Está en la página 1de 31

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO.

ENFERMERÍA TÉCNICA

TERMINOLOGÍA EN SALUD
Historia y conceptos básicos de la
terminología

LIC. ERIKA R. HUAYTAN


CALIXTO
INTRODUCCIÓN
• Toda rama del saber humano, ciencia y especialidad
tiene su propia terminología adecuada a sus
necesidades de comunicación y expresión.
• La medicina como una de las mas antiguas actividades
del hombre, se desenvuelve en un lenguaje especial
que muchas veces se hace difícil su entendimiento,
comprensión tanto para estudiantes y profesionales
ligados a las ciencias de la salud. Por ejemplo:
Apendicitis que es la inflamación del apéndice un
órgano que se encuentra en el abdomen.
RESEÑA HISTORIA DE LA
TERMINOLOGIA MEDICA
El vocabulario y el uso de los términos médicos son uno de los más
antiguos, ya que sus inicios se remontan a los siglos IV – V antes de cristo.,
periodo en que se escribe la colección Hipocrática, siendo ésta la razón de que
el griego constituya su base, al que con posterioridad se unieron otras lenguas,
el lenguaje médico fue revisado en profundidad en el Renacimiento durante los
siglo XV y XVI
En nuestro siglo hay una auténtica inundación de neologismos,
anglicismos gratuitos y de toscas traducciones de expresiones inglesas que se
deben simplemente a la ignorancia o a la pedantería, lo mismo que sucedía
con
los galicismos y germanismos, sin duda en ello influyen las deficientes
traducciones del inglés al castellano, que con mucha frecuencia cambian el
sentido de la palabra, de la frase e incluso del texto.
ETIMOLOGIA

• Es la ciencia que se ocupa en estudiar el origen de las palabras y


la razón de su existencia, de su significación y de su formación.
• Otra definición de etimología es la especialidad lingüística que
estudia el origen de las palabras consideradas en dichos
aspectos.
la terminología medica

• Es un conjunto de términos o vocablos propios de la


medicina, los cuales son usados muy a menudo por
otros profesionales de las ciencias de la salud.

• Permite comunicarnos de de manera mas rápida , exacta


por eso se considera el IDIOMA DE LA MEDICINA
porque lo utiliza el personal de la salud
Fundamentos o razones para estudiar terminología médica

Es importante que un estudiante se familiarizarse con el lenguaje


de la medicina por los siguientes fundamentos o razones:

1. Al entender la terminología médica el


estudiante será capaz de pensar con más
precisión en términos médicos.
•Por ejemplo: hablamos de apendicitis, el
tratamiento quirúrgico es realizar una
apendicectomía laparoscópico, es decir, que
con dos términos podemos entender con mas
precisión del procedimiento que se realizara
que consiste en realizar un técnica quirúrgica
donde se usa una pequeña cámara de
televisión que se introduce por el ombligo para
retirar el apéndice inflamado.

2. Le ayudara a comunicarse efectivamente con los


profesionales de la salud, con los cuales tendrá una relación
adecuada en el futuro y así el lenguaje de comunicación será el
mismo.
Propósitos de la terminología medica
TERMINOLOGIA MÉDICA
1. Simplifica el
lenguaje:
Cada término médico, tal como ocurre en otras áreas del conocimiento
humano, caracteriza un objeto, indica una acción o representa una síntesis de
una idea o de un fenómeno, definición de un proceso, conteniendo en sí,
muchas veces, verdadera frases , cuyo sentido esta implícito en la propia
palabra.
Cuando nos referimos, por ejemplo a:
Colecistectomía laparoscópica enunciamos en dos
palabras dos procedimientos complejos, que en el
lenguaje descrito seria:
Operación para retirar la vesícula biliar por un proceso
que no necesita abrir la pared abdominal y que utiliza
un equipamiento de video laparoscopio.
Si quisiéramos explicar en que consiste el equipamiento tendríamos que
escribir otro párrafo más extenso: Técnica que utiliza una pequeña cámara de
televisión que se introduce por el ombligo a la cavidad abdominal por la cual se
observa en una pantalla de televisor por un sistema de circuito cerrado las
imágenes de los órganos internos del abdomen en este caso la vesícula biliar.
Propósitos de la terminología medica
TERMINOLOGIA MÉDICA
2. Precisión del significado de las
palabras
Cada término empleado debe tener un solo significado, una definición propia
acertada para la comunidad científica, a lo contrario de la lengua literaria que
las palabras pueden tener varias definiciones, dependiendo del contexto de la
frase.

Por ejemplo gingivitis es la


inflamación de las encías,
por lo tanto, hablamos con
una precisión de que las
encías de la boca están
inflamadas.
Propósitos de la terminología medica
TERMINOLOGIA MÉDICA
3. Intercambio científico entre los países con
diferentes idiomas
Facilita el intercambio de información entre los diferentes países,
esto se da por la utilización de términos que son comunes en todos
los idiomas, adaptados morfológicamente a cada uno de ellos.
El término esplenomegalia significa bazo aumentado de
tamaño
La palabra esta compuesta de dos raíces
griegas:
1. splén que significa bazo,
2. megalo que significa grande, más el
sufijo ia.
Así la palabra griega splén es un término
médico internacional, todos los términos
relativos al bazo serian formados con un
mismo radical en varios idiomas.
TERMINOLOGIA MÉDICA

Los términos médicos generalmente están


formados de radicales (raíz) que es la parte
principal del término, complementado con
prefijos y sufijos derivados de los idiomas
griego y latín
¿COMO FUNCIONA
LA TERMINOLOGIA MÉDICA?

Los principales procesos de formación


de nuevas palabras son por Derivación
y Composición.
TERMINOLOGIA MÉDICA

La derivación puede ser:

Sufijada: También llamada


progresiva, utiliza sufijos
Prefijada: Utiliza prefijos nominales que forma
griegos y latinos. sustantivos, y adjetivos y sufijos
verbales que forman verbos.

Parasintética: Consiste en
Regresiva: Encuentra la
la utilización simultánea
palabra primitiva a partir de la
en una misma palabra de un
derivada.
prefijo y un sufijo.
TERMINOLOGIA MÉDICA

 La Composición puede


ser:

Por yuxtaposición:
Las palabras se unen   Por aglutinación:
con o sin un guión, sin Ocurre modificación de
que ninguna de ellas una o de ambas
sufra ninguna palabras.
modificación.
TERMINOLOGIA MÉDICA
La mayoría de los términos médicos pueden descomponerse en
una o más partes:

 Raíz: es el elemento   Radical: es la parte de la


nuclear primitivo de la palabra desprovista de
palabra que le imprime su sufijos, puede ser la propia
significado o idea central raíz o estar unida a otro
elemento.
  Prefijos: elementos o   Sufijos: elemento o
partículas que se partículas que se posponen al
anteponen al radical radical formando derivaciones
modificando su sentido. La de la misma palabra. Pueden
mayoría son preposiciones ser nominales (sustantivos y
o adverbios. adjetivos) o verbales.
  Desinencia: elementos al final de la palabra indicativa de una
inflexión nominal (género, número) o verbal (modo,
tiempo, número, persona, etc.).
TERMINOLOGIA MÉDICA

La mayoría de los términos son una combinación de


palabras que describen partes de cuerpo, función o
condición.

Hay términos básicos Los términos médicos 


(raíz) que se repiten con
no necesariamente de
significados diferentes
usando prefijos y sufijos.  ben contener prefijos 
o sufijos. 
TERMINOLOGIA MÉDICA

  La palabra pericarditis, que denota la inflamación de la


membrana externa del corazón, llamada pericardio, puede
dividirse en tres partes:

peri - card – itis. El prefijo peri implica los


alrededores o algo ubicado alrededor

• La raíz card se refiere al corazón.


•El sufijo itis se usa para indicar inflamación.
Por lo tanto, pericarditis es una inflamación de las
áreas que rodean el corazón, en este caso, de
su membrana externa llamada pericardio
TERMINOLOGIA MÉDICA
  Los términos médicos tienen, al menos, una
raíz o más raíces

A la raíz card (o cardio) se le pueden


agregar diferentes prefijos y sufijos para darle mayor
especificidad o significado especial al término.

El término Esternocleidomastoideo (un músculo que


se inserta en el esternón, la clavícula y el mastoides)
puede ser dividido en tres partes (tres raíces en este
caso)
TERMINOLOGIA MÉDICA
 
El término Esternocleidomastoideo (un músculo que se inserta
en el esternón, la clavícula y el mastoides) puede ser dividido
en tres partes (tres raíces en este caso)

estern - o - cleid - o - mastóideo

Note que hay una serie de vocales entre las raíces que son
llamadas vínculos o vocales combinantes.

La vocal más usada es la O , pero también la I y la A se usan con


regularidad.
Las vocales combinantes son usadas con frecuencia para unir las
raíces y los sufijos, pero NO son usadas entre las raíces y los prefijos
TERMINOLOGIA MÉDICA
El 66% de los términos médicos son de origen
griego.

Los griegos fueron los fundadores de la


Medicina Racional en la Edad Dorada de su
civilización griega (500 años A.C.). Las escuelas de
Hipócrates y de Galeno formularon teorías que
dominaron la práctica de la medicina hasta el siglo
18. Además, el  griego es un idioma que facilita la
formulación de nuevos términos
El número de términos nuevos en el inicio del siglo XXI con el cual el
estudiante de ciencias de la salud debe familiarizarse es relativamente grande
aproximadamente de 18.000, que es un número superior del vocabulario
habitualmente usado en cualquier idioma, seria extremadamente difícil
memorizar tanta palabras.
Por esta razón que para una fácil asimilación de los términos médicos es
necesario tener un conocimiento mínimo sobre el origen (etiología) y formación
de términos médicos a partir del griego y del latín.
Por ejemplo, espondilosis quiere decir degeneración de una vértebra, es una
combinación de ―espondilo‖ que significa vértebra, y ―lisis‖ que significa
disolver o degenerar.
Las mismas partículas se utilizan en muchos otros términos médicos.
Por ejemplo, ―espondilo‖, combinado con ―itis‖, que significa inflamación, da
lugar a espondilitis quiere decir una inflamación de las vértebras. La misma
forma prefija combinada con ―malacia‖, que significa blando y da lugar a
espóndilo malacia quiere decir un reblandecimiento de las vértebras.
Combinada con ―algia‖, que significa dolor mielitis, da lugar a espondilalgia
que quiere decir dolor de las vértebras.
Combinada con ―miel‖, que significa médula ósea, e ―itis‖, que significa
inflamación, da lugar a espóndilo que quiere decir una inflamación de la
sustancia medular de las vértebras.
TERMINOLOGIA MÉDICA

ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:

antropo- (anthropos-hombre)
•antropogénesis—origen del hombre
•antropometría-mediciones del cuerpo humano

bio- (bios-vida)
•biología-la ciencia de los organismos vivos
•biopsia-examen de tejido obtenido de un organismo vivo

bronco- (bronchos-esófago o tubo)


•broncocele-tumor acuoso del bronquio, bocio
• Bronconeumonía-inflamación de los bronquios y el pulmón
TERMINOLOGIA MÉDICA

ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:

cardi-, cardio- (kardia-corazón)


cardiología-ciencia que estudia la actividad del corazón
cardiograma-registro eléctrico de la actividad del corazón

Quiro- (cheir-mano)
Quiropráctico- cuya práctica se basa en la manipulación

Cito- (kytos-célula)
citoprotector-que protege a la células
Citotóxico-tóxico para las células
TERMINOLOGIA MÉDICA

ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:

Derma, dermato- (derma-piel) Entero- (enteron-el intestino)


• Dermatólogo-especialista de la •enterectomy-resección de
piel un segmento del intestino
•dermatología-estudio de la piel  • Enteropatía- enfermedad del
intestino

 gastro- (gaster-Estómago)
 gineco- (gine, gineco-femenino)
•Gastroenterología-especialidad
 ginecomastia-aumento del tamaño
médica que trata de las
del busto en los hombres
enfermedades del estómago y los
 ginecólogo-que estudia los
intestinos
órganos femeninos
• gastrodinia-dolor en el estómago
TERMINOLOGIA MÉDICA

ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:

hidro (hydor, hydr-agua)


hema-, hemato-, hemo-, •hidrocéfalo-agua en la cabeza
(haima, haimat-sangre) •Hidrógeno-un gas que forma parte
hematemesis-vómito de sangre del agua
hemorragia-sangrado •hidroterapia-tratamiento mediante
el uso del agua

hipno- (hypnos-sueño) hyster- (hystera-útero)


•hipnótico-que induce el sueño •histerectomía-escisión
•hipnosis-inducción artificial del quirúrgica del útero
sueño •histeroptosis-prolapso o caida
del útero
TERMINOLOGIA MÉDICA

ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:

litho- (lithos-piedra) morfo- (morpho-forma)


• Litotriptor- aparato usado en la •morfología-la ciencia de la
litotripsia estructura
•litotripsia-remoción de piedras •morfogénesis-la evolución de la
del riñón con ultrasonido forma

morfo- (morpho-forma)
•morfología-la ciencia de la Mia-mio- (mys-músculo)
estructura •miastenia-debilidad muscular 
•morfogénesis-la evolución de la •miocarditis-inflamación de la
forma pared muscular del corazón
TERMINOLOGIA MÉDICA

ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:

narco- (narko- nefro- (nephros-riñón)


adormecimiento, estupor)  Nefropiosis o pionefrosis- pus en
•narcolepsia-adormecimiento el riñón
•narcomanía-dependencia a nefroesclerosis-endurecimiento
narcóticos del riñón

neuro- (neuron-cordón, tendón,


nervio) odont- (odys, odont-diente)
•neuralgia-dolor de origen odontopediatría-odontología de
nervioso niños
•neurastenia-debilidad producto de Odontólogo-que trata los dientes
una afección nerviosa
Raíces:
Raíz Significado
BIO: Vida
Cardio: Corazón
CITO: Célula
FISIO: Función
FOTO: Luz.
GERI, GERO, GERIAT,
Vejez.
GERONTO:
HIDR: Agua, sudor.
HISTO, HISTIO: Tejido.
LIP, ADIP, ESTEATO: Grasa.
MICO: Afecciones producidas por hongos.
MORFO: Forma, figura, estructura.
NECRO, LET: Muerto, cadáver, muerte.
Estructura del cuerpo que realiza una función
ORGAN:
específica.
PIRO: Fuego, fiebre.
SOMATO: Relacionado con el cuerpo.
Tanato: Muerte.
TERATO: Monstruo.
TOPO: Región o lugar.
Prefijos:
Prefijo Significado Prefijo Significado
A, an Sin Infra Abajo
Ab Fuera de, hacia afuera Inter Entre
Ad Junto, hacia adentro Intra Dentro
Ambi En ambos lados Iso, isos Igual
Separación a
Ana Macro Grande
través de
Ante Adelante Antes Micro Chico
Anti Contra Opuesto Meta Mas allá
Bi Dos, ambos Multi Mucho
Bradi Lento Oligo Escaso, poco
Braqui Brazo, corto Oro Boca
En mal estado, enfermo o
Caco Orto Derecho
fétido
Cian Azul Para Cerca
Circun Alrededor Per A través de
Prefijos:
Co, con Junto, con Peri Alrededor de
Contra Opuesto Poli Mucho
Cromato Color Post Después de
Dis Dificultad Pre Antes de
Dólico Largo Pro Enfrente de
Ec, ecto Fuera Re De nuevo
Em, en, endo Dentro Retro Atrás
Epi Arriba Semi Mitad
Seudo
Eu Normal Falso
(pseudo)
Ex, exo Fuera Sin Junto
Extra Adicional Sub Debajo
Hemi Mitad Supra Arriba
Hetero Diferente Taqui Veloz
Hiper Mas Tele Lejos
Hipo Bajo Trans A través de
Homo Igual Tri Tres
In Dentro Ultra Exceso
Sufijo Significado Sufijo Significado
Algia Dolor Oma Tumor
Cele Hernia, tumor Opsia, oftalmo Visión
Centesis Punción Otomía Incisión
Acusia Audición Oscopía Inspección
desis fijación osmia Olfato
Ectasia Extirpación Osis Condición
Estesia Sensibilidad Ostomía Apertura
Ectomía Extirpación Paresia Debilidad
Emia Sangre Patos, patía Enfermedad
SUFIJOS Emesis Vomito Penia Deficiencia
Espasmo Contracción Plasia Formación
Fasia Palabra, lenguaje Plastia Corrección
Fagia Deglución Plejia Parálisis
Fobia Temor Pnea Respiración
Grafe, es Descripción Ptosis Caída
Genia, genesis Origen Podo Pie
Geusia Gusto Rexia Apetito
It is Inflamación Rragia Escurrimiento
Litos Piedra o Cálculos Rrafia Sutura
Logia Tratado, estudio Rrea Flujo
Lisis Destrucción Rrexis Ruptura
Megalia Crecimiento Tripsia Aplastamiento
Metría Medida Tomía Corte
Oide Semejante Uria Orina

También podría gustarte