Está en la página 1de 11

INCINERACIÓN DE

BIOMASAS RESIDUALES

13/04/2015 ALBERTO ORÍO 1


Introducción al Tratamiento Térmico
Productos obtenidos vs. agente gasificante

Biomasa
Residual
(CnHmOx) N2, O2
COMBUSTIÓN
CO2
INCINERACIÓN
H2O
Aire en
exceso calor
(N2 + O2) vapor
electricid
ad

13/04/2015 ALBERTO ORÍO 2


INCINERACIÓN
Sistema General de una Planta de Incineración

13/04/2015 ALBERTO ORÍO 3


INCINERACIÓN
PROCESO DE COMBUSTIÓN

 Definición: Descomposición térmica de la materia orgánica en


presencia de oxígeno (proceso exotérmico), para obtener dióxido
de carbono y agua como componentes principales
 Requisitos del proceso de combustión:
 Precalentamiento del aire de combustión
 Aislamiento térmico de las paredes del horno muy eficiente
 Suficiente tiempo de residencia de los residuos en el horno para
reducir los inquemados
 Se debe conseguir un contacto eficiente del aire de combustión con
los residuos para obtener una perfecta combustión
 En general se requiere un el pretratamiento de los residuos, que
varía en función del tipo de horno de incineración.
 Uso de quemadores auxiliares:
 Encendido del horno hasta los 850ºC
 Apoyo a la combustión cuando la T<850ºC
 Regulador de la producción de vapor
13/04/2015 ALBERTO ORÍO 4
INCINERACIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Se requiere un exceso de oxígeno respecto al estequiométrico durante la


combustión, para asegurar una completa oxidación,
 La temperatura de combustión está, típicamente, comprendida entre los
850ºC y 1.100ºC después de la última inyección de aire secundario, en
función de la composición en compuestos halogenados del residuo a tratar.
 Como resultado del proceso de incineración se obtiene:
 Gases de combustión, compuesto principalmente por CO2, H2O, O2
no reaccionado, N2 del aire empleado para la combustión y otros
compuestos minoritarios procedentes de los diferentes elementos
que formaban parte de los residuos. Los componentes minoritarios
presentes dependerán de la composición de los residuos tratados. Así
pues, pueden contener gases ácidos derivados de reacciones de
halógenos, azufre, metales volátiles o compuestos orgánicos que no se
hayan oxidado. Finalmente, los gases de combustión contendrán
partículas, que son arrastradas por los gases.
 Residuo sólido, compuesto fundamentalmente por escorias inertes,
cenizas y
 Residuos del sistema de depuración de los gases de combustión.
INCINERACIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES

 El proceso global convierte prácticamente toda la energía química


contenida en el combustible en energía térmica, dejando una parte de
energía química sin convertir en el gas de combustión (inquemados) y una
muy pequeña parte de energía química no convertida en las cenizas.
 El aprovechamiento del calor de ese proceso se realiza mediante la
generación de vapor de agua recalentado, con rendimientos térmicos del
orden del 80%, debido a las pérdidas caloríficas tanto en el horno como en
la caldera y por la temperatura mínima de salida de los gases de
combustión de la caldera de recuperación.
 El uso posterior del vapor, para la obtención de energía mecánica y
eléctrica, tiene limitaciones en el rendimiento por razones termodinámicas
en los ciclos térmicos en los que interviene el vapor, lo que supone una
pérdida muy importante de energía en el foco frío del ciclo térmico.
INCINERACIÓN
Puente grúa, descarga de residuos en la tolva

13/04/2015 ALBERTO ORÍO 7


Incineración
Aire primario y Aire secundario

Aire primario:
 Se toma del foso de residuos y
se impulsa mediante un
ventilador
 Se precalienta con el vapor de
baja presión de la turbina hasta
unos 140ºC (secado)
Aire secundario:
 Se aporta a la parte superior
del
horno
 Inyectado a alta velocidad para
crear turbulencias que facilite la
combustión completa
 Aumenta el tiempo de
residencia de los gases a 850ºC
 Normalmente no se precalienta
13/04/2015 ALBERTO ORÍO 8
INCINERACIÓN
Horno de parrillas de rodillos

 Son muy flexibles en operación frente a


combustibles heterogéneos, por lo
que
pueden tratar RSU, residuos
industriales, lodos de depuradoras
o
residuos hospitalarios.
 En Europa el 90% de las instalaciones
de tratamiento de RSU, usan hornos de
parrilla con capacidades de tratamiento
elevadas (hasta 30 t/h).
 La única limitación del tamaño de
partícula del residuo viene dada por el
tamaño de la tolva.
 Como único pretratamiento aplicable
cabe señalar la trituración. De esta
forma se consigue una homogeneización
de los residuos, obteniendo una mayor
consistencia en la combustión de estos.
13/04/2015 ALBERTO ORÍO 9
INCINERACIÓN
PROCESO DE COMBUSTIÓN EN EL HORNO DE PARRILLAS

13/04/2015 ALBERTO ORÍO 10


Incineración
Procesos de oxidación-reducción en Hornos de Parrillas

13/04/2015 ALBERTO ORÍO 11

También podría gustarte