Está en la página 1de 9

TERCER

Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Sociales
y sus Tecnologías

FECHA : Miércoles, 10 de junio de 2020.

DISCIPLINA : Psicología.

EJE TEMÁTICO : Desarrollo de la Personalidad.

CAPACIDAD : Comprender las formas de prevención de las drogas, como factor que altera

la personalidad.

TEMA : Efectos, consecuencias y criterios de identificación del consumo de sustancias

psicoactivas.

INDICADORES : - Reconocer los conceptos de las principales sustancias psicoactivas.

- Mencionar la clasificación y características de las drogas.

- Identificar los efectos y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas.

- Reflexionar sobre la importancia de prevenir el consumo de drogas.

Exploración de saberes
REFLEXIONO CON MI FAMILIA Y COMENTO BREVEMENTE

- ¿Cuáles podrían ser algunos efectos del consumo de bebidas alcohólicas, el tabaco y las drogas en

nuestra salud física? (MEC DGEPPJA, 2019, pág. 147)

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
Para Trabajo trabajo solo Valoro lo
Expresamos
saber mas en grupo aprendido
nuestras
_________________________________________________________________________________
ideas

_________________________________________________________________________________

Para saber más


El Opio: el origen de su cultivo se encuentra en Mesopotamia, por los sumerios en el año 3400 a.C. El opio es
una droga analgésica narcótica, que se extrae de las cabezas verdes de las amapolas, del opio o adormidera.
Los efectos del opio, comienzan entre los 15 y los 30 minutos después de su ingestión o entre los 3 y los 5
Para Trabajo trabajo solo Valoro lo Expresamos
minutos después de ser fumado y duran entre 4 y 5 horas. Al llegar al cerebro, los alcaloides del opio ocupan
saber mas en grupo aprendido nuestras
los receptores específicos de ciertos neurotransmisores, genéricamenteideas
llamados endorfinas. Los efectos anal-
gésicos y antiestresantes que normalmente producen las endorfinas se ven incrementados en presencia de los
alcaloides del opio (MEC DGEPPJA, 2019, pág. 158).
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Sociales
y sus Tecnologías

Me informo
LEO EL TEXTO
El consumo de sustancias psicoactivas, provoca en el sujeto una serie de cambios debido a los efectos que
ocasionan su ingesta, teniendo como resultado, en gran número de casos; consecuencias irreversibles que
lo imposibilitarán a desarrollar una vida completamente saludable. Hay que tener en cuenta, que cuando
un sujeto empieza a experimentar con drogas, los signos, señales o características no son muy percepti-
bles, pero a medida que evoluciona el consumo, van mostrando cambios especialmente en el comporta-
miento, que en la mayoría de los casos es totalmente opuesto al acostumbrado; por ejemplo, si una perso-
o solo Valoro lo Expresamos
na es tranquilanuestras
aprendido se torna agresiva.
ideas
Cada sustancia presenta efectos y consecuencias distintas, por eso, es importante conocer al detalle cómo
actúan sobre nuestro organismo e identificar las características de su consumo.
Alcohol
Es la droga más consumida en nuestro entorno sociocultural y la que más problemas sociales y de salud
genera (accidentes de tránsito, violencia, maltrato, problemas de salud). El etanol, alcohol etílico o sim-
plemente alcohol, es un líquido incoloro e inflamable. Se produce en la fermentación de los azúcares de
los jugos o zumos de diversas plantas o de sus frutos.
Tabaco
El tabaco es la planta en la cual se encuentra el ingrediente activo “nicotina”. La planta del tabaco per-
tenece a la familia de las solanáceas, de la que se obtienen distintas variedades destinadas al consumo
humano (cigarrillos, cigarros, puros, rapé, tabaco de mascar, entre otros).
Marihuana
La marihuana es una mezcla de hojas, tallos, semillas y flores secas cortadas en trocitos de la planta
Cannabis Sativa, y puede ser de color verde, café o gris. El principal ingrediente activo en la marihuana,
es el THC (delta-9-tetrahidrocanabinol). Además, la planta de la marihuana contiene otras 400 sustancias
químicas adicionales.
Pasta Básica de Cocaína
Es un polvo blanco amarillento pálido, de consistencia pastosa, pegajoso como yeso húmedo. Se prepa-
ra en laboratorios denominados “cocinas” en donde se macera la hoja de coca conjuntamente con agua,
kerosene, gasolina o benceno, ácido sulfúrico o clorhídrico, carbonato de calcio, soda cáustica, cemento y
lejía.
Clorhidrato de Cocaína
La cocaína, es un alcaloide extraído de la Eritroxillum Coca, arbusto originario de Perú y Bolivia. La pre-
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Sociales
y sus Tecnologías
sentación más común de la cocaína es el clorhidrato de cocaína, el cual es un polvo fino de color blanco,
cristalino soluble en el agua.
Inhalantes
Sustancias químicas volátiles con diversas aplicaciones industriales o domésticas. En nuestro país, entre
los productos que se utilizan para inhalar tenemos el pegamento industrial (terokal), la gasolina, el thin-
ner, entre otros.
Psicofármacos Estimulantes
Cápsulas, comprimidos o ampollas inyectables. Anfetaminas
Psicofármacos Depresores
Cápsulas, comprimidos o ampollas inyectables. Barbitúricos, benzodiacepinas, tranquilizantes, hipnóti-
cos.
Éxtasis
Droga sintetizada o droga de diseño. Se presenta en forma de polvo blanco cristalino, comprimidos o
tabletas. Pueden ser de distintas formas, tamaños y colores, sobre su superficie se graban diversos dibujos
que sirven como elemento de identificación.
Heroína
Opiáceo, polvo cristalino de color blanco como la harina, tan fino que desaparece al frotarse sobre la piel
o marrón como la azúcar rubia cuando es impura y barata (Programa de Capacitación Laboral CAPLAB,
s.f., págs. 65-74)

Sustancia Formas de Acción sobre el Efectos Consecuencias Indicios de


Administración sistema nervioso Consumo

Frecuenta lugares
Alteraciones en el donde venden licor
aparato digestivo como bares o canti-
(inflamaciones, úlceras, nas.
Desinhibe - Euforia
gastritis, degeneracio- Concurre frecuen-
inicial
nes). temente a reuniones
Relaja
Trastornos hepáticos y sociales.
Disminuye el dolor
de los nervios perifé- Tiene fuerte olor a
y la ansiedad.
ricos. licor en su aliento y
Provoca descoor-
Alcohol Vía oral. Se Depresor Alteraciones en el ropa.
dinación y torpeza
bebe. aparato circulatorio Presenta desórdenes
motora.
(infartos, arterioscle- estomacales y en su
Altera la atención
rosis). apetito.
y el rendimiento
Alteraciones mentales Se muestra irritable.
intelectual.
(demencia, delirio, Tiene conductas
Confusión.
alucinaciones). violentas.
Dificultad para hablar. Usa lenguaje vulgar.
Impotencia sexual. Se le enrojece la
nariz.
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Sociales
y sus Tecnologías

Sustancia Formas de Acción sobre el Efectos Consecuencias Indicios de


Administración sistema nervioso Consumo
Tiene con frecuencia
un cigarrillo encen-
dido.
Estimula y favo- Alteraciones en el Despide un fuerte
rece el estado de sistema respiratorio olor a cigarrillo en
alerta. (bronquitis, enfisema ropa y cuerpo.
Tabaco Vía oral. Se Estimulante Sensación de cal- pulmonar, cáncer). Dientes amarillos.
Fuma ma, puede funcio- Trastornos circulatorios Poco apetito para las
nar como un hábito (afecciones cardiacas, comidas.
tranquilizador infarto al miocardio, Se muestra irritable.
arteriosclerosis). Dedos y yemas de
color amarillo.
Tos y ronquera.
Mal aliento.

Cuando le encon-
tramos entre sus
Déficit al nivel de me- pertenencias de ma-
moria y concentración. nera oculta algunas
Relaja y desinhibe, Alteraciones percep- hierbas, colillas de
puede funcionar tivas. cigarros.
como facilitador Disminución del Tiene olor a hierba
en las relaciones interés y la motivación quemada.
Vía oral. Se sociales. (síndrome amotivacio- Cambia de comporta-
Marihuana Fuma Alucinógeno Disminuye la nal). miento.
A veces se Estimulante reacción ante los Reducción del impulso Conjuntiva enrojeci-
come estímulos y reduce sexual. da, dilatación pupilar.
los reflejos. Daño en las funciones Aumento del apetito,
Desorientación reproductoras, inferti- ingestión de alimen-
tempero-espacial. lidad. tos ricos en azúcares.
Alucinaciones. Baja de azúcar en la Bebe líquidos con
sangre (hipoglucemia). frecuencia.
Deterioro neurológico. Pierde la motivación.
Locura por intoxica- Yemas de los dedos
ción. de las manos irrita-
das, quemadas.
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Sociales
y sus Tecnologías

Sustancia Formas de Acción sobre el Efectos Consecuencias Indicios de


Administración sistema nervioso Consumo

Pasta Vía oral. Se Estimulante Agitación, euforia, ten- Apatía e irritabilidad Se le encuentra entre
Básica de fuma, mezcla- sión e irritabilidad. Conducta agresiva. sus pertenencias de
Cocaína da con tabaco Aumento del estado de Insomnio. manera oculta algunos
de cigarrillo alerta, seguida por una Tuberculosis. sobrecitos de polvo
comúnmente sensación de Trastornos digesti- parecido a la harina.
negro (“tabaco- depresión tanto física vos, pérdida de peso, Filtros de cigarrillos
so”) o mezclado como mental. anemia. sin uso.
con marihuana Se pierde la capacidad Irritación de la gar- Palitos de fósforo
en cigarrillos para gozar de estímulos. ganta y fosas nasales. quebrados.
(“mixtos”). Sudoración, escalofríos, Mala dentición. Cambia de comporta-
temblor incontrolable y Erupciones en la piel. miento.
palidez, náuseas, vómi- Cabello maltratado. Se muestra violento.
tos, sed intensa, rigidez Delirios de persecu- Gasta el dinero sin
muscular generalizada, ción (paranoia). saberse en que lo
pesadez en los miembros. emplea.
Insensibilidad al dolor. Se empiezan a perder
cosas de la casa.
Clorhi- Vía nasal. Se Estimulante Estimula, excitación Alteraciones cardio-
drato de aspira. Algu- acentuada, locuacidad. circulatorias (infartos, Movimiento robótico,
Cocaína nas veces vía Desinhibición, aumenta hipertensión, tics y temblores que
intravenosa (se la seguridad subjetiva y hemorragias cerebra- imitan a la aspiración
diluye en agua y produce les). de la cocaína.
se inyecta) vivencias de bienestar. Delirios. Carraspera permanen-
Disminuye la fatiga, el Agitación. te.
sueño y el apetito. Insomnio. Aliento a licor sin estar
Hiperactividad. Irritabilidad. embriagado.
Puede provocar agitación, Depresión, como Porta cucharitas muy
impulsividad y agresivi- efecto posterior a su pequeñas,
dad. consumo. sorbetes, tarjetas,
Ansiedad. Lesiones locales de la billetes enrollados que
Aumento de la presión mucosa nasal. asemejen un sorbete.
sanguínea y pulsaciones Muerte por sobredo- Sangrado nasal sin
del corazón. sis. causa aparente.

Inhalantes Vía nasal-bucal. Depresor, pro- Estado de euforia, segui- Daño cerebral. Inquieto.
Se inhala. duciendo una do de un estado depre- Palidez, fatiga. Se le notan los ojos y
Se vierte el sensación de sivo. Disminución de la la nariz irritados.
producto en euforia inicial. Pérdida de la inhibición. concentración y me- Se muestra violento.
una bolsa de Confusión, desorienta- moria. Se le observa pega-
plástico o papel, ción. Conducta agresiva. mento en las fosas
y, ajustando el Ataxia, incapacidad de Cirrosis hepática. nasales y ropa.
orificio en la marchar en forma estable, Insuficiencia renal Tiene aliento fétido.
boca y nariz falta de coordinación. Afecciones en el Entre sus pertenencias
se inhalan los Ocasionales alucinacio- sistema respiratorio, se le encuentran bolsas
vapores que se nes visuales y auditivas. edema pulmonar, plásticas y/o de
desprenden. Trastorno de conducta, espasmos bronquia- papel.
comportamiento vio- les.
lento. Náusea, vómitos, Afecciones cardiacas.
lagrimeos. Trastornos neuroló-
Somnolencia, mareo, gicos.
dolor de cabeza. Sordera.
Irritación de ojos y nariz. Muerte por intoxica-
ción.
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Sociales
y sus Tecnologías

Sustancia Formas de Acción sobre el Efectos Consecuencias Indicios de


Administración sistema nervioso Consumo

Psicofár- Vía oral (se Estimulante Estimula, aumenta la Delirios de perse- Se muestra constante-
macos traga) e intrave- energía. cución y alucina- mente irritable.
Estimulan- nosa Excitación, euforia, ciones. Cambia su comporta-
tes verborrea. Depresión reac- miento.
Sensación de autoesti- tiva. Padece de insomnios.
ma elevada. Quitan el Insomnio. Pierde el apetito.
sueño, alerta y vigilan- Irritabilidad. Bebe gran cantidad
cia constantes. Dismi- Hipertensión, arrit- de líquido, por la se-
nuyen la sensación de mia, taquicardia. quedad que produce
fatiga y sueño. Infarto. en la boca.
Incremento de la pre- Trastornos diges-
sión arterial. Contrac- tivos.
ción de la mandíbula.

Psicofár- Vía oral (se Depresor Sensación de tranqui- Alteraciones neu- Cambia su compor-
macos De- traga) e intrave- lidad. rológicas, temblo- tamiento, se muestra
presores nosa. Calman la excitación res, vértigo. constantemente
nerviosa. Irritabilidad. irritable.
Relajamiento muscular Depresión. Aumento de la an-
y somnolencia. Deterioro psicoló- siedad.
Disminuyen los refle- gico general. Insomnio.
jos. Disminución de la Dolor de cabeza y
Enlentecimiento respi- comprensión y de tensión muscular
ratorio. la memoria. frecuente. Temblor y
Descoordinación Anemia. palpitaciones.
motora. Hepatitis.
Dificultad en el habla.
A veces, es agresivo/a.

Éxtasis Vía Oral (se Estimulante Estimulan, disminuyen Crisis de ansiedad, Cambio en el com-
traga) el sueño y el cansancio. pánico. portamiento, irritabi-
Desinhiben, sensación Depresión luego lidad.
de euforia. del consumo. Comportamiento
Mejora el rendimiento, Insomnio. Altera- desorganizado.
aumenta la percepción ciones psicóticas, Dolor de cabeza
visual, auditiva y delirios. Déficit al frecuente.
táctil. nivel de memoria Dolor muscular y
Sentimiento emocional y concentración. fatiga.
Pérdida sobre el control Hipertermia (ries- Bebe gran cantidad
de uno mismo. go de shock: golpe de agua.
Deshidratación. de calor). Problemas de con-
Quita el deseo de Trombosis e centración
beber alcohol. infartos cerebra-
Contracción de la man- les. Insuficiencia
díbula. renal. Insuficiencia
Vértigo. hepática
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Sociales
y sus Tecnologías

Sustancia Formas de Acción sobre el Efectos Consecuencias Indicios de


Administración sistema nervioso Consumo

Heroína Vía intravenosa Depresor Sedación y cierta Inhibición del apetito. Adelgazamiento
es la más co- euforia. Estreñimiento. extremo.
mún. También Sensación de bien- Hipotensión (Baja de la Apatía, bostezos.
se fuma e estar, placer. presión arterial). Caries.
inhala. Analgesia (insensi- Alteraciones en el Insomnio.
bilidad al dolor). sistema nervioso. Dolor muscular.
Reduce la ansiedad. Déficit a nivel de me- Náusea, vómitos,
Induce al sueño. moria y concentración. diarrea frecuente.
Disminuye el Trastornos de ansiedad Brazos pinchados por
estado de alerta y y depresión. las agujas.
el funcionamiento Alteraciones en el Entre sus pertenen-
mental. metabolismo. cias se encuentran
Disminución de Patologías ginecoló- jeringas, agujas
la temperatura gicas. hipodérmicas, algo-
corporal. Inhibición del deseo dón, ligas.
Sequedad en la sexual.
boca. Miosis (dis- Infecciones diversas.
minución del tama-
ño de la pupila).

Fuente: (Programa de Capacitación Laboral CAPLAB, s.f., págs. 65-74)

Trabajo solo

ACTIVIDADES

1. Conceptualizo
o trabajo solo Valoro loExpresamos
po a) Alcohol.
aprendido nuestras
ideas
______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

b) Tabaco.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

c) Marihuana.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Sociales
y sus Tecnologías
2. Menciono

a) Clases de drogas que conozco.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

b) Efectos de la Heroína.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

c) Consecuencias de los Psicofármacos Estimulantes.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

d) Indicios de consumo de la pasta básica de cocaína.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

e) Efectos de la ingesta de alcohol.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

f) Consecuencias del tabaco.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Sociales
y sus Tecnologías
3. Describo sobre:

a) La importancia de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Fuentes consultadas
- MEC, DGEPPJA. (2019). Módulo del Estudiante, Área de Ciencias Sociales y sus Tecnologías 3° Nivel de la Educación Media para
Personas Jóvenes y Adulta, (Vol.4ª edición) SERVIPRESS S.R.L Asunción, Paraguay.
- Programa de Capacitación Laboral CAPLAB. (s.f.). http://www.cicad.oas.org/. doi:COSUDE - CAPLAB - Ministerio de Educación -
DEVIDA

Elaborado por:
Segovia Meza, Cynthia Raquel. (2020). Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas N°134.

Corrección:
Roa Balbiani, David Edison. (2020). Técnico. Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas.

Normalizadora:
Benítez Galeano, Zeneida. (2020). Técnica. Departamento de Asesoría Jurídica. Dirección General de Educación Permanente de Personas
Jóvenes y Adultas.

Diseño gráfico:
Ojeda Balbuena, Luis Gonzaga. (2020). Técnico. Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas.

También podría gustarte