Está en la página 1de 15

DOCENTE: CARLOS TORRES

TUANAMA

POBLAMIENTO
PERUANO
PERÍODO LÍTICO O
CAZADORES
NÓMADES
(20 000 A.C. - 7000 A.C.)
CARACTERÍSTICAS
• El hombre es cazador y recolector (Economía parasitaria o
Economía depredadora o de subsistencia).
• Medio ambiente dominado por profusa vegetación y grandes
bosques (clima posglacial). Conviven con fauna hoy extinguida (Ej.
megaterio: perezoso gigante).
• Instrumentos líticos. Toscos, no pulidos.
• No construyen habitaciones permanentes (cuevas).
• Es nómade: vive siguiendo a los
animales que caza.
• La sociedad consiste en grupos
organizados sin jerarquización
(hordas, bandas).
• Se adora a las fuerzas de la
naturaleza (Panteístas).
• Se vestían con piel de animales
Período Arcaico o Revolución Neolítica
A. Arcaico inferior u horticultores seminómadas (7000 a.C. - 2500 a.C.)
Características
• Desaparición de grandes especies arbóreas y de grandes animales
de caza, a consecuencia de los cambios climáticos de esta época
(Optimun Climaticum). Desertificación de la Costa y enfriamiento de
la Sierra.
• Domesticación de primeros cultivos: calabaza, pallar, frijol y ají.
• Otra nueva actividad: Domesticación
de animales (camélidos americanos, el
cuy).
• Aparición de las primeras aldeas.
• Hábitat seminómada (transhumancia
estacional).
• La religión ahora se basa en ritos
agrarios.
• Apareció la pesca y la flauta como
instrumento musical.
B. Arcaico Superior u Horticultores Sedentarios (2500 a.C. - 1200
a.C.)

• Características:
• Tránsito paulatino de la agricultura incipiente a la agricultura desarrollada (con
sistemas de regadío, abono, etc.).
• Predominio del hábitat sedentario y sistema aldeano.
• Primeros centros de culto.
• Paulatino desarrollo de actividades artesanales (textilería, precerámica).
• Aparecen nuevos cultivos (algodón, maíz y coca).
• Es el período de formación de la civilización (formativo inicial o temprano).
• Arquitectura, escultura

También podría gustarte