Está en la página 1de 28

INTRODUCCIÓN A

LA INGENIERÍA
CIVIL
Unidad I
El Ingeniero Civil y sus
SESIÓN 1
La Ingeniería Civil y áreas de especialización: Estructura,
Geotécnica, Hidráulica, Construcción y
Transportes

1. Introducción a la Ingeniería Civil


2. Las Especialidades de la Ingeniería Civil
Logro de la Sesión:
Al término de sesión el estudiante tiene conocimiento de los alcances de la carrera de
ingeniería civil, Sílabo, Malla curricular, Especialidades e Ingenierías en el Perú; de forma
colaborativa y grupal desarrolla investigación de las especialidades de la Ingeniería Civil
elaborando un Mapa Conceptual en Genial.ly
https://images.app.goo.gl/Cb73S8eoRSpff3ws7
CONTENIDO

1. Introducción a la Ingeniería Civil

Video 1 Obras Sorprendentes: https://youtu.be/4lkLjTDzQRg


1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

¿Qué es la Ingeniería?
Es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquirido
mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se aplica con buen juicio a fin de
desarrollar las formas en las que se pueden utilizar, de manera económica, los materiales y
las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la comunidad.

(ABET Acreditatión Board for Engineering and technology of USA)


1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

¿Qué es la Ingeniería Civil?


La Ingeniería Civil es la especialidad
de la ingeniería que se encarga de la
creación de infraestructuras, obras de
transporte e hidráulica. Por lo general
se ocupa de las obras públicas y de
desarrollos de gran envergadura. Además de las tareas de construcción, la
ingeniería civil se involucra en la inspección,
el examen y la preservación de aquello que se
construyó. De esta forma, busca colaborar en la
protección del medio ambiente y en la
prevención de accidentes vinculados a la
infraestructura que deriva de las obras de
ingeniería.
Video 2: https://
www.youtube.com/watch?v=vSzkl
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

¿Por qué es importante la Ingeniería Civil?


Debido a la deficiencia de infraestructura
construida a nivel nacional y mundial, y a la
importancia de estas para el desarrollo de un país,
hace que se requieran ingenieros civiles capaces de
elaborar infraestructuras de carácter hidráulico,
urbanístico y de transporte que sean viables y
sostenibles.

https://images.app.goo.gl/yiGaMJfNUoq6DScY7

http://www.animedia.pe/2017/07/21/gran-teatro-nacional-cinco-anos-arte/
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

¿Qué formación recibirás?


Conocimiento en
ciencias, principios de
diseño y ejecución
avanzado e innovador,
tecnología de punta y
responsabilidad social
como ambiental
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

La Malla Curricular

https://www.upn.edu.pe/carrera/ingenieria-civil
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

¿Dónde trabajarás?
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

Otras ingenierías

En la UPN se forman
profesionales con capacidad para
innovar, liderar, para resolver
problemas reales; que cuenta con
un sólido dominio de las áreas de
su especialidad, con formación
humanística y; que actúa con una
visión global y empresarial, con
el fin de generar progreso y
desarrollo sostenible.
2. LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL
2. LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL

Estructuras
Diseño de Edificaciones, reservorios, torres, silos, puentes, estructuras especiales, etc.

Se encarga de estimar la
resistencia máxima de los
elementos sometidos a cargas
variables, cargas permanentes y
cargas eventuales (sismo, viento,
lluvia, nieve etc.). Lo que ha
generado a su vez sub
disciplinas: tal como ingeniería
sísmica cuyo objetivo es crear
una estructura segura dentro de
unos costos óptimos y que https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fedemaq.com.pe%2Festructuras-
metalicas
cumpla con su cometido. %2F&psig=AOvVaw1Zgp0iP1zCBittzuYwhdeO&ust=1647552067726000&source=images&cd=vf
e&ved=0CAsQjRxqFwoTCIiz1u3Hy_YCFQAAAAAdAAAAABAD
2. LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL

Estructuras
Diseño de Edificaciones, reservorios, torres, silos, puentes, estructuras especiales, etc.

Video 3: Estructuras
https://youtu.be/M2Iku7ulvMk
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki
%2FConcreto&psig=AOvVaw0XhnYIhRhjo8qkv1v56t3I&ust=1647552184815000&s
ource=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCMjNyZ_Iy_YCFQAAAAAdAAAAABAH
2. LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL

Geotecnia o Estudio de Mecánica de suelos


Estudios de Suelos paracimentación de estructuras, Estabilidad del terreno.

La ingeniería geotécnica es la rama de


la ingeniería civil e ingeniería
geológica que se encarga del estudio de
las propiedades mecánicas, hidráulicas
e ingenieriles de los materiales
provenientes de la tierra con la
finalidad de asegurar la interacción del
suelo con la estructura.
Además realiza el diseño de la
cimentación o soporte para todo tipo de
infraestructura de construcción.
2. LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL

Geotecnia o Estudio de Mecánica de suelos


Talud: Cualquier superficie con pendiente, que adopta permanentemente la masa de la

Video 4: Geotécnia
https://youtu.be/KjL5FiZNAJc
2. LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL

Hidráulica
Diseño de canales, presas, vertederos, sifones, esclusas, Redes de Abastecimiento, Redes Colectoras,
Plantas de Tratamiento, etc.
Es una de las áreas de especialización más
antiguas de la ingeniería civil, ya que se viene
desarrollando desde los romanos en sistemas
de desagües, abastecimiento de agua. Se
ocupa de la proyección y ejecución de obras
relacionadas con el agua, sea para su uso,
como en la obtención de energía hidráulica, la
irrigación, canalización u otras, sea para la
construcción de estructuras en mares, ríos,
lagos, o entornos similares, incluyendo, por
ejemplo, diques, represas, canales, puertos,
muelles, rompeolas, entre otras
construcciones. También hace referencia a las
maquinas hidráulicas
2. LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL

Obras de irrigación Obras de saneamiento

Video 5: Hidráulica
https://youtu.be/R0mCKM-oQQY
2. LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL

Gestión de la construcción
Tecnología de los Materiales, Control de Calidad, Planificación y Control de
Obras, Gerencia de la Construcción, Administración y Control de Proyectos.

Es la rama de la ingeniería civil que se encarga


de realizar las estimaciones de cuánto costará
determinado proyecto, del tiempo que tardará
en realizarse una obra, de tramitar los
permisos correspondientes al momento de
iniciar un proyecto, de elaborar contratos
entre propietario e ingeniero, de realizar
inspecciones para corroborar que todo se haga
de acuerdo a los planos y especificaciones
predeterminados, de realizar el calendario de
actividad es por el cual se regirá el contratista
para realizar la obra, de realizar la gerencia del
proyecto entre otros aspectos.
2. LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL

Gestión de la construcción
Tecnología de los Materiales, Control de Calidad, Planificación y Control de
Obras, Gerencia de la Construcción, Administración y Control de Proyectos.

Video 6: Gestión de la construcción


https://youtu.be/gsWclvmPQiI
2. LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL

Transportes y Vías
Diseño de Caminos, Carreteras, Túneles, Puertos, Aeropuertos, Ferrocarriles, etc.
La Ingeniería de Transportes y Vías, es una
especialidad de la profesión de ingeniería,
basada en la aplicación de las ciencias físicas,
matemáticas, la técnica prácticas
profesionales, principios y valores, necesarios
para satisfacer las necesidades sociales sobre
movilidad de personas y bienes:
• Planificación del transporte
• Diseño y mantenimiento de pavimentos
• Diseño de vías urbanas
• Diseños geométrico de carreteras
• Economía del transporte
• Diseño de estacionamientos

Video 7: https://youtu.be/bJ_7eYQtjEE
CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN - EPP

De acuerdo a la legislación vigente se entiende por elemento de protección personal (EPP) “todo
equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en
todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales”
REFLEXIONES

1. Indicar palabras clave de la especialidad de ESTRUCTURAS y GEOTÉCNIA

2. ¿Qué tipo de obras se construyen en la especialidad de Hidráulica?


BIBLIOGRAFÍA

1. El ingeniero y la ingeniería civil


https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/upnorte/titulos/73967

También podría gustarte