Está en la página 1de 35

IDENTIFICACIÓN Y

VALIDACIÓN DE
OPORTUNIDADES DE
NEGOCIO
OBJETIVOS DE HOY

Ideas vs. Oportunidades


Cuando estamos frente
a una oportunidad
Origen de las
oportunidades
emprender

actitud + implementación + proceso

Aprovechamiento
OPORTUNIDAD
PROCESO DE
DESARROLLO
DE NEGOCIO

Modelo

oportunida
de
deseo ideas

d
negocio
s

1 2 3 4
La Rueda
Ideas vs Oportunidades

Generalmente quien quiere comenzar a emprender


tiene una “IDEA”, que surge de lo que sabe o
quiere hacer, pero no ve con claridad el negocio,
porque no analiza si esa idea es una:

OPORTUNIDAD DE
NEGOCIO.
Ideas vs Oportunidades
 Hay productos y servicios que llaman mucho la
atención pero que no son fáciles de vender, muy
atractivos pero poco comercializables.

 Es importante conocer el mercado al que se va a


dirigir el producto o servicio: identificarlo,
cuantificarlo, conocerlo (saber sobre sus hábitos de
compra).

 El mercado puede estar compuesto por empresas


o personas pero siempre con características
definidas.
COMUNICAR LA IDEA ¿SI O NO?

Mantener secreta tu idea de negocio es un error. Tienes una


súper idea que va a cambiar el mundo y hacerte
multimillonario en poco tiempo.

Pero es tan buena la idea y tan fácil de hacer, que tienes


miedo que alguien te la quite.

Entonces que hacer, divulgar tu idea o mantenerla secreta?


Este es uno de los errores mas comunes de emprendedores
de primera vez.
¿Porque es un error?
COMUNICAR LA IDEA ¿SI O NO?

1. Las ideas abundan y no valen nada. Lo que vale es el equipo, los


emprendedores, y la ejecución.

2. Difícilmente alguien va a dejar botado todo lo que están haciendo


para copiar tu idea.

3. No es tu idea hasta que la ejecutes. Si es una idea buena para un


producto o un servicio que la gente quiera, seguramente tú no eres el
único al cual se le ha ocurrido. Pero si puedes ser el único o uno de
los primeros en ejecutarla, y seguramente, el mejor en hacerlo.
COMUNICAR LA IDEA ¿SI O NO?

4. Entre más promuevas tu idea como negocio en el cual ya estás


trabajando, mas te vas adueñando de tu idea, ya que si a alguien
se le ocurre hacer algo similar, y ya tú has hecho una buena labor
en promocionarla, seguramente se van a enterar que alguien mas
ya la está haciendo y van a desistir en hacerla.

5. Si tu idea es tan buena, inevitablemente, vas a tener


competencia. Cuando te salga competencia directa, ya tienes
prueba de que tu negocio si vale la pena y no eres el único loco
que le ve oportunidad. Valida tu modelo de negocio o por lo
menos que si hay demanda en tu mercado.
Volviendo a la idea…
Ahora debemos analizar y convalidar nuestra idea original.

Toda idea necesita atravesar un proceso de desarrollo caracterizado por


retroalimentaciones y ajustes constantes.

Ello implica conectar esa idea con:


- Clientes
- Mercados
- Tecnologías
- Recursos

Elementos de apoyo: creatividad e innovación

Importante: mantener una actitud crítica, estar abierto a observaciones


y ser capaces de mirar la cuestión desde distintos puntos de vista.

Como resultado contaremos con herramientas y conocimiento para


determinar si estamos ante una real oportunidad de negocio, para iniciar
un análisis más profundo y realizar un plan de negocios.
Oportunidad
de Negocios?
Detectar la forma de CREAR O AGREGAR VALOR en
forma significativa a un cliente o usuario final.

Resuelve un PROBLEMA importante o satisface un


DESEO o NECESIDAD por el cual el cliente está
dispuesto a pagar.

El MERCADO tiene características atractivas: mercado


creciente, grande, clientes alcanzables, etc.

Hay un buen vínculo entre los emprendedores, la


oportunidad, el momento y el lugar.
FUENTE: JEFFRY TIMMONS, “NEW VENTURE CREATION”
¿De dónde vienen las
oportunidades?

Las OPORTUNIDADES
muchas veces “aparecen”
cuando se profundiza el
análisis del entorno que nos
rodea.
Origen de las Oportunidades
 Los Cambios Contextuales o de
interpretación del contexto dan origen a:

• Necesidad

• Problemas

• Deseos
Es necesario estar atentos
al entorno

Cambios de Entorno
• Sociales y Demográficos
• Políticos y Legales
• Estructura de la industria Oportunidad
• Económicos
• Tecnológicos
Tipos de oportunidades
Oportunidades basadas en innovación
Productos/ Servicios
Procesos
Producción
comercialización

Oportunidades basadas en diferenciación

Oportunidades basadas en nichos de mercado


Celíacos
Orgánicos

Oportunidades basadas en precios/costo


La IDEA es la MANERA
por la cual APROVECHO
la OPORTUNIDAD
Cuando la idea es una
oportunidad?
 Puede ser implementada
 Agrega valor para su comprador o usuario
final.
 Se encuentra una predisposición a pagar por
ese producto más que su costo.
 Si existe una tasa de crecimiento interesante
para ese producto/servicio.
 Es posible construir una “barrera
competitiva” del proyecto.
Ver lo que
otros no ven
La
oportunidad
implica

¿Qué tan observadores son?


De 12 toneladas de ojotas a un gran negocio
En una playa de Kenia llegan, debido a extraños movimientos de la
marea, esa cantidad de calzado. Luego la convierten en juguetes.
Ideas que son oportunidades.
Un ejemplo…

Cuaderno – 48 horas
Ejes de una oportunidad de negocios

RECURSOS

EQUIPO
Ejes de una oportunidad de negocios

Mercado ¿A quién le voy a vender?

¿Con quién tengo que


competir?

¿Cómo ha evolucionado este


mercado?

¿Cómo se espera que evolucione


este mercado?
Ejes de una oportunidad de negocios

¿Qué necesito?
Recursos

¿Qué puedo poner a disposición del


emprendimiento?

¿A quién puedo incorporar a mi red de


contactos?

¿Cuáles son las normativas municipales,


provinciales y nacionales que regulan la
actividad que pretendo desarrollar?
Ejes de una oportunidad de negocios

Equipo ¿Quienes componen el equipo


Emprendedor emprendedor?

¿Qué experiencia tiene el equipo que


es relevante para el desarrollo del
emprendimiento?

¿Qué formación tiene el equipo


emprendedor?

¿Por qué estas son las personas


indicadas para hacer este
emprendimiento?
¿Qué hacer para compensar
deficiencias de mercado?

Investigación de Mercado
• clientes, competencia y evolución del mercado.

Estrategias de Comercialización.

32
¿Qué hacer para compensar
deficiencias de recursos?

•Trabajar sobre las redes de


apoyo.
•Concentrarse en los recursos
necesarios (no en el dinero).
•Apelar a fuentes alternativas de
recursos (ser creativos).
Supongamos que tienen una idea de un nuevo producto
o servicio, hagamos un pequeño ejercicio mental…

 MERCADO:
 ¿Quién lo necesita?
 ¿Quién estaría dispuesto a pagar por él?
 ¿Con quién tengo que competir?
 ¿Cómo ha evolucionado este mercado?

 RECURSOS
 ¿Qué recursos necesito?
 ¿A quién puedo incorporar a mi red de contactos?

 EQUIPO EMPRENDEDOR
 ¿Cómo tendría que estar conformado el equipo?
 (experiencia/ formación/cantidad de miembros)?
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN !!!

www.agentia.unne.edu.ar
agentia@comunidad.unne.edu

También podría gustarte