Está en la página 1de 2

EL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA

ESTRUCTURA Es un pilar de la actividad económica que canaliza Red de Seguridad del Sistema
importantes recursos hacia los diferentes sectores que Financiero colombiano (RSF)
la componen

Es un conjunto de normas, procedimientos,


mecanismos e instituciones que tienen el propósito
de preservar la estabilidad del sistema financiero.
1. Establecimientos de crédito
2. Sociedades de servicios financieros 3. Otras instituciones financieras
(EC)
Tiene como fin facilitar la coordinación entre las
entidades responsables del buen funcionamiento
- Sociedades administradoras del sistema financiero,
- Bancos.
de fondos de pensiones y - Instituciones oficiales especiales.
- Corporaciones
censantías. - Sociedades de capitalización. Busca reducir la probabilidad de quiebra de las
financieras. - Sociedades fiduciarias.
- - Sociedades aseguradoras. entidades
Compañias de - Almacenes generales de financieras, y, en caso de que esto ocurra, evitar el
financiamiento depósitos. contagio a las
tradicional. - Sociedades comisionistas de demás (BID, 2010).
- Compañias de bolsa.
financiamiento - Sociedades administradoras
especializadas en de inversión. Funciones Los participantes de la RSF son:
Leasing. - Sociedades de intermediación - El Ministerio de Hacienda y Crédito Público
- Cooperativas cambiaria y de servicios (MHCP) la SFC,
financiaeras. financieros especiales. - El Autorregulador del Mercado de Valores
Se encargan de custodiar mercancías (AMV),
sobre las que se expiden certificados - Los fondos de garantías (Fogafin y
de depósito, que son títulos valores Fogacoop)
Funciones negociables. - El Banco de la República.
Funciones
El papel de este grupo de entidades La Ley 795 de 2003 creo el Comité
Su principal función de los es el de prestar asesoría financiera de Coordinación para el Seguimiento
establecimientos de crédito es especializada en la administración de se entiende por conglomerado financiero el conjunto de entidades vigiladas al Sistema Financiero (CCSSF)
la de canalizar recursos de los recursos. por la SFC y sus filiales y subsidiarias en el exterior que ejerzan la actividad actúa como instrumento de enlace y
agentes superavitarios de la financiera, bursátil o aseguradora, entre quienes existen vínculos de coordinación.
economía hacia los deficitarios. propiedad por tener un mismo beneficiario real controlante (Circular Externa
042 de 2009 de la SFC)
Indicadores recientes de los establecimientos de Incidencia del sistema financiero en la
crédito. gestión logística.

1. Balance de establecimientos de crédito. La percepción financiera en los costos logísticos, las tácticas
financieras aplicadas a la logística pueden ser la diferencia que
impulse el negocio que tenga mayores utilidades. La globalización
de mercados ha hecho que la competitividad de las empresas se
haga estratégicamente con base en interacciones de la cadena de
2. Profundización financiera (Cartera-PIB) abastecimiento operativa y comercial

El costo logístico debe de ser de conocimiento general de la


empresa para asi permitir reducir los riesgos de inversión, asegurar
los márgenes de utilidad presupuestados y localizar oportunidades
3. Indicador de mora: Cartera vencida,
de reducción de costos
Cartera total.

La Logística ya no es un departamento subordinado a otros


4. Indicador de cubrimiento: Provisiones, departamentos de una compañía, sino un despacho centralizado y de
cartera vencida. categoría gerencial al mismo nivel que la gerencia de producción, de
finanzas, comercial, etcétera, y con cuyas áreas mantiene una
comunicación y coordinación constante y horizontal.

5. Participación de la cartera y de las


inversiones en total de activos.

La relación de la logística con el departamento de finanzas es otro


de los casos que gráfica la importancia de la coordinación. La
gestión del flujo de entradas y salidas y/o productos terminados
6. Indicador de rentabilidad del activo (ROA)
requiere la utilización de almacenes, medios de transporte,
proveedores, etcétera, que comprometen los recursos económicos
de la empresa. Estos recursos están bajo custodia del área
financiera y, por ello, surgen las relaciones entre logística y finanzas,
7. Relación de solvencias. que deben ser de coordinación rápida y efectiva con el fin de cumplir
las necesidades de los clientes internos y externos de la empresa.

También podría gustarte