Está en la página 1de 26

Fundamentos del Diseño Estructural

“ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y
COMPONENTES DEL EDIFICIO”

Ing. Jorge F. Hernández González Dr. C. Prof. Titular


Departamento de Ingeniería Civil
Facultad de Construcciones
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
ELEMENTOS COMPONENTES
• Losas de cubierta y entrepisos.
• Vigas y elementos principales de
cubierta y entrepisos.
• Soportes y dentro de ellos las
columnas y muros de cortante o
tímpanos.
• Cimentaciones.
• Vigas zapatas.
• Elementos de cierre de fachada.
• Sistemas de arriostramiento
longitudinal.
• Vigas soportes para puente-grúa.
• Dispositivos estructurales para
iluminación y ventilación.
• Juntas de elementos y
construcciones
RANGOS DE UTILIZACIÒN
FACTORES INFLUYENTES
… PARA DISEÑAR UNA LOSA Y ELEGIR EL TIPO
Y SUS DIMENSIONES
 La carga, sin lugar a dudas influye.
 La luz de la viga, Esta influye, en
menor medida, para losa cargada en
una direccion. Si la losa trabaja en dos
direcciones la luz de la viga si influye.
 El intercolumnio, es la luz principal
de cálculo de la losa.
 La altura, a priori tampoco influye,
pues no importa cuan alta este
colocada la losa, ella se apoya sobre
las vigas y no hay influencia de la
altura.
RANGOS DE UTILIZACIÒN
FACTORES INFLUYENTES
… PARA ELEGIR EL TIPO DE VIGA Y SU DISEÑO

 La carga evidentemente.
 El intercolumnio influye porque a
mayor intercolumnio hay mayor área
tributaria y por tanto mayor carga.
 La luz es extremadamente
importante, casi es el factor mas
importante: para calcular el momento
influye al cuadrado y para la deflexión
a la cuarta potencia.
 La altura influye bastante poco
analizando el problema a priori.
RANGOS DE UTILIZACIÒN
FACTORES INFLUYENTES

… PARA ELEGIR EL TIPO DE COLUMNA Y DISEÑO:

 La carga.
 El intercolumnio, pues hay mayor
área tributaria y por tanto mayor carga.
La luz de la viga influye también pues
aumenta el área tributaria que carga
sobre la columna.
La altura influye notablemente ya que
es la luz de cálculo de la columna,
además a mayor altura mayores son las
cargas de sismo y viento.
VIGAS RECTANGULARES
Debido a los problemas de deflexión que presentan, solo pueden
llegar a cubrir luces de hasta 8 y 10 m, en dependencia de las
condiciones de apoyo, intercolumnio y valores de carga.
Ancho (b):
En ocasiones se debe ser consecuente con el ancho de la columna.
En función de las cargas, condiciones de apoyo, luz y demás factores :
entre 20 – 35 cms

Peralto (h):
2M u
d
 . f c ´b.(1  E )
2
f c ´2 Ca p 2
p=1,25
E 2
D2 f y
h p.Ca f c ´
D .Cc 
d . f y
VIGAS T
Con esta solución se pueden cubrir 12 m de luz y
más.
h = (1/12 a 1/20) de la Luz
 
bw = (1/5 a 1/6) h
 
hf = (0.1 – 0.15) h
ó  bw/2
 
b =  L/4 ó  4bw
VIGA I DE SECCIÒN VARIABLE
Con esta solución se pueden cubrir luces de 12 a 18 m y
más.

 C  P.C.L
xcrit 
P
• El peralto en el centro de la luz aproximadamente: L/11 para 12 m y L/9
para 18 m.
• b = entre 20 y 30 cms
• bw = 8 y 10 cms
• Pendiente para cubierta pesada entre el 8 y 10 %
VIGA SOPORTE DE PUENTE GRUA
Columna

Acero de continuidad

Viga
soporte

Ménsula

La viga soporte del puente grúa debe ser diseñada para soportar:
 El peso propio de ella y del rail que descansa sobre ella (200 kg/m)
 Carga tecnológica en su posición más desfavorable
 Fuerza de frenado transversal en su posición más desfavorable.
ARMADURAS Y ARCOS
Las armaduras de concreto armado
se emplean en luces de 18, 24 y
hasta 30 m.

ARCO PARA ARCO PARA


ENTREPISO CUBIERTA
COLUMNAS. FUNCIONES Y TIPOS
• Soportar los entrepisos y cubiertas, es decir la carga
muerta y la viva.
• Soportar las cargas tecnológicas (vertical,
horizontal longitudinal de frenado de la grua,
horizontal transversal de frenado del carro).
• Soportar los paneles de cierre o paredes
convencionales.
• Arriostrar la estructura transversal y
longitudinalmente.
• Resistir los efectos horizontales de viento y sismo
conjuntamente con la estructura.
•Transmitir adecuadamente todas las cargas a los
cimientos.
Sección rectangular
Sección I
Sección circular
Sección vierendell (reticulada)
COLUMNA DE SECCIÓN RECTANGULAR
PERALTO: 25, 30, 35....hasta 80 cms de peralto
ANCHOS: 25, 30....50 cms.

PERALTOS ÒPTIMOS:

Predominio de la flexión

Mu
hopt W
 .b. f y

Predominio de la compresión
Pu
Pu  0,85 f c ´b(h  2eo ) hopt   2eo
0,85. f c ´b
COLUMNA I Y VIERENDELL
Sección I:
h: (1/6 a 1/10) de la altura
bw: (1/5 a 1/6) h
hf : 0.1 – 0.15 de h ó  bw/2
b:  Altura/15 ó  4b

Vierendell:
ht
h: 100-150 cms
hc: 25 y 30 cms S
S: 8-10 hc (2 o 3 m)
ht: 1.5 – 2 hc

hc
ELEMENTOS DE CIERRE. PANELES
Para hacer el análisis y el diseño hay que tener en cuenta dos
instantes importantes en la vida útil de este elemento y que deciden
su diseño:
Cuando se está fabricando: el panel se fabrica normalmente en
plantas de prefabricado, se funde horizontalmente y posteriormente se
despega con algún equipo de izaje. Ese despegue se hace por la luz
corta (ancho del panel).
qD=qpp por coef. despegue
(para un metro de losa)

L ancho
del panel

Acero transversal
ELEMENTOS DE CIERRE. PANELES

Panel trabajando en la
estructura: Cuando el panel se
coloca en la estructura el queda
apoyado, en el sentido
longitudinal, sobre las
columnas y su estado más
crítico es frente a la carga
L = Intercolumnio
horizontal, en este caso de
viento.
qW (para panel mas alto)
VIGA ZAPATA
• Para soportar tabique o muros
• De arriostramiento o unión de los cimientos para contrarrestar los
efectos de viento, sismo o carga tecnológica
• De contención de relleno de piso (función no estructural)
• Para atenuar asientos diferenciales: trasmite carga de una columna
a las adyacentes cuando hay posibilidad de grandes asientos
diferenciales.

Zapata

Suelo
Esquema de análisis
simplificado (L se puede tomar
como el intercolumnio)
VIGA ZAPATA

Para soportar
tabiques
450

Zapata

Esquema de carga
(hay que agregar el peso propio de la viga)
VIGA ZAPATA
PARA SOPORTAR CARGA HORIZONTAL

PE PE

Zapata articulada Zapata empotrada


ELEMENTOS DE ARRIOSTRE

• Losas de cubierta y entrepiso


• Viga soporte de puente grúa
• Paneles de cierre o muros de mampostería
debidamente “amarrados” a las columnas
• Vigas de cierre de intercolumnios o cerramentos
• Arriostres metálicos (crucetas de San Andrés)
• Viga zapata
Losas de cubierta y entrepiso
 Las funciones principales de las losas de
cubierta y entrepiso son:
-Cierre de espacio (función no estructural).
-Soportar cargas verticales muertas y vivas.
-Trasmitir carga horizontal de sismo y viento a
los elementos verticales resistentes (cumpliendo
la hipótesis de entrepiso rígido).
-Servir de arriostre a la estructura en su conjunto.

ALGUNAS TIPOLOGIAS
DE LOSAS PLANAS
DE HORMIGON
ARMADO
TRABAJO Y COLECCIÓN DE CARGAS EN LOSAS

ÁBACOS, CAPITELES
Y VIGAS
ESPESORES
Para predimensionar los espesores (h) de las losas se deben tener en cuenta los
siguientes criterios:
Losas en una dirección:
- Losa simplemente apoyada h = L/20 –L/25
- Losa con ambos extremos empotrados h = L/28 – L/35
- Losa con un extremo contínuo h = L/24 – L/30
- Losa en voladizo h = L/10 –L/12
Losas en dos direcciones:
- h =Perímetro de la losa entre 180
- h = Luz menor/35—40
SIN ÁBACOS CON ÁBACOS
Criterio de deformación

RESISTENCIA LOSAS EXTERIORES


DEL ACERO LOSAS EXTERIORES
LOSAS LOSAS
( ) SIN VIGAS CON VIGAS INTERIORES SIN VIGAS CON VIGAS INTERIORES
DE BORDE DE BORDE DE BORDE DE BORDE

280

420

a) losas sin ábacos 120 mm


b) losas con ábacos 100 mm
LOSAS EN UNA DIRECCIÓN
LOSA CANAL
hf
h
b

b = 1.0 a 2.0 m , hf = de 4 a 6 cm , h = L/30 – L/35

LOSA DOBLE T LOSA AHUECADA


LOSAS EN DOS DIRECCIONES
LOSA CAJÓN LOSA CASETONADA

LOSA NERVADA
Losa “in situ”
Vigueta “in situ”
Losa “in situ”

Bloque de
cerámica
Aprox. Vigueta pepsas
50 cms
LOSAS EN UNA DIRECCIÓN
LOSA PLEGADAS
Fundamentos del Diseño Estructural

“ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y
COMPONENTES DEL EDIFICIO”

Ing. Jorge F. Hernández González Dr. C. Prof. Titular


Departamento de Ingeniería Civil
Facultad de Construcciones
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

También podría gustarte