Está en la página 1de 26

ODONTOLOGÍA

PREVENTIVA Y
SALUD PÚ BLICA
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA
• DEFINICIÓN:
• Suma total de esfuerzos por PROMOVER, MANTENER y
RESTAURAR la salud del individuo mediante la promoción,
mantenimiento y restitución de la salud bucal.
Razones que tiene un px para evitar ir al
odontólogo
• Negligencia personal
• Problemas económicos
• Ignorancia respecto a la enfermedad y sus alcances
• Miedo y ansiedad
• Pérdida de la confianza al odontólogo
Pérdida de confianza hacia el odontólogo:
• Txs previos ineficaces o mal hechos
• Txs innecesarios o dudosos hechos anteriormente
• Cobro elevado de honorarios
• Experiencias previas dolorosas
• Conductas negativas del odontólogo
Filosofía de la O.P.
1. Considerar al px como unidad y no como un conjunto de
dientes enfermos
2. Si el px tiene una boca sana, tratar de conservar la salud
3. Diagnosticar y tratar lesiones lo más pronto posible
4. Rehabilitar al px
5. Dar educación para la salud del individuo, la familia y la
comunidad
SALUD PÚ BLICA
• Es la práctica social integrada que tiene como sujeto y objeto de
estudio, la salud de las poblaciones humanas y se le considera
como la ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la
discapacidad, prolongar la vida, fomentar la salud física y mental,
mediante los esfuerzos organizados de la comunidad, para el
saneamiento del ambiente y desarrollo de la maquinaria social,
para afrontar los problemas de salud y mantener un nivel de
vida adecuado.
ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚ BLICA
Protección de la Salud
• Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio
ambiente en su sentido más amplio, con el control de la contaminación
del suelo, agua, aire y de los alimentos. Además se incluye la seguridad en
el trabajo y en el transporte.
Promoción de la Salud
• Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos,
promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante
intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación
de masas, en las escuelas y en atención primaria. Así para toda la
comunidad que no tienen los recursos necesarios para la salud. La
educación sanitaria debe ser complementada con los cambios necesarios
en el medio ambiente y en las condiciones sociales y económicas que
permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo de los estilos de vida
saludables y la participación en la toma de decisiones que afecten a su
salud.
Prevención de la Enfermedad
• Se basa en intervenciones de prevención
primaria, prevención secundaria o detección
precoz de enfermedades y de prevención
terciaria o de contención y rehabilitación de la
secuela dejada por el o los daños de las
funciones físicas, psíquicas o sociales.
Restauración de la Salud
• Consiste en todas las actividades que se realizan
para recuperar la salud en caso de su pérdida,
que son responsabilidad de los servicios de
asistencia sanitaria que despliegan sus
actividades en 2 niveles: atención primaria y
atención hospitalaria.
SALUD PÚ BLICA
ODONTOLÓ GICA
• Es la prevención y control de las enfermedades bucodentales y
la promoción de la salud dental a través de los esfuerzos
organizados de la comunidad.
• Considera a la comunidad como un paciente más que al
individuo.
• Se ocupa de la educación dental de la población, a través de la
investigación y la administración de programas de atención
dental y las intervenciones dirigidas a mejorar la calidad de vida
de la población.
Recordemos que:
• LA ODONTOLOGíA PREVENTIVA TIENE 3 NIVELES.
• PRIMARIO:
• EVITAR LA APARICIÓN INICIAL DE LA ENFERMEDAD MEDIANTE LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
• SECUNDARIO:
• SE LLEVA ACABO CUANDO LA ENFERMEDAD YA SE PRESENTA
PERO ESTAMOS EN UN MOMENTO OPORTUNO PARA ACTUAR Y
EVITAR ASÌ DAÑOS MAYORES CON UN TRATAMIENTO TEMPRANO.
• TERCIARIO:
• SE LLEVA A CABO A MANERA DE REHABILITACIÓN DE UN
PROCESO PATOLÓGICO QUE HA DEJADO SECUELAS
IRREVERSIBLES. PRETENDE TAMBIÉN EVITAR LA REPETICIÓN DE LA
ENFERMEDAD EN UN INDIVIDUO
SE CONSIDERAN PROBLEMAS DE SALUD
PÚ BLICA BUCAL:
1. CARIES DENTAL
2. ENFERMEDAD PERIODONTAL
3. ANOMALÍAS DENTOFACIALES
4. MALOCLUSIONES
5. CÁNCER BUCAL
6. MALFORMACIONES DE TEJIDOS DENTALES
7. TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES
8. FLUOROSIS DENTAL
MUCHOS DE LOS
PADECIMIENTOS
ANTERIORES PUDIERON
HABERSE EVITADO
• UN CORRECTO PROGRAMA DE ODONTOLOGÌA PREVENTIVA
INCLUYE CUIDADOS TANTO:

• EN EL HOGAR
• EN LA CONSULTA DENTAL
Programa de odontología preventiva: Dos
áreas (Hogar y consultorio)
• En el Hogar:
1. Practicar una correcta higiene dental, uso de dentríficos, hilo
dental y si es necesario enjuagues con flúor
2. Dieta adecuada
3. Acudir para tratamiento de cualquier enfermedad
potencialmente perjudicial para las estructuras de la boca
4. Acudir a citas regulares con el odontólogo
• En el consultorio:

1. Control de la placa dentobacteriana


2. Aplicación de diferentes métodos preventivos, entre ellos la
aplicación de flúor
3. Instrucción al px acerca de dietas y alimentación
4. Aplicación de pruebas para valorar actividad de caries
5. Uso de selladores de fosas y fisuras
6. Educación y enseñanza al px (higiene oral, estados no
deseados a los que podría llegar)
7. Seguimiento y control frecuentes
PROBLEMAS DE SALUD
BUCAL EN AMÉ RICA
• EN 1990 LA OMS INFORMA QUE SOLO 1 DE CADA 10 PERSONAS TIENE
LA TOTALIDAD DE SUS DIENTES SANOS Y OBTURADOS
• LA CARIES DENTAL ES LA ENFERMEDAD ORAL MÁS FRECUENTE Y PUEDE
AFECTAR AL SER HUMANO DESDE EL PRIMER AÑO DE VIDA
• AFECTA AL 91% DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS
• ENTRE LOS 5 Y 14 AÑOS DE EDAD ES EL GRUPO DE MÀS AFECTACIÓN.
• LA ENFERMEDAD PERIODONTAL AFECTA A GRUPOS DE MAYOR EDAD
• EN MÉXICO EL ÍNDICE CPO-D VARÍA ENTRE 4,5 Y 6. EN EUROPA
ESTE ÍNDICE ES MENOR A 2. EN ESTADOS UNIDOS ES DE 1.4.
AUSTRALIA 1.2. COMO VEMOS, LAS CIFRAS EN MÉXICO SON
PREOCUPANTES.
DATOS EPIDEMIOLÓ GICOS DE LAS
PATOLOGÍAS BUCALES EN MÉ XICO
(2013)
Que tan temprano inicia la
caries…
• De acuerdo a los resultados del SIVEPAB 2013, el 23.5% de la
población de 2 a 19 años de edad que acude a los servicios de
salud, está libre de caries dental.
CARIES EN POBLACIÓ N
ADULTA
• En el total de la población examinada de adultos mayores de
20 años, la prevalencia de caries dental fue de 94.9%.
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
FLUOROSIS
Muchas gracias

También podría gustarte

  • Traducciones de Endodoncia
    Traducciones de Endodoncia
    Documento41 páginas
    Traducciones de Endodoncia
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Clase 2
    Tarea Clase 2
    Documento5 páginas
    Tarea Clase 2
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario de Ética
    Seminario de Ética
    Documento5 páginas
    Seminario de Ética
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Oclusiooon
    Oclusiooon
    Documento16 páginas
    Oclusiooon
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Consentimiento Informado
    Consentimiento Informado
    Documento1 página
    Consentimiento Informado
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Etica 1P
    Guia Etica 1P
    Documento1 página
    Guia Etica 1P
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Ergonomía Del Consultorio
    Ergonomía Del Consultorio
    Documento1 página
    Ergonomía Del Consultorio
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Epidemiologia Y Salud Publica
    Epidemiologia Y Salud Publica
    Documento40 páginas
    Epidemiologia Y Salud Publica
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Lesiones Rojo-Azuladas
    Lesiones Rojo-Azuladas
    Documento17 páginas
    Lesiones Rojo-Azuladas
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadros Endodoncia
    Cuadros Endodoncia
    Documento13 páginas
    Cuadros Endodoncia
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas Periodoncia
    Preguntas Periodoncia
    Documento9 páginas
    Preguntas Periodoncia
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Exo
    Guía Exo
    Documento2 páginas
    Guía Exo
    Brando Antonio Becerra Vargas
    Aún no hay calificaciones