Está en la página 1de 10

LEY 2 Y 3 DE LA

TERMODINÁMICA
Alejandro Madera
Sebastián Mendoza
Tomas Camacho
11°
Segunda ley de la termodinámica
• La definición formal del segundo principio de la termodinámica establece
que: En un estado de equilibrio, los valores que toman los parámetros
característicos de un sistema termodinámico aislado son tales que
maximizan el valor de una cierta magnitud que está en función de dichos
parámetros, llamada entropía.
• La segunda ley de la termodinámica nos dice que no puede haber una
transferencia espontánea de calor de frío a caliente.
Ecuaciones
• QH= W + QC (1)
• W=QH – QC (2)
• e= w/ QC
• QH= calor de entrada e=eficiencia
• QC=calor de salida
• W=trabajo
Ejemplo
• Un motor a gasolina utiliza 12000 julios de calor para producir 3200 julios
de trabajo por ciclo. El calor proviene de quemar gasolina que tiene un
calor de combustión Lc=42000 julios/kg. Calcule la eficiencia térmica del
sistema
• e= w/ QC
• e=3200J/12000J= 0,267 = 26,7%
Tercera dey de la termodinámica
• Conocida también como el Postulado de Nerst, esta ley plantea que la
entropía de un sistema llevado al cero absoluto es una constante definida:
Al llegar al cero absoluto (0 K), los procesos de los sistemas físicos se
detienen.
• La tercera ley de la termodinámica, a veces llamada teorema de Nernst
o Postulado de Nernst, relaciona la entropía y la temperatura de un
sistema físico.
Ecuaciones
Ejemplo
• Teniendo una fuente fría a 2 °C y una fuente caliente a 127 °C, demostrar
que es imposible que una pequeña cantidad de energía calorífica por
ejemplo de 10 J, puedo ser transferida desde la fuente fría a la fuente
caliente sin disminuir la entropía.

También podría gustarte