Está en la página 1de 9

TRATAMIENTOS

TÉRMICOS
Profesor: Ing. Mec. Casiano Incabueno Roque
PIRÓMETROS TERMOELÉCTRICOS
( TIPOS, FUNCIONAMIENTO Y USOS )

CONSTITUCIÓN
Estos pirómetros (fig. 1) están constituidos básicamente por un termopar, un hilo de
compensación y un aparato indicador .
PIRÓMETRO
Esta compuesto por dos alambres metálicos de composición química diferente, soldados en uno
de sus extremos y unidos en el otro al hilo de compensación según figura 2.

Fig. 2
Usualmente se protege al termopar contra roturas y ataques de gases u otras materiales
destructivas, colocándolo dentro de un tubo de protección, (fig. 3), el cual está construido con
materiales metálicos o refractarios.

Fig. 3
LOS HILOS DE COMPENSACIÓN
Son alambres que sirven para conectar el termopar con el aparato indicador; están hechos de
materiales especiales que evitan errores y variaciones en la medición de temperatura.

El APARATO INDICADOR

Esencialmente, están constituidos por un instrumento eléctrico de medición que sirve para
registrar la temperatura.
Las lecturas se hacen observando una aguja indicadora m6vi1que se desplaza sobre una escala
graduada.

TIPOS DE PIROMETROS
Existen básicamente dos tipos de pirómetros termoeléctricos, el simple y el automático, en 1os
cuales los aparatos medidores son 1os únicos elementos que 1os diferencian.
Fig. 4 PIRÓMETRO
SIMPLE
Tiene un indicador que únicamente
registra las temperaturas

PIRÓMETRO TERMOELÉCTRICO
AUTOMÁTICO
Fig. 5 Estos pir6metros tienen incorporarlos un regulador de
temperatura, al aparato indicador.
Este aparato tiene dos agujas móviles una de ellas señala
la temperatura y la otra sirve como limitador de la misma.
El control de temperatura es automático y la selecci6n de
valores en la escala graduada, se ha accionado la perilla
de regulación que desplaza a la aguja limitadora. Este
tipo de indicador también se denomina regulador
automático de temperatura.
FUNCIONAMIENTO
Cuando los extremos soldados del termopar se calientan al ponerse en contacto con una fuente de calor, se
crea una corriente eléctrica, entre los dos alambres soldados.
Esta corriente eléctrica se transmite por medio del hilo de compensación hasta el aparato indicador, donde
acciona la aguja móvil, la cual se desplaza sobre una escala de temperaturas.
El desplazamiento de la aguja sobre la escala de temperaturas es mayor, cuando mayor es la temperatura de
la fuente calorífica medida.
La corriente eléctrica generada es directamente proporcional a la temperatura del termopar.

CÓNDICIONES DE USO
Los pir6metros se deben montar en un lugar que no pueda ser afectado ni por vibraciones, ni por el calor
del horno o de piezas calientes.
Además se debe comprobar que los terminales de hilo de compensación, estén firmemente conectados los
bornes del indicador de temperatura.

OBSERVACIÓN
Existen pirómetros termoeléctricos automáticos con registrador gráfico. Los mas utilizados en
los talleres de tratamientos térmicos son los automáticos, debido a que con ellos se obtiene un
control y regulación permanente de la temperatura.
VOCABULARIO TECNICO
HILO: alambre, cable.
TERMOPAR: Termocupla, termoelemento, par termoeléctrico.
HILOS VE COMPENSACION: conductores de extensión.
TOPE FIJO: aguja limitadora.

BIBLIOGRAFIA
CURSO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS AJUSTE “TRATAMIENTOS TERMICOS”
Unidad Autoformativa No 04, SENA

También podría gustarte

  • Clase E-Rev001
    Clase E-Rev001
    Documento14 páginas
    Clase E-Rev001
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones
  • Clase D-Rev001
    Clase D-Rev001
    Documento11 páginas
    Clase D-Rev001
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones
  • Clase B-Rev001
    Clase B-Rev001
    Documento34 páginas
    Clase B-Rev001
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones
  • Clase A-Rev001
    Clase A-Rev001
    Documento24 páginas
    Clase A-Rev001
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones
  • Forja y Tratamientos Térmicos
    Forja y Tratamientos Térmicos
    Documento27 páginas
    Forja y Tratamientos Térmicos
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 16
    Sesion 16
    Documento2 páginas
    Sesion 16
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones
  • TRATAMIENTOS TERMICOS - TEORIA - Pasar
    TRATAMIENTOS TERMICOS - TEORIA - Pasar
    Documento80 páginas
    TRATAMIENTOS TERMICOS - TEORIA - Pasar
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamientos Termicos - Taller
    Tratamientos Termicos - Taller
    Documento101 páginas
    Tratamientos Termicos - Taller
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones
  • Miradas 2020 Espanhol
    Miradas 2020 Espanhol
    Documento202 páginas
    Miradas 2020 Espanhol
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones
  • Miradas 2019 - .
    Miradas 2019 - .
    Documento320 páginas
    Miradas 2019 - .
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones
  • Onceava Semana Reparacion de Artefactos
    Onceava Semana Reparacion de Artefactos
    Documento16 páginas
    Onceava Semana Reparacion de Artefactos
    ING. MEC CASIANO INCABUENO ROQUE
    Aún no hay calificaciones