Está en la página 1de 12

ECOLOGI

A
Here is where your presentation begins
¿ Como limpiar un derrame de petróleo en el mar?

Ante semejante desastre natural hay que saber cómo actuar con rapidez y en su defecto muchas empresas petrolíferas, puertos
deportivos y privados, industrias y empresas que operan en puertos y costas, prefieren prevenir ante un derrame de hidrocarburos
en el mar. Existen multitud de soluciones en función del lugar donde se ha producido, la naturaleza y la
cantidad de petróleo derramado.

La respuesta al derrame pasa siempre por varias fases obligatorias

•Contención del derrame mediante la selección de barreras de contención marinas


•Recogida mecánica del petróleo, con aparatos llamados skimmers
•Almacenamiento temporal, con tanques tanto de transporte como de almacenamiento en puertos
•Almacenamiento definitivo, bien el petróleo es tratado, eliminado o almacenado definitivamente.
•Limpieza exhaustiva del espacio invadido, mediante técnicas manuales y/o químicas no permitidas en todos los países

Técnicas de recuperación de petróleo en alta mar

La recuperación de petróleo en alta mar mediante barreras de contención, recogida mecánica del hidrocarburo y su posterior
transporte a puerto es la tecnología más idónea para este tipo de derrames.
Los equipos que mas suelen utilizarse son:
•Barreras de contención autoinflables e inflables de gran tamaño. Ambas se manejan con carreteles hidráulicos
tanto para el despliegue como para la recogida.

•Para la recogida del petróleo en el agua se utilizan grandes skimmers – también llamados desnatadores – que
mediante una bomba lo succiona y lo pasa a tanques flotantes que luego serán remolcados a puerto dónde el
hidrocarburo ya se almacenará para su eliminación definitiva.

•El sistema dinámico de recogida y limpieza del petróleo MOS Sweeper, es la última apuesta tecnológica de
Markleen. Se trata de un diseño con múltiples barreras de contención en forma de V que se despliegan desde
una sola embarcación. La potencia del Mos Sweeper es que realiza la función de contención y recogida a la vez.

•Si el derrame de petróleo en el mar es de pequeño volumen pueden utilizarse únicamente absorbentes marinos
para su recogida y limpieza.
Técnicas de recuperación de petróleo en la costa y playas

La recuperación y limpieza de la costa afectada por un derrame implica varias actuaciones ya que se trata de
dos espacios naturales manchados por la marea negra: el agua del mar y la costa. Incluso en otras ocasiones
han de sumarse playas colindantes.
La técnica de recogida y limpieza del hidrocarburo se realiza con los siguientes equipos profesionales:

•Contención del petróleo mediante barreras inflables de tamaño medio o barreras de contención autoinflables
como la Seamaster. Dependiendo del volumen del derrame también se utilizan barreras de flotadores sólidos
cilíndricos y barreras de contención con flotadores sólidos planos.
Por supuesto el sistema MOS Sweeper también es apto para este tipo de derrames, que como hemos dicho se
trata de una recogida y limpieza del petróleo hidrodinámica. Si el derrame del petróleo se ha producido en la
playa utilizaremos la barrera selladora de playas Serie S que contiene el petróleo independientemente de la
mareas, impidiendo que este vuelva a entrar en el mar. Como veis el tipo de derrame no afecta al tipo de
barrera, sino la ubicación donde este se produce. Así que dependiendo de las condiciones de la ubicación en
cuestión te
aconsejaremos el uso de la barrera de contención más apropiada.

Técnicas de recuperación y limpieza de petróleo en puertos

El control de la contaminación portuaria es necesario para mantener limpias las aguas tanto en puertos
deportivos como en grandes puertos donde la entrada y salida de buques y grandes barcos genera un tráfico
importante.

Ante los inevitables vertidos de hidrocarburos en los puertos, ya sea petróleo o aceites y combustibles de las
embarcaciones, la recogida y limpieza de los mismos también necesitará de equipos de limpieza profesionales,
también dependerá del volumen vertido pero a grandes rasgos estos son los equipos que
se utilizan:
•Si las condiciones son adversas suelen utilizarse las mismas barreras que en costas y playas, pero lo normal es que el puerto esté
más protegido y por ello se utilizan normalmente barreras de flotación sólida para contener derrames de tamaño medio. En muchos
puertos, incluidos los puertos privados, suelen utilizarse barreras de
contención permanentes como la Serie P para prevenir cualquier accidente.

•Para la extracción del petróleo en el agua los desnatadores son más pequeños como los Skimmers MS 10 y MS 20

•Los tanques de almacenamiento de petróleo serán los EasyTank y AutoTank que permanecerán en tierra guardando todos los
pequeños vertidos o derrames hasta su traslado para su tratamiento definitivo.

•Y para la limpieza de las manchas de aceites y petróleos derramados también se utilizan diversidad de absorbentes incluso la
barrera absorbente con faldón– muy utilizada en puertos deportivos – y otros tipos de barreras de contención dependiendo del
volumen derramado.
Técnicas de recuperación de petróleo en ríos y lagos

Efectivamente los derrames de petróleo no se producen únicamente en el mar, los ríos y lagos también están afectados por este
tipo de desastres aunque habitualmente sean de menor tamaño.

Los equipos de recuperación y limpieza del petróleo vertido en agua dulce son:

•Pequeñas barreras de contención como la Serie A y en especial la barrera de contención flotante A 500

•El desnatador más pequeño para la succión del petróleo, el skimmer MS 10

•Tanques de almacenamiento del vertido de petróleo para su uso en tierra

•Y para la limpieza del petróleo en general hay que utilizar absorbentes de hidrocarburos oleofílicos e hidrófobos
GENERALIDADES DE LA RECUPERACIÓN DE ÁREAS CONTAMINADAS CON CRUDO

Las diversas instituciones que atienden la situación de emergencia deben establecer fuera del plan de contingencia una
metodología para estudiar y monitorear el problema y a partir de allí buscar posibles soluciones.

Este proceso se denomina Biorremediación y es utilizado como un tratamiento secundario. Como puede observarse, existen
diversas opciones de tratamiento, pero son opciones que deben analizarse cuidadosamente dependiendo de las circunstancias
específicas del sitio impactado. Adicionalmente, la tarea de recuperación del río de los efectos nocivos del derrame, será una
actividad dispendiosa, cuyos resultados serán vistos no en días y posiblemente no en pocos meses.
El Petróleo y su Toxicidad sobre el Ecosistema

Los daños causados por la contaminación por petróleo son varios. Reducción o destrucción de la vida marina,
destrucción de los hábitat de toda forma de vida silvestre, reducción total o parcial de las playas costeras y sus
animales. En particular, sufrimiento y mortalidad de las aves, tales como las gaviotas y pingüinos, inmovilizados
por "empetrolamiento. Aunque todos los efectos tóxicos del petróleo son de difícil evaluación, debido a la amplia
gama de compuestos químicos que lo compone. Las principales propiedades del petróleo que influyen sobre el
ambiente son las siguientes: No solamente el petróleo crudo, es tóxico, lo es todavía más todo subproducto
refinado como, por ejemplo, el kerosene o el fuel - oil, utilizados en los motores de barcos, lanchas y plataformas
de perforación o producción. Estos combustibles contienen elementos tóxicos solubles en agua y son de
difícil y lenta degradación, que pueden matar directamente toda la vida costera o cercana a un derrame.
a) Toxicidad: Los hidrocarburos aromáticos de bajo punto de ebullición son letales para casi todos los
organismos terrestres y marinos. Algunos de los hidrocarburos parafínicos son menos tóxicos y hasta no tóxicos
para los seres vivientes.
b) Solubilidad: Los hidrocarburos de alto peso molecular son insolubles en agua. Los derivados del benceno y
los naftalenos pueden solubilizarse en agua. Dicha solubilidad influirá en la toxicidad del componente de petróleo
en el ámbito marino.
c) Biodegradabilidad: La biodegradación del petróleo es función de sus características y peso molecular de sus
componentes, por lo cual la tasa de degradación debe estudiarse y referirse al tipo de petróleo producido. Para
el caso presente, referirse al análisis del petróleo producido en el área Magallanes (formación, en el capitulo
Operaciones Terrestres y BRM).
d) Volatilidad, densidad y actividad superficial: Indican las tendencias del petróleo y de sus componentes a la
evaporación, a hundirse o a dispersarse fácilmente o no.
e) Carcinogenecidad: Varios componentes del petróleo tienen sustancias potencialmente carcinógenas.
GRACIAS

También podría gustarte