Está en la página 1de 23

PSICOLOG

IA
TEMA : Efectos, consecuencias y criterios de identificación del
consumo de sustancias psicoactivas.
ME INFORMO
El consumo de sustancias psicoactivas, provoca en el sujeto una serie de cambios
debido a los efectos que ocasionan su ingesta, teniendo como resultado, en gran
número de casos; consecuencias irreversibles que lo imposibilitarán a desarrollar
una vida completamente saludable. Hay que tener en cuenta, que cuando un sujeto
empieza a experimentar con drogas, los signos, señales o características no son
muy perceptibles, pero a medida que evoluciona el consumo, van mostrando
cambios especialmente en el comportamiento, que en la mayoría de los casos es
totalmente opuesto al acostumbrado; por ejemplo, si una persona es tranquila se
torna agresiva.
Cada sustancia presenta efectos y consecuencias distintas, por eso, es importante
conocer al detalle cómo actúan sobre nuestro organismo e identificar las
características de su consumo.
ALCOHOL

Es la droga más consumida en nuestro


entorno sociocultural y la que más
problemas sociales y de salud genera
(accidentes de tránsito, violencia, maltrato,
problemas de salud). El etanol, alcohol
etílico o simplemente alcohol, es un líquido
incoloro e inflamable. Se produce en la
fermentación de los azúcares de los jugos o
zumos de diversas plantas o de sus frutos.
TABACO

El tabaco es la planta en la cual se


encuentra el ingrediente activo “nicotina”.
La planta del tabaco per-tenece a la familia
de las solanáceas, de la que se obtienen
distintas variedades destinadas al consumo
humano (cigarrillos, cigarros, puros, rapé,
tabaco de mascar, entre otros).
MARIHUANA

La marihuana es una mezcla de hojas,


tallos, semillas y flores secas cortadas en
trocitos de la planta Cannabis Sativa, y
puede ser de color verde, café o gris. El
principal ingrediente activo en la
marihuana, es el THC (delta-9-
tetrahidrocanabinol). Además, la planta de
la marihuana contiene otras 400 sustancias
químicas adicionales.
PASTA BÁSICA DE COCAÍNA

Es un polvo blanco amarillento pálido, de


consistencia pastosa, pegajoso como yeso
húmedo. Se prepara en laboratorios
denominados “cocinas” en donde se macera
la hoja de coca conjuntamente con agua,
kerosene, gasolina o benceno, ácido
sulfúrico o clorhídrico, carbonato de calcio,
soda cáustica, cemento y lejía.
CLORHIDRATO DE COCAÍNA

La cocaína, es un alcaloide extraído de la


Eritroxillum Coca, arbusto originario de
Perú y Bolivia. La presentación más común
de la cocaína es el clorhidrato de cocaína, el
cual es un polvo fino de color blanco,
cristalino soluble en el agua.
INHALANTES

Sustancias químicas volátiles con diversas


aplicaciones industriales o domésticas. En
nuestro país, entre los productos que se
utilizan para inhalar tenemos el pegamento
industrial (terokal), la gasolina, el thin-ner,
entre otros.
PSICOFÁRMACOS ESTIMULANTES

Cápsulas, comprimidos o ampollas


inyectables. Anfetaminas
PSICOFÁRMACOS DEPRESORES

Cápsulas, comprimidos o ampollas


inyectables. Barbitúricos, benzodiacepinas,
tranquilizantes, hipnóticos.
ÉXTASIS

Droga sintetizada o droga de diseño. Se


presenta en forma de polvo blanco
cristalino, comprimidos o tabletas. Pueden
ser de distintas formas, tamaños y colores,
sobre su superficie se graban diversos
dibujos que sirven como elemento de
identificación.
HEROÍNA

Opiáceo, polvo cristalino de color blanco


como la harina, tan fino que desaparece al
frotarse sobre la piel marrón como la azúcar
rubia cuando es impura y barata.

También podría gustarte