Está en la página 1de 12

L/O/G/O

SOCIEDAD COLECTIVA
ANTECEDENTES
La sociedad colectiva nació en la Edad Media, a
través de la figura de la comunidad familiar. ……..

Ese origen, en el que se confunde la condición


de socio con la de miembro de la familia

Dio paso a un ámbito subjetivo distinto, cuando


ingresaban en la sociedad personas que no estaban
unidas por vínculos de sangre.

Este tipo de empresa debe estar compuesto por al


menos 2 socios y no se establece un límite en el
número de socios.

No existe un mínimo legal de capital social


requerido. Las contribuciones de los socios
pueden ser económicas o en forma de trabajo.
DEFINICIÓ
N

La definición de
sociedad colectiva es la Las sociedades colectivas son un tipo de
de una sociedad sociedades mercantiles cuyo carácter es
mercantil de carácter personalista; agrupan a sus socios bajo una
personalista. razón social, y éstos adquieren el
compromiso de participar de sus
obligaciones y derechos.
El Art. 173 del Código de Comercio…. No obstante, la sociedad
tiene su propia autonomía
Regula a esta clase de sociedades patrimonial, lo que quiere
cuya característica de la sociedad decir que también responde
colectiva que todos los socios de las deudas con terceros
responden de las obligaciones con su propio patrimonio.
sociales en forma solidaria e
ilimitada.
La denominación o razón social

í sti cas está integrada con el nombre


La responsabilidad adquirida
r act er de cada uno de los socios (no
por los socios frente a las
deudas de la sociedad colectiva
Ca obligatoriamente de todos); así,
se agregarían las siglas «S. C.» o
es de carácter personal las palabras «Sociedad
Colectiva» a sus nombres.

Subsidiario y solidario: cada uno se


compromete a responder por las A la hora de aportar el capital
deudas de la sociedad colectiva con social, no existe una cuantía
su propio patrimonio, y mínima; este actúa como
proporcionalmente a su grado de garantía frente a terceros y como
participación. fuente de autofinanciación (la
sociedad no tendría por qué
devolver dicho capital).
1 CAPITAL, APORTE

No existe un mínimo legal de capital social


requerido. Las contribuciones de los socios
pueden ser económicas o en forma de trabajo.
Un socio colectivo es responsable de
la gestión y el control de los negocios
de la sociedad. Puede albergar dos
REQUISITOS DE SOCIOS tipos de socios, capitalistas (solo
aportan dinero) e industriales (aportan
su trabajo).

Los socios
colectivos
participan
directamente en
las operaciones
diarias y en la .
toma de
decisiones.
ADMINISTRACIÓN DE LA
SOCIEDAD
En el Art. 175 del CC, se establece la
forma de administración a través del
contrato o puede ser administrado por
cualquiera de los socios colectivos

designándose uno o más administradores


que pueden ser socios o no, cuyas
atribuciones y facultades podrán ejercitar
de forma conjunta o separadamente.

Todos los socios son


administradores, salvo que se
nombren socios gestores a alguno
o algunos de los socios, en cuyo
caso serán validos los acuerdos
aunque no asistan todos lo socios.
ASAMBLEA DE SOCIOS Y SUS
FACULTADES
Socios industriales: se
encargan del trabajo, aportan Constituir el directorio o consejo de administración y,
la mano de obra personal al cuando así hubieran convenido los socios, nombrar a los
integrantes del órgano de control interno;
negocio. Aprobar los reglamentos;
Autorizar todo aumento o reducción del capital social,
así como la cesión de las cuotas de capital y la admisión
de nuevos socios. La reducción de capital es obligatoria
Socios capitalistas: aportan en los términos y forma del artículo 354, en lo
dinero y trabajo, participan de pertinente;
ganancias y de pérdidas en su
caso. Se encargan de la
gestión. .
Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance
general correspondiente al ejercicio vencido;
Aprobar y distribuir utilidades;
La asamblea de socios Nombrar y remover a los gerentes o
tiene las siguientes administradores;

facultades:
ASAMBLEA ANUAL Y
CONVOCATORIA
Es la reunión de los accionistas, previamente convocados,
en donde los mismos expresan su voluntad, deciden sobre
los intereses en común, estableciendo el rumbo a seguir, y
expresando la voluntad colectiva de la sociedad.

Constituye un órgano deliberativo,


esencial, colegiado, no permanente, con
competencias exclusivas.

QUÓRUM LEGAL VOTOS


Es el número, o porcentaje, DE LOS SOCIOS
de acciones requeridas DELIBERACIONES – VOTACIÓN
e indispensable Una vez constituida la asamblea, se deben observar las
para que la asamblea reglas comunes a todos los cuerpos legislativos,
quede válidamente permitiendo la discusión amplia de todos los puntos,
constituida y sesione. suministrándose toda la información requerida por los
accionistas.
Para este Según el Art. 174 del CC. el nombre o razón
social debe contener las palabras «sociedad
acontecimiento… colectiva» o su abreviatura, que EL MECANISMO
generalmente se forma con el nombre
patronímico o completo o simple apellido de
uno o varios socios, seguido de la expresión
“Compañía” o “Cía. Hnos., E Hijos”.

CIA Y su registro es todo con


EN
Se presenta un cálculo
especial para Cuantificar la E R las demás decisiones
participación N SF TAS asumidas.
O
TRA E CU
D
A cada socio industrial El asiento de contabilidad es
sin estimación se le Con el fin de igual a los casos anteriores,
asignará un número de determinar la nueva solamente que debe
cuotas o partes de acomodarse a un proyecto
Proporción que le
interés iguales al socio de distribución de la utilidad
de mayor contribución corresponde a cada
asociado. presentado y aprobado por
la asamblea general
TRANSFERENCIA POR ACCIONES DE MUERTE
Sin embargo en las sociedades
colectivas y en comandita simple puede
estipularse que la sociedad continúe
con los herederos del socio fallecido si
éstos tienen capacidad para ejercer el
comercio.
En la sociedad
colectiva, comandita
simple y asociación
accidental o cuentas en En la sociedad en
participación, la muerte comandita puede
de un socio resuelve condicionarse la
parcialmente el incorporación de los
contrato. herederos a la
transformación de su
En la sociedad de parte en comanditaria.
responsabilidad limitada
se aplicará lo dispuesto en
el artículo 212.
L/O/G/O

También podría gustarte