Está en la página 1de 24

Medicina de Familia

 Es importante saber que se reconoce a la


Medicina Familiar- efectora de la Atención
Primaria- como la BASE de todo sistema
exitoso de salud

Starfield B. Atención primaria. Equilibro entre necesidades


Definición

 Es la “especialidad” médica efectora de la APS.


 Elpropósito y unidad funcional de los cuidados primarios es la
familia
 Se ocupa del mantenimiento y resolución de los problemas de
salud frecuentes en los individuos, familias o comunidades,
independientemente de la edad, sexo o el órgano afectado
 Por definición está vinculada a las necesidades de la población a
la que sirve
 Es el responsable de proveer atención integral y continua a
Atributos inherentes a la MF (Ian McWhinney)

 Especialización en el paciente
 Comprensión del contexto
 Actitud permanente hacia la educación y la prevención
 Actitud hacia todos sus pacientes como integrantes de una
población de riesgo
 Accesibilidad y disponibilidad
 Compatibilización de juicios, valores y actitudes con los pacientes
 Manejo eficiente y racional de los recursos
El médico de familia

 Es el especialista cuyo objeto de conocimiento se encuentra en la


persona como un todo, que ofrece atención médica sin
fragmentación entre lo físico, psíquico y lo social.
 Eleva el nivel de salud de las personas sanas y de las comunidades
en las que trabaja, cura a las personas enfermas, y también
aconseja, cuida y consuela a las personas que no van a curarse.
 Y todo esto integrado en el entorno familiar y social, basado en la
continuidad de la atención
 Posee un cuerpo de conocimientos propio, así como
instrumentos y habilidades que le permiten diferenciarse en
el objeto de su práctica. Tratado de Medicina Familiar y comunitaria. Semfyc 12 - 13
Perfil profesional

 Definición
 Los valores profesionales
 Competencias esenciales
 La comunicación
 El razonamiento clínico
 La gestión de la atención
 La bioética
 Competencias relacionadas con la atención al individuo
 Abordaje de necesidades y problemas de salud (22 áreas)
 Abordaje de grupos poblacionales y grupos con factores de riesgo (11 áreas)
 Competencias relacionadas con atención a la familia
 Competencia relacionadas con atención a la comunidad
 Competencias relacionadas con formación, docencia e investigación
Problemas de salud que Aborda Medicina
Familiar

Problemas de la piel  Factores de riesgo y problemas cardiovasculares

Traumatismos, accidentes e intoxicaciones


 Problemas respiratorios
 Problemas del tracto digestivo y del hígado
Problemas de la función renal y de las vías
urinarias
 Problemas infecciosos
 Problemas metabólicos y endocrinológicos
Problemas músculo esqueléticos
 Problemas de la conducta y de la relación.
Problemas de cara, nariz, boca, garganta y oído
 Problemas de salud mental
Problemas de los ojos  Problemas del sistema nervioso
Conductas de riesgo  Problemas hematológicos
Atención a las urgencias y emergencias
Competencias esenciales: la comunicación asistencial, el
razonamiento clínico, la gestión de la atención y la bioética

 EL MF debe desarrollar las suficientes habilidades para la entrevista


clínica, estableciendo un proceso de comunicación adecuado,
desarrollando los aspectos específicos de la relación asistencial,
delimitando el motivo de consulta, evaluando el problema del
paciente y adquiriendo las habilidades de negociación necesarias.
 La gestión de la atención que realiza el MF debe perseguir la
máxima eficiencia, para ello es importante que el profesional tenga
una excelente capacidad de resolución de problemas con calidad
científica-técnica.
Competencias esenciales: la comunicación asistencial, el
razonamiento clínico, la gestión de la atención y la bioética

 El MF debe tomar decisiones eficientes, basadas en la evidencia,


teniendo en cuenta las expectativas del paciente.
 Debe ser capaz de organizar adecuadamente el tiempo diario, sobre
todo en la consulta.
 Debe hacer uso racional de las pruebas complementarias, así como
de los recursos terapéuticos y las interconsultas con otros
especialistas
 También debe evaluarse a sí mismo y permitir que se evalúe, como
elemento de la mejora de la atención.
 El objetivo principal de nuestra labor como MF es
conseguir que los pacientes reciban la mejor asistencia
sanitaria, para lo cual hemos de ser capaces de
 valorar la calidad asistencial,
 detectar situaciones mejorables,
 saber analizar sus causas y soluciones e
 implantar actividades de evaluación y de mejora
continua de la calidad
Esta capacitado para:
 Prestar atención médica a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y gestantes, de
manera integral e integrada, involucrando a su familia y comunidad.
 Resolver más del 80 % de la consulta en AP, incluyendo: el mantenimiento de salud,
patologías en su etapa inicial, control de patologías crónicas, además de problemas del
comportamiento, en base a la Medicina Basada en Evidencias.
 Brindar atención y consejería a familias en riesgo o que ameriten esta intervención.
 Manejo de urgencias en Atención Primaria.
 Ejecutar acciones administrativas de acuerdo a la organización de salud pública.
 Participar activamente brindando información necesaria a la población y educación para la
salud del individuo, la familia y la comunidad a través de la promoción de salud y
prevención de la enfermedad.
 Aplicar el método científico para el diagnóstico y abordaje de los problemas de salud del
individuo, su familia y comunidad.
 Desarrollar un modelo de Atención Primaria orientada a la comunidad (APOC).
Los compromisos de MF

 Compromisos con las personas


 Compromiso social
 Compromiso con la mejora continúa
 Compromiso con la propia especialidad
 Compromiso con la formación
 Compromiso ético
Compromiso con las personas
 Mantener y mejorar la salud de las personas por encima de sus
intereses científicos particulares
 Colabora en conseguir buenos resultados en la salud de la población
que atiende
 Procura dar toda la información necesaria y adecuada para esa
persona, para que el propio paciente decida, con conocimiento y con
su colaboración, el curso de la atención que prefiere. La promoción
de la autonomía del paciente para autocuidarse es un objetivo de
salud esencial para el MF
 Le interesa todo en la vida de una persona
Compromiso social
 Tiene una alta responsabilidad social respecto al uso eficiente de los
recursos sanitarios
 Sabe que la utilización inadecuada de los recursos sanitarios, no
solo representa un riesgo de iatrogenia para el paciente, sino
también un gasto innecesario que priva al conjunto de la población
de otros recursos
 Adquiere el compromiso de asegurar una atención rápida, evitando
la creación de barreras que impiden el acceso a sus servicios o que
promueva el acceso directo a otros servicios mas especializados.
 Se esfuerza en organizar su trabajo, y el de sus colaboradores, para
que pueda atender sin demoras las demandas de los ciudadanos
Compromiso con la mejora continua

 El MF reconoce las necesidades de mantener actualizados sus


conocimientos, habilidades y actitudes profesionales
 Su perfil profesional y su compromiso con el paciente, con la
sociedad y con la mejora continua convierten al MF en un
profesional necesario para el buen funcionamiento del sistema
sanitario
Compromiso con la propia especialidad

 Es consciente de que su saber, muy amplio, tiene límites, es consciente


de su transversalidad y de que trabaja continuamente en la
incertidumbre, y que no tiene que saber todo de todo sino bastante de
muchas cosas.
 Es consciente de que su rol, es menos conocido que el de otros
especialistas.
 Como persona no espera ser reconocido públicamente, ni busca
subespecializarse en un área médica concreta, sino que disfruta de sus
capacidades polivalentes y del cotidiano agradecimiento de sus
pacientes.
Compromiso con la formación

 El MF en formación, es responsable de su propio proceso


de aprendizaje, por lo que acepta las limitaciones de su
tutor
 Ambos saben y valoran que el proceso de enseñar –
aprender es bidireccional: una adecuada colaboración
provocará que los dos aprendan y enseñen al mismo
tiempo
Lo que oigo lo olvido, lo que veo lo
recuerdo, lo que hago lo sé
Aforismo chino
APS  Se la defina como una estrategia que engloba servicios de atención primaria con alta
calidad de atención
 Los siguientes son los atributos de un servicio de alta calidad en la atención primaria:
 Personal: pacientes tratados con dignidad y eficiencia
 Primer contacto: provee entrada accesible al sistema de salud
 Continuo: establece longitudinalidad y relaciones sostenible a lo largo del tiempo con los
pacientes
 Exhaustivo: maneja todas las necesidades de salud, problemas comunes, y comorbilidades,
incluyendo lo psicológico, lo físico, social, y determinantes culturales de la salud y la enfermedad
 Coordina con otros profesionales
 Costo efectiva
 Alta calidad
 Distribución equitativa de los servicios de salud
 Orientado a la comunidad
 Comprensible
La contribución del Médico de Familia
 EL MF esta muy bien capacitado para estas funciones porque están entrenados
para cuidar a los individuos de todas las edades
 Están entrenados para proveer cuidados primarios y continuos para todas las
familias insertas en sus comunidades sin importar su edad, sexo o tipo de
problema
 Los médicos de familia y Médicos generales
 Difieren de los médicos generales porque estos trabajan con la comunidad sin
más formación especializada después de la facultad de medicina.
 Un amplio espectro de habilidades son necesarias para el MF para adaptarse a las
necesidades del sistema de salud de sus países.
Funciones Básicas de un centro de Salud Integral

 Atención preventiva (vacunación, diagnóstico precoz, etc) y de


promoción de la salud
 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades, rehabilitación y
reinserción social
 Atención domiciliaria y urgente
 Vigilancia epidemiológica
 Educación sanitaria y acciones comunitarias preventivas
 Gestión de atención primaria
 Docencia e investigación en AP
 ElPNA determina los problemas o situaciones que el MF
debe ser capaz de identificar, evaluar y tratar sin consultar
con otro nivel asistencial en el 90% de los casos.
 El MF debe informar y apoyar al paciente y a su familia
asegurando la coordinación y continuidad de la atención
 Lomas extraordinario respecto a los médicos generales es
que se infravaloran a ellos mismos. Creen que no tienen
poder, pero no es así. Ven a dos tercios de un millón de
personas cada día, más que los especialistas, bastante más
que los políticos, incluso que los curas.
 Losmédicos generales están en una posición única.
Realmente, en términos de hegemonía política realmente
ocupan de lejos la posición más poderosa en la sociedad.
Porque son profesionales, son admirados, son educados,
son generalmente un activo tipo de grupo.
 Howard Stote
Talleres?????????

 Grupos: días miércoles y jueves


 Tema a tratar:
 Grupos:
 Tiempo al taller:
 Horario de 15 a 16hs.

También podría gustarte