapas de pet, pet
y cartón.
En julio de 2022: en el curso de verano: las actividades de canto,
instrumentos musicales y pintura infantil, trabajaron con
materiales reciclados.

Agosto a Diciembre de 2022: el taller de fotografía trabaja a


partir de residuos orgánicos e inorgánicos.

Enero 2023: iniciamos con vienes de ciencia utilizando el pet y


tapas medidores recicladas.

Febrero: continuamos trabajando con materiales reciclados tanto


para los viernes de ciencia y los talleres artísticos.
Evidencias fotográficas que describan el proyecto.
Pet: viernes de ciencia y cartón: Taller de artes
visuales
Pet y aluminio : taller de instrumentos
musicales
Tapas de pet para hacer sellos en el taller
de grabado y cartón para taller de pintura
infantil
Residuos orgánicos para realizar fotografías
Colores vegetales para pintar fotografías
Beneficios que se han obtenido desde que se implemento la
mejora, por ejemplo: ahorros económicos, optimización de
procesos, personas beneficiadas, disminución de residuos, etc.

1) Disminución en los gastos ocasionados por la compra de


material utilizado en los talleres artísticos y viernes de ciencia.
2) Se sigue fomentando en la ASPAAUG (Tanto en la oficina
como en el gremio en la comunidad universitaria y público en
general) el hábito de la separación de residuos sólidos.
3) El ahorro económico dio apertura de nuevos talleres artísticos
de la ASPAAUG.
4) Niñas, niños y jóvenes más empáticos y participativos en el
cuidado del medio ambiente.
Beneficios que se han obtenido desde que se implemento la
mejora, por ejemplo: ahorros económicos, optimización de
procesos, personas beneficiadas, disminución de residuos, etc.

5) En nuestras asambleas se realizan boletas plastificadas, lo cual


ayuda en el ahorro de hojas de papel y en tintas de impresión.
6) Nuestras oficinas cuentas con celdas solares, así que el ahorro
de luz es óptimo.
7) Los beneficios pueden presentarse con gráficos comparativos,
tablas comparativas, indicadores, esquemas, fotografías, etc.
que evidencien la mejora a partir de la implementación del
proyecto.
8) Describir si existen más etapas o fases que permitan mejorar los
beneficios.
Oficinas de la ASPAAUG
Oficinas de la ASPAAUG
Oficinas de la ASPAAUG
Originalidad
De donde surge la idea. Si existe algo similar o en que se basaron
para llevar a cabo el proyecto de mejora.

La idea surge por la preocupación de constantes catástrofes a nivel nacional


e internacional a consecuencia del cambio climático. De aquí que la
ASPAAUG vio la oportunidad de aportar un beneficio al medio ambiente a
través de arte y ciencia sustentable, logrando en nosotros mismos y en las
futuras generaciones una cultura permanente de salvaguardar la tierra.
Hasta el momento somos el único sindicato que ha iniciado a trabajar con
materiales de reciclado.
El trabajar con maestros de diferentes áreas del conocimiento ha dado
nuevos aprendizajes sobre como reforzar y mejorar nuestros hábitos en
beneficio de nuestro planeta.
Originalidad
Describir si surgieron más ideas y como determinaron que esa
era la mejor opción.
Desde el inicio no se dudo en optar por esta propuesta, ya que de
aquí se obtienen beneficios para toda la ASPAAUG, Comunidad
universitaria y Público en general.

Manera en que obtienen el apoyo y los recursos por parte de la


empresa.
La Secretaria general da el visto bueno para obtener los recursos
básicos financieros: Avituallamiento, transporte y pago a algunos
maestros.

También podría gustarte